Temas 5 y 6 historia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 27,92 KB
Tweet |
T-6.carlos I(1516-1558):polit interior:herencia inmensa:x parte abuelos maternos(maximiliano I austria y maria de borgoña) - flandes,franco condado,luxemburgo.x parte ab.paternos:(reyes cat):aragon,castilla,navarra/carlos llego a esp rodeado de corte amigos,cnsejeros y eclesiasticos de flandes,el +importante de los cuales obispo Adriano d Utrech,no conocian el pais y no hablaban castellano.entre ellos se repartieron cargos principals.esto levanto recelos entre nobles d cast y arag/carlos intento vencer las resistencias q levantaba cmo principe extranjero.cnvoco las cortes d cast(valladolid),arag(zaragoza,1518),y cataluña(barcelona,1519),n las q fue reconocido rey y en las q pretendio fondos xa sus empresas imperiales europeas/n 1519 fallecio su abuelo el emperador maximiliano y fue elegido emperador en la Dieta de Frankfurt(alemania)cn l titulo d carlosV d alemania/1520,el monarca partio hacia alemania xa hacerse cargo del imperio.llevo desde entonces vida itinerant x europa y en todo su reinado solo vivio en Es14años.reinos hispanicos acabaron siendo principal apoyo emperador/cuando tenia 56años y grandes problemas salud,el emperador carlos I abdico en bruselas.a hijo felipeII le cedio la corona d los reinos españ,a la q se añadi tdos territ europeos salvo dominios dl archiducado de austria y derexos al titulo imperial,q fueron x a su hermano fernando,futuro emperador.carlos se retiro al monasterio de yuste(caceres)y alli murio n 1558/los cnflictos entr ciertas instituciones reales y grupos politicos y sociales se manifestaron muy pronto en el sXVI.recien comenzado el reinado d carlosI se produjeron los levantamientos de las comunidades y las germanias q tuvieron el caracter d revueltas pliticas/las comunidades(1520-1522)surgieron en cast dnd se habian registrado graves trastornos sociales y polit.carlos I rodeado de sus cnsejeros flamencos,ordeno la salida d importants sumas d dinero hacia flandes/las cortes le reclamaron +atencion a los asuntos del reino,xo monarca solo las convoco xa pedir dinero xa su coronacion cmo emperador.1520 monarca marxo hacia alemania en medio malestar creciente/toledo,segovia,avila y burgos se sublevarn cntra monarqia y ofrecieron corona a madre carlos I,reina juana/ls comuneros reclamaban proteccion industria nacional,especialmnt la textil muy pejudicada x la exportacion d lana.en pocos mess,se produjeron tmb revueltas campesinas d caracter antiseñorial/ls sublevados se encntraron pronto frent a la oposicion de la monarqia,d los grandes exportadors de lana y d la gran nobleza terrateniente.cn su ayuda el regente adriano de utrech,en ausencia del rey carlos,reunio un ejercito q derroto los comuneros en villalar(1521)/las germanias estallaron y afectaron a casi todos Estados d la co.Ar./las germanias fueron revuelta de artesanos,de p eqeña burguesi y d campesinos cntra oligarqia ciudadana,la nobleza y el alto clero.era revuelta de ls + debiles cntra poderosos y pidieron proteccion al monarca frnte a abusos de estos.xo carlosI salio cn la nobleza y agermanados derrotado s 1521.polit exterior:carlos V heredo el titulo de emperador en unas circunstancias muy dificiles.se acababa d producir la rebelion religiosa y politica d ls protestants en centroeuropa,francia aspiraba a dominar en italia,y en el medit y sur de europa aparecia cada vez +amenazadora la expansion dl imperio turco.carlosV-espa tenia gran mision historica q cumplir:mantenimiento monarqia cristiana universal,frente a triple amenaza d principes protestantes,turcos y francia/defensa d imperio e ideal cristiano unitario hizo q emperador se viera envuelto en continuas guerras y hubiese d llevar vida