Teatro Isabelino y Francés: Shakespeare, Molière y la Evolución Escénica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
El Teatro Isabelino y Francés: Similitudes y Diferencias
Los teatros inglés y francés compartían el interés por agradar al público, el uso del verso y la inspiración temática. La tragedia solía estar ligada a un público más selecto, mientras que la comedia en Francia era bastante elaborada y destinada a un público más culto. La tragedia española, de Thomas Kyd, sirvió de inspiración a Shakespeare, con elementos como el teatro dentro del teatro, la locura, la conspiración y la perversión. También es digno de mención Christopher Marlowe, por obras como Tamerlán y La trágica historia del doctor Fausto. En la época de Isabel I se representaban tres tipos de obras: la tragedia sangrienta, la comedia de enredo y el drama histórico, generalmente de asunto medieval. El teatro francés e inglés no seguían la regla de las tres unidades (acción, tiempo y lugar). En Italia pervivía un teatro llamado "Comedia del Arte", caracterizado por el amor, el humor y la sátira, con personajes populares.
El Teatro Francés del Siglo XVII y su Oposición al Barroco
En Francia, el teatro del siglo XVII se opone al teatro barroco, ya que se ajusta a los criterios clásicos. Los gustos del público y los autores se adaptaron a la aristocracia y la nobleza. La tragedia se separa de la comedia y se respeta la regla de las tres unidades. Las obras se dividen en cinco actos y se evita mezclar personajes de diferentes estratos sociales. La escenografía se vuelve más moderada. La entrada en escena de los hermanos Corneille marcó una época de gran actividad teatral, aportando importantes contribuciones a la comedia francesa. Escritores franceses como Molière crearán obras cómicas y teatrales de gran relevancia. De Racine destaca la creación de fuertes personajes femeninos, como en su obra Fedra. Corneille será recordado por Le Cid.
Shakespeare: Un Genio del Teatro Universal
Shakespeare desempeñó todos los oficios del teatro. En el teatro inglés, los teatros solían tener forma hexagonal. Él tuvo uno propio, "The Globe". El teatro francés, por otro lado, se originó en las ferias y en las pistas de tenis. En el siglo XVII, se puso de moda lo español. La obra dramática de Shakespeare es abundante y compleja. La clasificación de sus obras se ha realizado según varios criterios.
Etapas en la Obra de Shakespeare
- Primer Periodo: Época de inicio, con obras como Comedia de los errores, que muestra su gran riqueza verbal a través de juegos de palabras, y Los dos hidalgos de Verona, inspirada en un episodio de La Diana de Jorge de Montemayor.
- Segundo Periodo: La tragedia del rey Ricardo III, basada en la historia de Inglaterra; Vida del rey Enrique IV, obra histórico-nacional; Vida de Enrique V, que ofrece novedades técnicas como el coro, escenas bilingües y una notable belleza lírica. En la alegre comedia de enredo destaca la figura burlona de Falstaff; Romeo y Julieta, una de sus grandes tragedias; El mercader de Venecia; La fierecilla domada, que recoge temas muy tradicionales; Mucho ruido y pocas nueces, comedia de ambiente italiano que refleja una visión optimista de la vida.
- Tercer Periodo: Shakespeare alcanza su plenitud como dramaturgo. La comedia A buen fin no hay mal principio se basa en un cuento de Boccaccio; Julio César, la primera de las tragedias basadas en la historia de Roma, donde la figura de Bruto desplaza a la de Julio; Hamlet, la obra más conocida del autor; Otelo, el moro de Venecia, otra de sus grandes tragedias, cuyos elementos principales son el amor y los celos; El rey Lear, otra tragedia que manifiesta de modo pesimista las miserias humanas, con la muerte como solución a los conflictos.
- Último Periodo: Vuelta a la comedia como consecuencia de un encuentro con el equilibrio moral y espiritual. Destacan Cuento de invierno y La tempestad.
Características de la Obra de Shakespeare
Destaca su imaginación para crear argumentos y situaciones. Gran conocedor del alma humana, solía representar personajes de clase elevada. Sus obras se dividen en cinco actos y no cumple la regla de las tres unidades. Posee un gran dominio del lenguaje, una notable perfección técnica y una magistral fusión de elementos dramáticos. Shakespeare es un creador de caracteres; muchas de sus obras nos muestran tipos humanos que encarnan las pasiones universales.
Molière: Un Pilar del Teatro Francés
Molière es uno de los autores más importantes del teatro francés. Se licenció en Derecho, pero lo abandonó todo para dedicarse al teatro. Fundó "El Ilustre Teatro", del que era actor, director y autor. Su fama creció gracias a distintas obras. Sin embargo, su buena suerte cambió: enfermó y murió representando una de sus obras.