Teatro social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Tweet |
Antonio BUERO VALLEJO
:
inquietar (plasmando problemas sin imponer soluciones al espectador) y curar (invitándonos A una superación individual y colectiva).
La
temática
De sus obras gira en torno al anhelo de realización humana y a sus
Dolorosas limitaciones: la búsqueda de la felicidad, de la verdad,
De la libertad se ve obstaculizada -a menudo rota- por el mundo
Concreto en que el hombre vive. Esa es la tragedia en Buero. Dicha
Temática se articula en un doble
Plano
:
El existencial
(meditación
Metafísica -pero situada en contextos concretos- sobre el sentido de
La vida y la condición humana, sus ilusiones, sus fracasos, la
Soledad) y el social
(denuncia de las injusticias e iniquidades desde un sentido moral y
Político). A veces estos planos aparecen entremezclados. En su
Trayectoria como autor dramático puede señalarse una primera etapa
Donde es más patente el enfoque existencial y una segunda donde
Prevalece el social.
Otra
Carácterística relacionada con los temas de sus obras es que, a
Veces, tienen una ambientación
Histórica.
Esta estratagema de proyectarlas sobre un fondo histórico le sirve
Para intentar sortear la censura franquista.
Por lo que tiene que ver con los personajes De sus obras, las carácterísticas que los definen se pueden resumir En las siguientes:
Presentan Con frecuencia algún defecto Físico o psíquico (con evidente significado Simbólico
:la Ceguera, por ejemplo, simboliza las limitaciones humanas; o la Locura pasajera que simboliza la “alienación”).Pero Son personajes Complejos, No se resumen a simples estereotipos. Son complejos también porque Van evolucionando a lo largo de la obra.
Podemos Dividirlos en personajes activos (no tienen escrúpulos y actúan movidos por el egoísmo o por sus Bajos instintos, y, cuando llega el caso, son crueles y violentos Sin dudarlo si con ello consiguen sus objetivos. No son personajes Malos: la distinción maniquea entre “buenos” y “malos” no Tiene cabida en el teatro de Buero) y contemplativos (el Mundo en que viven es demasiado pequeño, se mueven en un universo Cerrado a la esperanza; a pesar de ser conscientes de sus Limitaciones, sueñan un imposible y están abocados al fracaso. Nunca ven materializados sus deseos. Por todo ello son personajes Angustiados
.
Desde
Un punto de vista escénico, el teatro de Buero presenta novedades
Técnicas, como ciertos recursos de luminotecnia o de tramoya, para
Obligar al espectador a “ver” la realidad desde el punto de
Vista de determinados personajes e incrementar así su participación
En el drama: son los llamados efectos
De inmersión.