itinerante.carlosV presto +atencioan a funcion cmo emperador occidente,lo q le cnvirtio en personaje +importante d europa d su tiempo/en epoca d emperador carlosV y felipeII,superioridad española incontestable a francia.en sXVII españa no pudo mantener su esfuerzo y desde 1635 el signo enfrentamiento cambio definitivamnt/los 2motivos cnflicto cn francia fueron dom en los reinos y ducados d italia,fundamntalmnt el milanesado y la pugna en los territ de flandes y borgoña.carlosV y franciscoI de francia chocaron x aspiraciones d ambos en italia.1ªfase:tropas carlos ganan batalla de pavía(1525).+tarde actitud profrancesa dl papa llevo al saqeo d roma1527 x tropas dl emperador.este enfrentamiento termina cn la paz de Crépy(1544)/bajo felipeII la enemistad d ambos paises se incremnto.en batalla san qintin(1557)-victoria de tercios españoles,q se celebro cn cnstruccion monastrio san lorenzo escorial/luxa cntinua durnte todo reinado felipeII,mientras en francia se producian guerras de reli/momnto crucial-pretensiones trono frances x parte enrique borbon.n1593 este se cnvierte catolicismo y sube al trono enriqueIV,xo hostilidads se reanudarian en guerra de 30años/ruptura de unidad catolica x rebelion religiosa q se llamo protestante fue problema princi q tuvo afrontar desd epoca carlosV la monarqia.fraile agustinoMartin Lutero habia pedido reforma d iglesia catolica en 95tesis en las q criticaba practicas d iglesia.xa hacer frente a problema se celebro la Dieta de Worms(1520)q presidio emperador y n la q s pidio a lutero la retractacion,xo se nego y se puso bajo proteccion federico sajonia,1er principe q acepto ideas d lutero.al poco tiempo-protestantismo adoptado x varios principes y eclesiasticos en territ del imperio,nort europa y en dom españoles d flandes/tanto carlosV cmo sucesores en españa y el sacro imperio hicieron d la luxa cntra protestantismo objetivo fundamntal.empreador cmo defensor iglesia,debia cmbatir protestantismo x todos medios.a partir entonces se abrio la luxa entre catolicismo y protestantismo,q no reconocia autoridad papa.enfrentamiento tuvo lugan en2frentes:politico-militar y eclesiastico.carlosVderroto a la liga d principes protestantes en batalla Mülhberg(1547).el papa pauloIII cnvoco cncilio trento 1545(italia)dnd teologos españolescntribuyeron a reaccion catolica frente protestantismo.se llegaria a paz d augsburgo(1555)en la q protestanten cnsiguen q cada principe pudiera elegir la religion a practicar en sus estados./imperio otomano se cnvirtio n gran potencia medit oriental desd ocupacion cnstantinopla 1452 cnvertida en capital cn nombre estanbul.imp otomano aspiraba a estender sus dom x centroeuropa y norte africa sin renuncias dom medit occidental.n l mar,los enfrentamientos cntinuos:turcos practicaban pirateria y atacaban poblaciones costeras dnd obtenian gran botin-esclavos/carlosV lanzo ataq cntra tunez 1535,xo fracaso n argel 1541,x lo q correrias turcas cntinuaron.problema se recrudecio bajo felipeII.FelipeII:politica interior:felipeII fue monarca d gran imperio territorial xo no recibio titulo emperador,q paso a la rama austriaca d la dinastia.españa seria durant muxo tiempo 1ªpotencia europea y ls dominios americanos alcanzaron su max extension bajo felipeII/fue un monarca entregado x entero a sus deberes.resolvia personalmnt todos asuntos cn auxilio d sus secretarios.al cntrario q su padre,no abandono practicamnt nunca la paninsula y busco sede fija xa la corte,estableciendo capital en madrid1566,aunq acabo retirandose n l monasterio d el escorial dsd dnd ejercio el gobierno y fallecio/pudo cncentrar su gobierno en ls interess exclusivos d monarqia espa xo el predominio en europa y la defensa dl catolicismo siguieron siendo objetivos d su politica.continuo invirtiendo caudales y esfuerzos x mantener europa unida y catolica.en esta epoca se desencadeno fuerte confrontacion cn inglaterra d la casa d tudor,separada dl catolicismo./aumento sus dom al incorporar portugal a la corona1580 sin lucha,haciendo valer sus derexo cmo hijo de isabel de portugal/fue el monarca esp +impor d dinastia d ls austrias y cn el la monarqi esp alcanzo su apogeo/monarqia anula particularisms etnico-religiosos d moriscos,abundantes en co.ar(valencia),andalucia oriental(granada)eran320000aprox-situacion cada vz +dificil yaq perpretabn recelos x su lengua,forma d vestir o cstumbres y xq se les acusaba d cnnivencia cn ataqs berberiscos y turcos en costas medit/cn felipeII la situacion empeoro al aumentar impuestos sobre seda-actividad tradicional/1566-se promulga decreto prohibiendoles uso de su lengua,forma vestiro tradiciones.moriscos intentan negociar cn rey pago dinero a cambio cnservar estatus tradicional-corona rechaza la oferta.cntra esto,moriscos andaluces protagonizan insurreccion1568 q no cnsigue tomar granada,xo q s extiende x la alpujarra.revuelta sofocada2años despues x juan de austria/1609 se decreta expulsion moriscos.+d300000 personas tienen q abandonar sus pais a causa d sus creencias.tuvo cnsecuencias graves xa agricultura y artesania sobre todo Levante y arag/el secretario d felipeII,antonio perez,se vio envuelto en un complot politico y fue acusado d asesinato.huyo a arag y,d dnde era originario,y reclamo la proteccion del justicia de arag,juan lanuza.este se nego a estregarlo a felipeII aduciendo q los ciudadanos d arag tenian derexo a ser juzgados x tribunales d ese reino/felipeIIacuso de herejia a antonio perez ante inqisicion.este,violando los fueros de arag envio ejercito q puso fin a la sublevacion y ajusticio a juan lanuza.politica exterior:cuando carlosVdecidio abdicar y retirarse a yuste le cedio a felipeIItodos los reinos salvo el patrimonio de los habsburgo.cuando accedio al trono,felipeII era un gobernante experto xq habia sustituido a su padre muchas veces/lineas de su politica exterior:PORTUG:1578murio en la batalla de alcazarquivir el rey don sebastian sin dejar descendencia.le sucedio su tio don enrique q murio dos años despues.habia2aspirantes al trono portugues:felipeII en linea legitima y dn antonio prior de crato(monje),x la linea bastarda/tras breve guerra-cortes reconocen al rey de esp cmo rey de protugal1581.clases populares nunca agusto cn esta union y mantienen sebastianismo(esperanza dl regreso del rey dn sebastian)/FRANCIA:el papa y francia qrian expulsar al rey de esp s italia y en el caso francs,tmb d flandes.duqe de alba al frente de los tercios esp invadio estados pontificios y franceses fueron derrot en batalla san quintin1557.1559 se firma paz cn francia en cateau cambresis-se acuerda matrimonio del rey,viudo de nuevo,cn una hija del rey de francia,isabel de valois.este tratado cnsagraba a felipeIIcmo rey +poderoso europa.TURCOS:controlaban medit oriental-de dnd expulsan a venecianos.cn apoyo piratas berberiscos amenazabn costas d italia y esp.ante peligro cmun,venecia,españa y papado formaron liga santa para atacar a turcos cn una escuadra.al frente d la misma iba dn juan d austria, y enfrentamiento se produjo n golfo lepanto.turcos fueron vncidos y aunq se recuperaron pronto,llegaron a acuerdo tacito(un escrito)d no agresion a ls territ dl rey de españa.INGLAT:a muerte maria de tudor ocupa trono hermanastra Isabel I.en 1ºs años d reinado,relaciones dificiles x ataqs d corsarios ingleses a posesiones espa d america/felipeII apoyaba a maria estuardo,reina d escocia n pretensiones a trono onglat.isabel apoyo a rebeldes flamencos frente al rey d esp/1587,isabel I ordeno ejecuta a prima maria estuardoy