Sociedad ilustrada
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB
Tweet |
rendimiento decreciente
→ según este principio el producto marginal (PM) de un factor de factor de producción (ejm,el trabajo) comienza a disminuir a partir de un determinado punto, a medida que se utiliza una mayor cantidad de este factor, si se mantienen constantes los demás factores.
Para una empresa, comprender este concepto es importante, porque ayuda a decidir cuántos trabajadores se deben contratar a corto plazo a partir de una situación dada.
2) concepto eficiencias
eficiencia técnica: es la relación de mayor producción posible con una cantidad de factores dada
eficiencia económica: una forma de producir es más eficiente técnicamente que otra si produce más bienes y servicios con los mismos factores (o produce lo mismo con menos factores). Y es más eficiente económicamente que otras si produce lo mismo con menos costes (o produce más con los mismos costes)
3) producción masa (just in time)
→ la producción en masa los productos son idénticos y estandarizados constituye el sistema de fabricación dominante en la actualidad. Sus carácterísticas principales son:
las máquinas y puestos de trabajo están alineados en cadena, según la secuencia lógica de las tareas que se realizan
concreta un número muy elevado de máquinas y trabajadores, que fabrican grandes cantidades de productos homogéneos.
las tareas se definen de una forma muy minuciosa y existe una marcada división del trabajo
todo ello contribuye a reducir costes y precios, lo que ha permitido satisfacer una gran demanda de productos y ha propiciado el desarrollo de la sociedad de consumo. Hoy se utiliza cada vez más una variante más flexible de este sistema, el método “justo a tiempo”, con el que se pretende satisfacer una gran demanda, pero con productos diferenciados.
4) tipos de coste de una empresa
coste de producción: es el valor monetario de los factores utilizados para su obtención
este tipo de coste puede ser:
Coste materias primas
Costes de personal
Coste de energías
seguros
alquileres
Etc
costes fijos: son aquellos costes que son independientes de la cantidad producida. Es decir, no están relacionados con ella: por ejemplo los alquileres de locales, mano de obra fija etc.
costes variables: son los costes relacionados con la cantidad de bienes producidos o de servicios prestados. Varían con la producción en el mismo sentido. Ejemplo: materias primas invertidas, horas de mano de obra.
coste variable medio : se trata de lo que cuesta por término medio producir una unidad de producto
costes directos: están directamente vinculados con la producción. Se puede identificar qué cantidad de ellos corresponde a cada producto
costes indirectos: afectan al conjunto de la empresa. Son comunes a los diversos productos.