Tema1.....

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

MERTON:1910-2004: es un funcionalista q desarrollo su obra en colombia en Nueva York.Introduce el concepto d difusion, hay elementos q contribuyen a la adaptacion xo hay otros q no contribuyen a la adaptacion d la sociedad.Existen funciones manifiestas:lo esperado y Funciones latentes:lo no esperado. Merton continua la teoria de la anomia, refleja q estamos ante 1 critico d la sociedad moderna. La anomia: resultado d la tension q existe entre las culturas y la estructura social. La cultura dicta y escribe los valores, los fines q tienen q conseguir y los medios d la sociedad d la gente. La estructura dicta quien puede y quien no puede conseguir esos fines (funcionalismo no ortodoxo).Crisis de los 60-70 del funcionalismo se produce un resurgimiento d las primeras tradiciones americanas una segunda generacion d los sociologos d chicago, de interaccionistas simbolicos. Se produce una etapa de reaccion, una vuelta a la microsociologia.
LA ESCUELA DE FRANKFURT: sociologos q montan un instituto en frankfurt.Tienen influencia d la obra de Max Weber y Simmel. Critican el papel del intelectual, xo eran libres para hablar xo estaban bien cotizados. Critican la buena noticia y el proletariado.sus obsesiones son el estudio de la libertad, de la familia y del poder.Abogaban por una sociedad utopica, sin ciencia, sin tecnologia.
SOCIEDAD ACTUAL: ULRIK BECK: habla de una sociedad que está en una etapa de incertidumbre y d riesgo. Teneos q añadir la idea de confianza a la idea de riesgo de giddens.
LA SOCIEDAD EMPIRICA:EL MÉTODO: proceso de investigacion, parte d la logica inductiva y la logica deductiva. Intenta a partir d una teoria, sonsacar una hipotesis, contrastadas con la realidad y x ultimo reforzar una teoria existente, o crear una nueva. TÉCNICAS: Técnicas cuantitativas:La mas imprescindible la ENCUESTA; tecnica + defendida y + atacada. Los q la defendieron piensan q es la mejor y no utilizan otra. Los primeros q la utilizaron Max weber.


El mayor uso se dio en EE.UU en los años 30-40 en investigacion d mercado y empresas privdadas y despues en elecciones. Creado por GALLUP, empazndo con la tecnica del muestreo, q luego se trasformara en encuesta. Consiste en medir y cuantificar las opiniones, los datos y su objetivo es generalizar y establecer generalidades.Ventaja, obtener informacion de grandes grupos de personas y q ésta informacion es extrapolable.Desventaja, no profundiza.Los cuestionarios, resuesta muy limitada si la pregunta es concreta. Si es abierta, es mas facil conseguir una opinion mas amplia, pero casi ningun cuestionario las tiene. La muestra es una parte muy pequela de la encuesta que representa a la poblacion=universo. Para que los resultados sean fiables es importante q la muestra estñe especificada, cuando el universo es muy elevado. Tan importante es el tamaño como su contenido. Muestreo aleatorio, al libre albedrio, se divide la poblacion y se clasifican. Son las muestras mas perfectas porque la informacion sacada se puede generalizar a todo el universo.Muestreo no aleatorio, consiste que al menos la muestra sea un reflejo fiel del universo. Las escalas de actitud; raras encontrarlas, se introduce en cuestionarios. La sociometria, dirige el estudio las relaciones en un grupo pequeño. Se obtienen las relaciones de repulsa o amabilidad. Utiliza como herramienta un tst psicologico. Los resultads del test se reunen en un sociograma y en la matriz sociometrica. Datos secundarios, usos d datos q estan elaborados por otras instituiones con otros fines. TÉCNICAS CUALITATIVAS:Entrevista en profundidad:entrevista abierta. Entrevista semiestructurada o nada estructurada y en algunos casos, solo contiene un guion. Objetivo:conseguir una opinion concreta.Ventajas, es el mismo el que investiga, el que entrevista cara a cara. consigue obtener los datos concretos q desea.

Entradas relacionadas: