Tema 2 al andalus vocabulario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
Tweet |
provicials.DEL VALIATO AL CALIFATO D CORDOBA.entre 711 y 756 al andalus fue un valiato dirigida x un vali.756 un princip omeya,abderramán I(ls abasidas mato a toda su familia)se proclamo emir en cordoba.se declaro politikamnt indepndient xo fue respetuoso cn la jefatura espiritual dl califa d bagdag.en 929 abderramán III s procamó califa(jefe d ls creyents d alndalus)1.consitucion dl emirato:el terriotiro s dividio en coras a su frent stabn ls jeques arabs k s abian instalado en ls nueclos urbans heredads d ls visigodos(sevilla,cordoba,merida,toledo y zgz).la fronter entr ls musulmans y crstians era fluida pa protegerl,ls musulmns organizarn 3 sectors cuyas capitals erns zgz,toledo,merida.en 788 el gobrndr musulman pido ayuda a carlomagno,rey d los francos xa luxar cntra abderraman I.la rapid reacción del emir le permitió controlr la situacion q s termino cn una represión de la poblacion dl valle dl ebro.mxos hispans uyeron al reino carolingeo.la consitucion d la fuerza aseguró a abderramán I el dmonio dl terriotrio, la recaudacion d ls tributos y ls primers frutos d la islamizacion.2. una nueva sociedad.aumento d la población d ls ciudads d alandalus:ls conskistdors s insalarn 1º kmo soldados luego com propietarios d fincas rurales trabajads x ls hispanogodos.la introducción d nuevos cultivs y extensión dl regadio izo crecr las produccions y beneficios.rikezas artesans y comrciants mpezr a ir a las ciudads.rapida conversion d ls hispanogods al islam:x su debilidad d sus conviccions religiosas critians y sobr tod pa conservar sus propiedads o kdar extentos d cierts impuestos,fuern llamados muladíes.los cmbios vividos x la población andalusí generaron imxtants tnsiones.muladíes no veían la igualdad con ls musulamans viejos y n solo kdarn exentos d cierts impuests sino q se les gravó cn otros nuevos.las manifestacions más explosivas fueron en toledo (en la jornada del foso) d caracter más politico el cual el ejercit elimino a bsntns prsonas k no ls gustaba el regimen,