felipeIIdio x acabadas sus relaciones-invade la isla.cn barcos esp y portug se formo la armada invencible,qresulto un fracaso.poco antes d salir,muere dn alvaro de bazan,marqs d santa cruz y es sustituido x duqe medina sidonia-ignorant d guerra naval.tempestades aislan naves y derrota toal,perdiendose la mitad d estas/cnsecuencia-costas esp d ameria sufren ataqs piratas y qdan desguarecidas cstas esp-ataq coruña-desfensa destaca maria pita/FLANDES:calvinismo se extendio n territ-alarma al rey.muxos calvinistas-cndenados x herejes-1566-asaltos a iglesias catolicas.rey envia a duqe d alba q implante tribunal d tumultos,intruduce la alcabala(impuestos)para sufragar gastos d guerra.severidad tribunal,abusos d soldados,falta repeto hacia organos gobierno flamncos,impopularidad alcabala-sublevacion de flandes.se inicia guerra q dura 80años-desastre xa castilla.duqe alba sustituido x dn juan d austria y este promulga 1577 Edicto d Cnciliacion-catolicosmo seria relioficial,no se perseguiria a protestantes y se retraia a tropas extranjeras provincias dl sur.lo acptaron belgica y luxemburg xo holanda lo rechazo-provincias dl nort acaban proclamndo indepndencia cn apoyo isabel I inglaterra.los austrias:monarqia d austrias nunca estado unitario-corona era punto union entre reinos y dom,xo preeminencia la tiene castilla,ala q se incorporan nav y dom d americ/monarq esp evoluciona n sXVI y XVII hacia absolutismo,xo grandes diferencias entre cast y arag.cast:absolutismo se implanta de hecho,Co.AR-resistencia xa mantener fueros,privilegios y exenciones/aparato gobierno imperio era cnplejo.junto a rey estaban secretarios,qienes tomaban decisiones y cnsejos-organos encargados d resolver determinados asuntos de gobierno.unos se ocupaban d asuntos relacionads cn territ cncreto d monarq(ej:consejos arag,italia,flandes,cnsejo real castilla)epoca carlos I se establecio cnsejo indias xa ocuparse asuntos amer/junto a cnsej territ,existian el de hacienda,ordens militares,guerra.+poder-inqisicion.se creo cnsejo estado-se ocupaba polit exterior./crtes siguen celebrandose x reinos y cnservan caracter estamntal.cn tiempo pierdn importancia puesto q reyes solo las cnvocaban cuando necesitabn dinero/algunas asmbleas particulares fuera d cast siguieron cnservando vigencia(ej:cnsejo de ciento-valencia,generalitat-cataluña,camara d contos-navarra)/gobiernos locales siguieron ncomndados a concejos o cabildos y a corregidores q eran los representantes d rey en los organismos locales.gobiernos municipales desempeñados x las propias oligarqias d ciudades.la justicia tuvo cmo organos fundamntales las audiencias,dependientes d las2grandes cancillerias d valladolid y granada/poder supremo fuera d cast lo tenia en virrey-representante supremo del rey q tenia poder civil,militar y judicial,cnvirtiendose asi en la maxim autoridad.virreinatos se extendieron x europa america.peninsula se crearon los d aragon,valencia,cataluña/fuera peninsula se establecieron virreinatos en napoles y sicilia y en dom america.en territ cmo flandes o el milanesado no hubo de estos sino gobernadores militares/poder real s cmpletaba cn poderoso ejercito dependiente dl rey y no d nobles.mantenimiento y organizacion cnsumian mayor part dl Tesoro.ejercito imperial cmpuesto d sldados venidps d diversas naciones:castellanos,alemanes,suizos,italianos...ellos integraban la principal fuerza,los tercios de infanteria.ejercito se cmponia x lo cmun de mercenarios,xo en ocasiones s practicaban levas entre poblacion xa su reclutamiento/otro gran poder d epoca fue la iglesia-no solo intervenia en asuntos religiosos sino tamb n los civiles.la mejor prueba d esto fue la inqisicion-tribunal religioso y politico q tenia jurisdiccion n todos territ de corona.