Supremacía formal y material de la constitución
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Tweet |
B) Inconstitucionalidad de las normas post-constitucionales
- Normas con rango de ley
: control por el TC (aspecto formal y material)
.
- Presunción de validez de las leyes mientras el TC no las anule.
- Reglamentos: por regla general, control de los tribunales ordinarios:
- Inaplicación por cualquier juez.
- Anulación por los jueces de lo contencioso administrativo (TSJ / TS).
- En ciertos casos, pueden ser anulados por el TS (amparo, conflictos de competencias).
- Efectos de la constitucionalidad y nulidad (La inconstitucionalidad se atribuye desde la creación de la ley, ante su derogación (en caso de multas / sanciones se devuelve el dinero, en caso de condenas penales no se reabre el caso). No se podrá volver a aplicar esa ley / reglamento.
C) Interpretación del ordenamiento conforme a la CE
Los jueces han de interpretar las normas de modo que no contradigan la Constitución.
- TC: sentencias interpretativas. Si una norma tiene más de una interpretación, el TC dicta que a partir de x momento cualquier autoridad aplicará la interpretación que el TC considere oportuna. Así, evita declarar tal norma / ley inconstitucional.
2.3 La reforma de la Constitución
El procedimiento de reforma como contenido constitucional.
- Constituciones rígidas y flexibles.
- Dualidad de procedimientos ( ordinario y agravado).
3. La Ley
3.1 Evolución del Concepto de Ley
Concepto clásico de ley (RF, s XIX): supremacía de la ley; procedimiento y forma únicas: generalidad.
- Durante el s. XX todo eso cambia por:
- La afirmación de la supremacía de la constitución.
- La multiplicación de Parlamentos.
- El sufrimiento de nuevos tipos de leyes.
- Gobierno: normas con rango de ley.
- El sufrimiento de normas internacionales de diverso tipo.
En nuestro sistema la ley es:
- El tipo de norma aprobada con ese nombre por las CCGG por el procedimiento establecido en la CE y los RRPP.
- Y lo mismo en relación con los parlamentos de las CCAA (procedimiento: EA, RP).
- Deben distinguirse de las normas con rango de ley.
2