El Sistema Canovista: Restauración Monárquica y Mecanismos de Poder
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Características y Funcionamiento del Sistema Canovista
Restablecimiento de la Monarquía y Primeras Medidas
Restablecimiento de la monarquía y las primeras medidas del régimen: Dictadura militar del general Serrano que concentró todo su esfuerzo en sofocar los últimos focos cantonalistas. Crecía el apoyo a la causa alfonsina entre las clases medias, los hombres de negocios y en el seno del ejército. Se firma el Manifiesto de Sandhurst. Los generales monárquicos Martínez Campos y Jovellar se le adelantaron y se pronunciaron el 29 de diciembre en Sagunto a favor de la monarquía. El gobierno no opuso resistencia, y Cánovas formó un gabinete de regencia el día 31 y comunicó a Alfonso, en París, su proclamación como rey.
Cánovas nombró nuevos gobernadores, instauró la censura y decretó el cierre de periódicos republicanos. Puso fin a los dos conflictos bélicos iniciados en el período anterior. Se firma la rendición de los carlistas, termina la guerra de Cuba con la paz de Zanjón que incluía una promesa de reformas políticas, incumplidas posteriormente por el gobierno español.
Constitución de 1876
Es un texto flexible, con el objetivo de permitir gobernar de manera estable a los partidos que acepten el sistema. Como aspiración es doctrinaria y conservadora. La declaración de derechos y deberes es amplia y recoge casi todas las conquistas de 1869. Respecto a los poderes del Estado, la Constitución vuelve al principio de soberanía compartida. Las Cortes son bicamerales, con una cámara alta compuesta por tres tipos de senadores: por derecho propio, por designación real y elegidos por las corporaciones y los mayores contribuyentes. El poder ejecutivo lo ejerce la Corona a través de los ministros, que responden ante las Cámaras. El rey elige libremente al jefe del gobierno.
La cuestión religiosa permite otros cultos, pero siempre que se ajusten a la moral católica y con prohibición de sus manifestaciones públicas.
Fundamentos Políticos del Sistema Canovista
Su primer objetivo fue asentar firmemente la monarquía (monarquía y las Cortes dos pilares básicos). La corona debía recuperar el prestigio perdido durante el reinado de Isabel II. Quería una monarquía que compartiera la soberanía con las Cortes. El sistema debía acoger a todos los partidos burgueses, quería una constitución que durase y que acabara con el pronunciamiento como vía para tomar el poder.
El ejército debía volver a los cuarteles. Había que garantizar el mantenimiento del orden social, así como la posibilidad de acceso pacífico al Gobierno, a través del sufragio. El modelo ideal del parlamentarismo se basaba en la existencia de dos grandes partidos que aceptaran turnarse, debían aceptar pasar a la oposición y respetar la obra legislativa de sus antecesores.
El Falseamiento del Sistema: Caciquismo y Corrupción Electoral
El funcionamiento constitucional fue adulterado conscientemente por sus propios defensores. El nuevo presidente era siempre el líder del partido hasta entonces en la oposición. Se procedía a manipular las elecciones a través de la extensa red de caciques y autoridades repartida por todo el país.
El régimen de la Restauración fue muy conservador, con políticos conservadores, hombres de negocios y mandos militares. Todos ellos compartían unos intereses y una visión comunes: defensa del orden social y de la propiedad, la monarquía como garantía de estabilidad, identificación de la República con la anarquía y la subversión y la de la unidad de la patria con el mantenimiento de las colonias.
El nuevo régimen tuvo, al principio, un amplio respaldo. Con el paso de los años la certeza fue retrayendo a la opinión pública.