Stock estacional en almacén
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB
Tweet |
La logística Inversa
Gestiona el retorno de las mercancías en la cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica posible. Se encarga de la recuperación y reciclaje de envases, embalajes y residuos peligrosos; así como de los procesos de retorno de excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales
Motivos de retirada
1.Acuerdo comercial proveedor/vendedor cliente
•Fin de campañas promocionales.
•Acuerdos de vida comercial del producto.
•Fin de periodos de estacionalidad.
•Fin de actividad comercial del cliente.
•Incumplimientos comerciales.
2.Rechazo por errores en los procesos logísticos
•Errores en la preparación y expedición.
•Aprovisionamiento por parte del cliente (talla, tamaño, etc.).
•Mercancía recibida en condiciones técnicas no acordadas
•Documentación que acompaña a la mercancía incorrecta.
•No respeto de las condiciones higiénico sanitarias.
3.Devolución
Productos nuevos
– Cambio de opinión de un cliente.
– Producto defectuoso.
– Producto dañado durante el transporte.
Productos usados
– Garantía de devolución.
– Retorno de embalajes reutilizables.
– Programas de cambio de un producto usado por uno nuevo.
– Recogida del producto al finalizar su vida útil.
– Finalización del periodo de renting.
Causas que generan la necesidad de una logística inversa
•Mercancía en estado defectuoso
•Retorno de exceso de inventario
•Devoluciones de clientes
•Productos obsoletos
•Inventarios estacionales
•Residuos peligrosos
Las “erres”que identifican los procesos de logística inversa
Reutilización:
Recuperar el producto en sí para darle un uso. Ejemplos: cartuchos de tinta, botellas
Reparación:
Poner el producto en condiciones de volver a funcionar. Ejemplo servicios técnicos en línea blanca de electrodomésticos
Restauración:
Reacondicionar para ampliar la vida útil, sin que mejore la calidad del producto original. Ejemplo teléfonos móviles
Refabricación:
Reacondicionar para ampliar la vida útil, iguala la calidad del producto original, con menos coste. Ejemplos fotocopiadora, maquinas de foto desechable
Canibalismo:
Recuperación de una parte de los componentes reutilizables que se destinarán a reparación, restauración o refabricación.
Ejemplo coches, móviles, ordenadores.
Reciclaje:
Reaprovechamiento de materiales para ser utilizados de nuevo como materia prima. Ejemplo: Latas, cartón, botellas de plástico.
Vertido:
El último recurso en la eliminación de productos al final de su vida útil. Ejemplo: basura
Recuperación:
Se basa en la utilización de los residuos generados en otro proceso distinto del que lo produjo. recogida y transporte de los residuos de envases a las plantas de selección
Concepto de Stock
Conjunto de materiales o mercancías que tiene la empresa almacenados en espera de su utilización o venta posterior
Diferencia entre Stock y Surtido:
Surtido: Conjunto de productos que un establecimiento pone a disposición de sus clientes
Stock:
La cantidad acumulada de productos en el
La cantidad acumulada de productos en el
almacén
Definiciones stock
Stock total:
compuesto de:
stock de presentación, stock de reserva y stock de seguridad
Stock mínimo:
Es el menor inventario permitido de un determinado material del almacén. Esa cantidad, denota la obligación de reabastecer el almacén de ese material.
Stock máximo:
Es la mayor cantidad que se puede guardar en el almacén para que los costes de almacenamiento sean mínimos.
Stock óptimo
Es la cifra de existencias que teóricamente ha de tener la empresa como media, y hacia la que debe tender, para que cubra las necesidades del usuario y que el coste sea el más económico posible.
Stock medio:
Es la cantidad de stock que como media hemos tenido en el almacén durante un periodo de tiempo determinado.
Stocks Seguridad (SS):
Está formado por las unidades de reserva que evitarán la rotura del stock en el caso de un fallo en el suministro del proveedor, un aumento imprevisto de la demanda, etc.
Sistemas de reaprovisionamiento
A.‐Sistema De revisión continua:
el Estado delstock Se actualiza de forma inmediata cada vezque se produce una recepción O una venta. Hay un conocimiento perfecto del nivel de existencias En cada momento. Cantidad Fija y período variable.
B
‐Sistema De revisión periódica
Se revisa el stock a intervalos de tiempo constantes, en ese momento, Se hará un pedido tal que eleve el nivel de stock hasta un valor Prefijado de antemano, llamado nivel de pedido. Cantidad Variable y periodo fijo.
C
‐Sistema De revisión perfecta
: Se trata de un sistema mixto que Consiste en conocer el ritmo de demanda de las existencias y de esta Forma prever el momento en que se van a agotarlas mercancías. Cantidad variable y periodo variable.R1=
???????????????????????????? ???????? ????.????.
----------------------
???????????????????? ???????????????????? ???????? ????.????
R2=
???????????????????? .????.???? ???????????????????? ???????? ????????????????????????????????????ó????
------------------------------------
???????????????????? ???????????????????? ???????? ????????????????????.Curso.????????????????????????????????????ó????
R3=
???????????????????????? ???? ???????????????????? ???????? ????????????????????????????????????ó????
----------------------------------
???????????????????? ???????????????????? ???????? ????.????.
R4=
???????????????????????? ???? ???????????????????????? ???????? ????????????????????
----------------------------
???????????????????? ???????????????????? ???????? ???????????????????????????????? ???? ????.???? ????????????????????????
R5=
Compras
----------
sldo. Medio proveedores