Sesgos heurísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,25 KB

Enfoque de los heurísticos de razonamiento

Resultados experimentales:


demuestran que el razonamiento humano no emite juicios siguiendo lasnormas estadísticas. Al contrario, se observa una tendencia conservadora que lleva integrar la información sobre el nuevo dato para producir unas probabilidades a posteriori más cercanas a las probabilidades a priori que las predichas por el teorema de Bayes.

 Para explicar esto, la investigación se reorienta dentro del marco de la Teoría de la Racionalidad
Restringida (Simón), según la cual, debido a las limitaciones en el sistema de procesamiento las personas construimos modelos simplificados del mundo en los que posteriormente basaremos nuestros juicios y decisiones, las personas nobuscan emitir juicios exactos sino alcanzar cierta satisfacción en sus decisiones.

Estas estrategias simplificadas son los llamados heurísticos, atajos que utilizan los sujetos de forma espontánea.

Tversy y Kahneman  sostienen que las personas no analizan la habitualmente los eventos cotidianos mediante listas exhaustivas de probabilidades, ni elaboran un pronóstico final que combine varios parámetros probabilísticos. Sugieren que en lugar de las leyes de probabilidad bayesiana en la emisión de juicios utilizamos otro tipo de estrategias.

Tversy y Kahneman defienden el uso de estos heurísticos en lugar de las leyes de la probabilidad en el juicio de los eventos cotidianos.

Heurístico de representatividad:


Consiste en asignarle probabilidad a un suceso en función de su pertenencia a unaclase. El juicio, por tanto, se basa en determinar si el suceso u objeto en cuestión es representativo de una clase.

El juicio de representatividad se realiza comparando las semejanzas que tiene el caso con el prototipo de su categoría. Estaría relacionada con la tipicidad y la prototipicidad. Ya realizado este juicio, la asignación de probabilidades se realiza por la representatividad del suceso.

Esta forma de razonar es adecuada en la mayoría de las ocasiones, ya que permite dar respuestas rápidas a las situaciones habituales, permitiendo un importante ahorro cognitivo.
No obstante, se producen sesgos en el razonamiento como consecuenciade ignorar información relevante desde un punto de vista estadístico.
Estos sesgos y su mecanismo de acción son:

Insensibilidad al tamaño de la muestra


 

Se considera que la probabilidad será mas cercana a la frecuencia realde un suceso cuanto mayor sea el nº de observaciones de que partimos. Ej: en el Problema de los hospitales (Pág. 331), los sujetos consideran que los días en los que se ha dado un 60% de nacimientos de varones, serán los mismos en un hospital grande (con 45 nacimientos por día) y en uno pequeño (con sólo 15 nacimientos por día). Ello ocurre porque el resultado del 60% se considera representativo de la frecuencia conocida de nacimiento de varones y mujeres (en torno al 50%).

  • Cuando se espera que la frecuencia real aparezca igualmente en un número pequeño de observaciones, se origina la falacia del jugador.
    Ej: el jugador de ruleta, estima que ha de salir “rojo” tras varios resultados “negro”.
  • Este sesgo provoca la generalización a partir de muestras pequeñas si éstas se consideran representativas. Ej: (Pág. 333) a los sujetos que se les pregunta por carácterísticas de un mineral encontrado en una isla exótica, generalizan a partir de los datos que se les proporcionan, pero no hacen lo mismo cuando se les pregunta por las carácterísticas de las personas que viven en la isla, a pesar de haberles ofrecido una descripción concreta (obesos).

Insensibilidad a las probabilidades a priori


 

Tendencia de los sujetos aasignar probabilidad a un suceso teniendo sólo en cuenta la información nueva proporcionada, cuando ésta se considera representativa.

Es decir, se desconoce la frecuencia real del suceso dejándose llevar por una información representativa.

Ej: (Pág. 336), se enjuicia que una persona es ingeniero o abogado basándose sólo en la descripción ofrecida, sin tener en cuenta la probabilidad a priori a favor de una u otra opción (la proporción es de 30 a 70). Cuando la descripción o la nueva información es suficientemente representativa, las personas ignoran la información inicial sobre las probabilidades a priori o la frecuencia de un evento.

Insensibilidad a la capacidad predictiva del dato  (diagnosticidad):

Es la tendencia a utilizar únicamente la información disponible que salta a la vista, sin tratar de inferir nada.

Laprobabilidad de presencia del dato en ausencia de la hipótesis P(D/H’) se ignoran, es decir, no se tiene en cuenta la probabilidad de que el dato no prediga la hipótesis.

Esta probabilidad no es complementaria de P(D/H) y por tanto hay que conocerla y tenerla en cuenta

Ej: (Pág. 337), la probabilidad de que llueva no puede deducirse de que Laura lleve paraguas, pues ella lleva casi siempre  paraguas (P D/H`= 0,95).

En todos estos casos, al igual que cuando se pide un juicio  predictivo sobre el rendimiento de un alumno o de una empresa, las personas se suelen fijar sólo en la información ofrecida sin preguntarse por la fiabilidad del dato.

Falacia de conjunción


 

Los sujetos consideran más probable la conjunción dedos sucesos que cada uno por separado, aunque según las leyes estadísticas es justamente lo contrario.

La probabilidad de que Linda (pág. 340) sea  feminista y cajera en un banco se considera mayor que la de que sea sólo cajera o feminista, tras ofrecer una descripción pormenorizada.

Este resultado ha sido explicado apelando a la mala interpretación  del enunciado o a la confusión  de probabilidad condicionada y de probabilidad de la intersección, sin embargo, variando el enunciado del problema se ha vuelto a en encontrar el mismo efecto.

La información más detallada se considera más representativa.
Este efecto está relacionado con la construcción de escenarios (heurístico de accesibilidad)
, ya que un escenario supone una situación compleja y detallada, en la que lo habitual es la conjunción de sucesos.

Heurístico de accesibilidad


 

 Consiste en asignar la probabilidad de un acontecimiento en función de la facilidad con que puede recordarse, ignorando la probabilidad a priori de los sucesos.

En tareas de recuerdo los sujetos realizan la estimación de frecuencias de un suceso basándose en la información más fácilmente recuperable (Accesibilidad)
, esto es, la que mejor recuerdan. Esto también puede dar lugar a errores, como estimar como más frecuentes de lo que son en realdad los accidentes de avión, después de ver uno en las noticias.

Otro heurístico muy relacionado con el de accesibilidad es el heurístico de simulación.

En tareas de predicción de acontecimientos los sujetos estiman la probabilidad de un acontecimiento en función de su facilidad para imaginarlo.

Ambos heurísticos están influidos por factores que inciden en la memoria, pero que no  son determinantes para la probabilidad. Por ejemplo, la recencia, la saliencia, la familiaridad o el impacto influyen en la accesibilidad de un suceso, pero no lo hacen más probable.

Los sesgos y sus mecanismos de acción son:

Se ignoran las probabilidades a priori:


Cuando se dispone de informaciónreciente impactante, aunque esta contradiga la información sobre la frecuencia real de un suceso conocido, ésta se tendrá en cuenta sin pensar en su relevancia estadística. Ej: se tiende a pensar que un accidente de avión es más probable después de tener noticia de que se ha producido uno.

En el plano social este efecto da lugar al sesgo egocéntrico, Consistente en pensar que las propias creencias son mayoritarias en la población (hay una mayoría de católicos, si nosotros lo somos, etc.). Este sesgo no se produce intencionadamente, sino que se presenta porque nuestras ideas son más accesibles.


Se ignora la capacidad predictiva del dato:


fijarse sólo en la información queestá presente en una situación concreta, olvidándose del resto. Algunos de los sesgos más estudiados a los que da lugar este efecto son:

  • Sesgo de explicación:


    un hecho explicado previamente, o tan sólo imaginado, es considerado más probable porque a la hora de asignar frecuencias a las distintas alternativas el suceso es más fácilmente recordado. Ej: (Pág. 345), después de pedir a unos sujetos que explicasen por qué determinado candidato electoral debía resultar elegido, estos asignaron mayor probabilidad de éxito electoral a dicho candidato, incluso sin necesidad de explicación, tan sólo con haber imaginado el escenario de triunfo electoral. Los sujetos acomodan sus expectativas a los resultados explicados o imaginados.

  • Sesgo retrospectivo

     

    consiste en que la probabilidad percibida de un suceso aumenta cuando los sujetos conocen el resultado final. Una vez que ha sucedido un acontecimiento, los sujetos piensan que podrían haberlo predicho y que “no podía haber sido de otra forma”. Ej: (Pág. 345), se preguntó a unos sujetos qué cosas, de una lista ofrecida, era probable que ocurriesen en el próximo viaje de Nixon a China y, posteriormente a haberse producido este, se les volvíó a preguntar por las mismas. Los sujetos cambiaron sus estimaciones iniciales ajustándolas a lo que realmente había sucedido.

