Teatro anterior a 1936 Valle-Inclán
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Tweet |
La situación en Europa a finales del Siglo XIX es de crisis. La historia alcanza un ritmo vertiginoso: los viejos valores político-económicos están en decadencia, ya no existen los imperios, se suceden las guerras, se modifican los mapas, las ciencias y la tecnología se desarrollan rápidamente, El escritor está perdido ante los cambios, vive angustiado, sufre “el mal del siglo”. El indice de analfabetismo en España era muy alto, la gente no leía pero si acudía al teatro.
autores cómicos como Carlos Arniches, los hermanos Álvarez Quintero o Pedro Muñoz Seca. Su famosa obra cómica en verso La venganza de don Mendo, una parodia del teatro ROMántico, se sigue representando
Inclán y Federico García Lorca los que encarnaron ese espíritu innovador.
El teatro de Valle-Inclán apenas fue representado en su época, Su obra maestra, Luces de bohemia, no será estrenada en España hasta 1970. En ella define el esperpento, su aportación más original a la historia del teatro.
El esperpento es la mezcla de lo trágico y lo burlesco; una deformación de la realidad en la que se exageran sus aspectos más criticables y los personajes son tratados como marionetas; un nuevo modo de representar que asocia a Valle-Inclán con el expresionismo.tiene más de cincuenta personajes de todos los estamentos sociales, que presentan una España injusta, absurda, azotada por la miseria, el hambre, la represión policial, los problemas políticos.
Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Las escribirá tras su experiencia como director de La Barraca, grupo de teatro universitario que representaba a autores clásicos, de gira por los pueblos de España