Sistemas mixtos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Sistemas mixtos.
Tanto el sistema parlamentario como el presidencial han planteado problemas en su aplicación. Se considera que el parlamentarismo fomenta la inestabilidad gubernamental. Por otra parte, al disponer el Gobierno de una mayoría en el Parlamento, resulta ilusorio el control de éste por aquél.
En cuanto al modelo presidencial se le reprocha la falta de flexibilidad, a la vez que la tendencia al autoritarismo por presidentes de carácter carismático con demasiado poder.
Para evitar estos peligros se han adoptado diversas técnicas. En el caso del presidencialismo se ha prohibido la reelección del presidente o limitado el número de veces que puede ser reelegido.
En cuanto al sistema parlamentario se han introducido mecanismos que garantizan la estabilidad gubernamental (racionalización parlamentaria), dificultando la remoción del Gobierno. Así ocurre en la Ley Fundamental de Bonn y en la Constitución española vigente (113.2), que exigen en estas mociones que la cámara elija simultáneamente un nuevo presidente del Gobierno.
Para evitar estas desventajas, se han ensayado modelos mixtos, añadiendo, al Gobierno responsable ante el Parlamento, la figura de una presidente elegido por el pueblo y con poderes propios. Tal sistema fue seguido en Alemania durante la República de Weimar (1919- 1933), en la Constitución francesa de 1958 y en la portuguesa de 1976.
Este tipo de sistemas mixtos no dejan de plantear algunos inconvenientes. Así ocurre en el caso de que deban coexistir un jefe de Estado y un Jefe de Gobierno con programas y líneas políticas diferentes
Tanto el sistema parlamentario como el presidencial han planteado problemas en su aplicación. Se considera que el parlamentarismo fomenta la inestabilidad gubernamental. Por otra parte, al disponer el Gobierno de una mayoría en el Parlamento, resulta ilusorio el control de éste por aquél.
En cuanto al modelo presidencial se le reprocha la falta de flexibilidad, a la vez que la tendencia al autoritarismo por presidentes de carácter carismático con demasiado poder.
Para evitar estos peligros se han adoptado diversas técnicas. En el caso del presidencialismo se ha prohibido la reelección del presidente o limitado el número de veces que puede ser reelegido.
En cuanto al sistema parlamentario se han introducido mecanismos que garantizan la estabilidad gubernamental (racionalización parlamentaria), dificultando la remoción del Gobierno. Así ocurre en la Ley Fundamental de Bonn y en la Constitución española vigente (113.2), que exigen en estas mociones que la cámara elija simultáneamente un nuevo presidente del Gobierno.
Para evitar estas desventajas, se han ensayado modelos mixtos, añadiendo, al Gobierno responsable ante el Parlamento, la figura de una presidente elegido por el pueblo y con poderes propios. Tal sistema fue seguido en Alemania durante la República de Weimar (1919- 1933), en la Constitución francesa de 1958 y en la portuguesa de 1976.
Este tipo de sistemas mixtos no dejan de plantear algunos inconvenientes. Así ocurre en el caso de que deban coexistir un jefe de Estado y un Jefe de Gobierno con programas y líneas políticas diferentes