  • Sesgo de la correlación ilusoria:

    cuando dos sucesos altamente significativos o distintivos se asocian, dicha asociación queda establecida en la memoria y es más accesible y fácil de recordar, por lo que se estima mucho más frecuente de lo que en realidad es. Ej: en la creación de estereotipos sociales (asociación de una etnia con el delito).

Heurístico de anclaje y ajuste


 

Consiste en sesgar el juicio hacia un valor inicial (anclaje) obtenido de un cómputo parcial e incluso tomado al azar (no representativo), e ir ajustándolo a medida que se añade nueva información.

La respuesta final parece estar sesgada hacia aquel valor inicial, tanto si es relevante para el problema como si no lo es.

Ej (Pág. 347), se pidió a los sujetos que estimaran la proporción de población negra en EE.UU. Mostrando previamente un nº al azar y cada grupo  ajustó su juicio a los valores iniciales ofrecidos.

Otra tarea propuesta (Pág. 348), consistíó en pedir a un grupo de sujetos que calculase el resultado de una multiplicación ofrecíéndoles una serie de números en orden ascendente, mientras que a otro grupo se le presentaban los mismos números en orden descendente. Como quiera que los sujetos debían responder rápidamente sin tiempo a efectuar las operaciones, el grupo ascendente ajustó su juicio  a los números iniciales (más bajos) mientras que el descendente lo hizo a valores más altos.

Crítica de los heurísticos


 :

Flexibilidad:


es su gran virtud, pero también su problema. Ya que el mismo heurísticose utiliza en situaciones muy diferentes sin poder determinarse cuáles son sus condiciones de aplicación, pero, además, distintos heurísticos se utilizan para explicar la misma situación. Así, algunos sesgos pueden ser debidos tanto a uno como a otro heurístico. Ej: la falacia de conjunción puede atribuirse a la representatividad de la información, pero también a la construcción de escenarios y, por tanto, al heurístico de simulación.

Falta de validez externa:


los estudios con heurísticos se desarrollan en situacionesartificiales de laboratorio, muy alejadas de las condiciones naturales.

  1. En el contexto natural el sujeto dispone de datos menos limitados, más redundantes y tiene la posibilidad de buscar la información según sus propios criterios.
  2. El laboratorio, reproduce la situación ideal descrita por el teorema de Bayes (hipótesis complementarias).
  3. Sin embargo en la vida real no se dispone de todas las hipótesis y mucho menos estas son complementarias. El individuo tiene que echar mano de su conocimiento previo del mundo.

Falta de precisión del juicio:


los resultados a los que da lugar el uso de heurísticos nocoinciden con las predicciones del modelo Bayesiano. Esta crítica puede ser más bien un argumento a favor ya que en situaciones naturales, a menudo, no hay modo de contrastar con precisión la probabilidad de que se de uno u otro resultado. Por tanto, los juicios en la vida real se establecen bien por consenso social, bien por su relación coste beneficio con la meta conseguida.

Razonamiento y calibración

En el marco teórico de la Teoría de los Modelos Mentales Probabilísticos, se ha estudiado también la calibración, es decir, el grado de confianza que los sujetos asignan a sus propios juicios.

Este juicio de segundo orden suele presentar un sesgo de sobreconfianza   en los sujetos que se atribuyen una excesiva proporción de aciertos.

Tareas experimentales:


consisten en suministrar a los sujetos una serie de preguntas con dos alternativas y posteriormente pedirles que asignen un porcentaje de confianza a cada respuesta emitida. Comparando la proporción real de aciertos y la asignación de confianza los resultados muestran que los sujetos sólo aciertan un 80% de los casos en los que aseguran estar totalmente seguros.

Explicaciones de este sesgo


  • Se genera más evidencia a favor de la propia hipótesis que en contra de ella.
  • La creencia en que la memoria es completamente fiable. Esto es cierto en tareas de reconocimiento, en las que interviene directamente la memoria a c/p pero no en las de reconstrucción de la información. La falta de retroalimentación en la vida diaria y los factores motivacionales como la ilusión de control es lo que permite mantener la confianza en los propios juicios.
  • El tipo de tarea (el sujeto calibra mejor cuando se le pide asignar un rango de resultados que cuando se le pide  asignar confianza  a un sólo evento)

Entradas relacionadas: