Teatro de evasión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
Tweet |
EL TEATRO DURANTE EL FRANQUISMO
Marcado por la censura
En los años 40 destacó la alta comedia temas
típicamente burgueses
Frente a este teatro comercial surgieron dos
tendencias :
Teatro humorístico de Jardiel Poncela y Miguel
Mihura
Buero Vallejo
Teatro social
Buero Vallejo
Años 60 teatro experimental
TEATRO HUMORÍSTICO
Busca un humor intelectual, frente
al chiste y la ambientación
costumbrista
Jardiel Poncela situaciones absurdas
Eloísa está debajo de un almendro.
Miguel Mihura combina lo absurdo
con lo existencial. Tres sombreros de
copa.
TEATRO SOCIAL
Realista, comprometido políticamente, que denuncia la
injusticia, las desigualdades y la falta de autenticidad de
la sociedad de la época.
Antonio Buero Vallejo:
Primera etapa:
Drama existencial.
Drama existencial.
Historia de una escalera
acción que ocurre en un vecindario de familias humildes en la
que se ve la frustración por la realidad.
Segunda etapa: dramas históricos en épocas pasadas. Las
Meninas.
Tercera etapa: crítica social explícita e innovaciones técnicas.
La fundación hombre encarcelado y torturado que crea la
fantasía de vivir en una institución importante, la fundación.
EL TEATRO EXPERIMENTAL
Carácterísticas:
Las nociones de personaje y acción dramática pierden
importancia son soporte del mensaje
Uso de recursos alegóricos y simbólicos se necesita
una interpretación más allá de lo que se está viendo
Renovación de la puesta en escena uso de objetos
mecánicos, deshumanización presente en la sociedad
Destaca Fernando Arrabal con El triciclo o Pic-
nic.
EL TEATRO DURANTE EL FRANQUISMO
Marcado por la censura
En los años 40 destacó la alta comedia temas
típicamente burgueses
Frente a este teatro comercial surgieron dos
tendencias :
Teatro humorístico de Jardiel Poncela y Miguel
Mihura.
Teatro social: Buero Vallejo
Años 60 teatro experimental
TEATRO HUMORÍSTICO
Busca un humor intelectual, frente
al chiste y la ambientación
costumbrista
Jardiel Poncela situaciones absurdas
Eloísa está debajo de un almendro.
Miguel Mihura combina lo absurdo
con lo existencial. Tres sombreros de
copa.
TEATRO SOCIAL
Realista, comprometido políticamente, que denuncia la
injusticia, las desigualdades y la falta de autenticidad de
la sociedad de la época.
Antonio Buero Vallejo:
Primera etapa: drama existencial. Historia de una escalera
acción que ocurre en un vecindario de familias humildes en la
que se ve la frustración por la realidad.
Segunda etapa: dramas históricos en épocas pasadas. Las
Meninas.
Tercera etapa: crítica social explícita e innovaciones técnicas.
La fundación hombre encarcelado y torturado que crea la
fantasía de vivir en una institución importante, la fundación.
EL TEATRO EXPERIMENTAL
Carácterísticas:
Las nociones de personaje y acción dramática pierden
importancia son soporte del mensaje
Uso de recursos alegóricos y simbólicos se necesita
una interpretación más allá de lo que se está viendo
Renovación de la puesta en escena uso de objetos
mecánicos, deshumanización presente en la sociedad
Destaca Fernando Arrabal con El triciclo o Pic-
nic.
EL TEATRO DURANTE EL FRANQUISMO
Marcado por la censura
En los años 40 destacó la alta comedia temas
típicamente burgueses
Frente a este teatro comercial surgieron dos
tendencias :
Teatro humorístico de Jardiel Poncela y Miguel
Mihura.
Teatro social: Buero Vallejo
Años 60 teatro experimental
TEATRO HUMORÍSTICO
Busca un humor intelectual, frente
al chiste y la ambientación
costumbrista
Jardiel Poncela situaciones absurdas
Eloísa está debajo de un almendro.
Miguel Mihura combina lo absurdo
con lo existencial. Tres sombreros de
copa.
TEATRO SOCIAL
Realista, comprometido políticamente, que denuncia la
injusticia, las desigualdades y la falta de autenticidad de
la sociedad de la época.
Antonio Buero Vallejo:
Primera etapa: drama existencial. Historia de una escalera
acción que ocurre en un vecindario de familias humildes en la
que se ve la frustración por la realidad.
Segunda etapa: dramas históricos en épocas pasadas. Las
Meninas.
Tercera etapa: crítica social explícita e innovaciones técnicas.
La fundación hombre encarcelado y torturado que crea la
fantasía de vivir en una institución importante, la fundación.
EL TEATRO EXPERIMENTAL
Carácterísticas:
Las nociones de personaje y acción dramática pierden
importancia son soporte del mensaje
Uso de recursos alegóricos y simbólicos se necesita
una interpretación más allá de lo que se está viendo
Renovación de la puesta en escena uso de objetos
mecánicos, deshumanización presente en la sociedad
Destaca Fernando Arrabal con El triciclo o Pic-
nic.