Tema 2 al andalus vocabulario
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
CREACION DE AL ANDALUS.711 grupos arabs y berebers entrarn en la peninsula iberica y elimnarn el reino visigod ocupnd la mayr part dl territorio,al q islamizarn i le pusiern el nombr d alandalus.1.conquista d la peninsula:la invasion d la penisnsul x los musulmans stuv relaciond cn la extnsion d su podr x el nort d africa iniciada al ocupar egipto.711 un ejrcit d berebers al mndo d tarik lgartenient dl gobrnadr arabe muza,cruza el estrexo d gibratlar.2 mses dspues en el rio guadalete derrota a don rodrigo,rey visigodo.en los 3 añs siguients dominarn el territorio peninsulr xq casi n abia resistncia.a difrncia d ls visigods los musulmns s conformarn cn instalrs en sitios estrategiks dsd dnd dominabn todo.2.arabes y berebers:sociedads segmentarias,cada tribu era un segment.para consturccioón politik s aliaban trius o dntro d ellas s formaban clanes,en esto radicab su fortalez y debilidad.berebers procednts dl nort d afrik:hombrs d campo(sobretod pastors d ovejas)s instalarn en las parts bajs d las sierras.arabs procednts d arabia y siria:ombrs d ciudad.explotabn el campo x el contrato llamado aparcería(firmab el propietari i kin la trabajaba y x lo cual ambs participabn d ls productos d la misma).nacimiento d la spaña musulmana:llegarn a la peninsul alrededr d 100.000,muy poks comparnd cn los 5millons casi d hispanogods.x la tolerancia d ls musulmans a el rest d religions kmo judaismo y cristianism ls habitnts en esa epok d la pninsul n pusieron casi resistncia.hubo + enfrntamints entre arabs y berebrs k cn los hispanogodos.hubo un gran alzamient d ls berebers cntras ls arabs en 741.abian pactad entr berebers i arabs iwaldad xo ls berebers s sentian inferiors x lo k dificilmnt ls arabs lograron expulsr a part d ls berebers sublevads a afrik x lo k kedo el noroeste d la penisnsula sin musulmanes.los muslmans hacia el 750 le diern el nombr d al andalus,pusieron su capital en cordoba dnd residia el valí.grababan las primeras monedas propias y nombraron gobrnadors
provicials.DEL VALIATO AL CALIFATO D CORDOBA.entre 711 y 756 al andalus fue un valiato dirigida x un vali.756 un princip omeya,abderramán I(ls abasidas mato a toda su familia)se proclamo emir en cordoba.se declaro politikamnt indepndient xo fue respetuoso cn la jefatura espiritual dl califa d bagdag.en 929 abderramán III s procamó califa(jefe d ls creyents d alndalus)1.consitucion dl emirato:el terriotiro s dividio en coras a su frent stabn ls jeques arabs k s abian instalado en ls nueclos urbans heredads d ls visigodos(sevilla,cordoba,merida,toledo y zgz).la fronter entr ls musulmans y crstians era fluida pa protegerl,ls musulmns organizarn 3 sectors cuyas capitals erns zgz,toledo,merida.en 788 el gobrndr musulman pido ayuda a carlomagno,rey d los francos xa luxar cntra abderraman I.la rapid reacción del emir le permitió controlr la situacion q s termino cn una represión de la poblacion dl valle dl ebro.mxos hispans uyeron al reino carolingeo.la consitucion d la fuerza aseguró a abderramán I el dmonio dl terriotrio, la recaudacion d ls tributos y ls primers frutos d la islamizacion.2. una nueva sociedad.aumento d la población d ls ciudads d alandalus:ls conskistdors s insalarn 1º kmo soldados luego com propietarios d fincas rurales trabajads x ls hispanogodos.la introducción d nuevos cultivs y extensión dl regadio izo crecr las produccions y beneficios.rikezas artesans y comrciants mpezr a ir a las ciudads.rapida conversion d ls hispanogods al islam:x su debilidad d sus conviccions religiosas critians y sobr tod pa conservar sus propiedads o kdar extentos d cierts impuestos,fuern llamados muladíes.los cmbios vividos x la población andalusí generaron imxtants tnsiones.muladíes no veían la igualdad con ls musulamans viejos y n solo kdarn exentos d cierts impuests sino q se les gravó cn otros nuevos.las manifestacions más explosivas fueron en toledo (en la jornada del foso) d caracter más politico el cual el ejercit elimino a bsntns prsonas k no ls gustaba el regimen,
provicials.DEL VALIATO AL CALIFATO D CORDOBA.entre 711 y 756 al andalus fue un valiato dirigida x un vali.756 un princip omeya,abderramán I(ls abasidas mato a toda su familia)se proclamo emir en cordoba.se declaro politikamnt indepndient xo fue respetuoso cn la jefatura espiritual dl califa d bagdag.en 929 abderramán III s procamó califa(jefe d ls creyents d alndalus)1.consitucion dl emirato:el terriotiro s dividio en coras a su frent stabn ls jeques arabs k s abian instalado en ls nueclos urbans heredads d ls visigodos(sevilla,cordoba,merida,toledo y zgz).la fronter entr ls musulmans y crstians era fluida pa protegerl,ls musulmns organizarn 3 sectors cuyas capitals erns zgz,toledo,merida.en 788 el gobrndr musulman pido ayuda a carlomagno,rey d los francos xa luxar cntra abderraman I.la rapid reacción del emir le permitió controlr la situacion q s termino cn una represión de la poblacion dl valle dl ebro.mxos hispans uyeron al reino carolingeo.la consitucion d la fuerza aseguró a abderramán I el dmonio dl terriotrio, la recaudacion d ls tributos y ls primers frutos d la islamizacion.2. una nueva sociedad.aumento d la población d ls ciudads d alandalus:ls conskistdors s insalarn 1º kmo soldados luego com propietarios d fincas rurales trabajads x ls hispanogodos.la introducción d nuevos cultivs y extensión dl regadio izo crecr las produccions y beneficios.rikezas artesans y comrciants mpezr a ir a las ciudads.rapida conversion d ls hispanogods al islam:x su debilidad d sus conviccions religiosas critians y sobr tod pa conservar sus propiedads o kdar extentos d cierts impuestos,fuern llamados muladíes.los cmbios vividos x la población andalusí generaron imxtants tnsiones.muladíes no veían la igualdad con ls musulamans viejos y n solo kdarn exentos d cierts impuests sino q se les gravó cn otros nuevos.las manifestacions más explosivas fueron en toledo (en la jornada del foso) d caracter más politico el cual el ejercit elimino a bsntns prsonas k no ls gustaba el regimen,