Tendencias de la poesía hispanoamericana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Tweet |
2. LA LITERATURA DEL Siglo XX
El Siglo XX es el gran siglo de la literatura hispanoamericana
Se pueden distinguir etapas:
Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1940: El Modernismo abanderado por Rubén Darío, marcará el inicio de una nueva poesía hispanoamerica. Se caracterizan los movimientos de vanguardia y también se encuadra en el Realismo tradicional.
De la década de 1940 a nuestros días: A partir de esta década la poesía se acerca a los movimientos surrealistas y también a la crítica de la realidad y la política americana. La narrativa experimenta un gran desarrollo: el Realismo mágico y a partir de los años sesenta se caracteriza el boom de la narrativa hispanoamericana.
3.LA POESÍA
Se pueden distinguir en la poesía hispanoamericana una serie de corrientes o tendencias:
El Modernismo surgíó en hispanoamérica aunque fue influido por el Simbolismo francés. Destacan los autores Rubén Darío y José Martí.
La actitud experimental que caracterizó a las vanguardias en Europa tuvo también su reflejo en América. Destacan los autores Vicente Huidobro y César Vallejo.
En la década de 1930 se produjo en muchos poetas una evolución hacia una poesía comprometida. Esta humanización de los temas cultivan Pablo Neruda y Nícolás Guillén.
En la última mitad del Siglo XX se desarrolló la poesía surrealista. Esta corriente se coexistíó con otro tipo de poesía comprometida, realista y comunicativa. Destaca Mario Benedetti.