Seguridad nacional características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Tweet |
31 Políticas DE ESTADO :
DEMOCRACIA Y ESTADO DE DERECHO
1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho
2. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de partidos
3. Afirmación de la identidad nacional
4. Institucionalización del diálogo y la Concertación
5. Gobierno En función de objetivos con planeamiento estratégico, prospectiva nacional y Procedimientos transparentes.
6. Política Exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración
7. Erradicación de la violencia y fortalecimiento Del civismo y de la seguridad ciudadana
8. Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el Desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú. 9. Política de Seguridad Nacional.
EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
10. Reducción de la pobreza
11. Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación
12. Acceso Universal a una Educación Pública Gratuita y de Calidad y Promoción y Defensa de la Cultura y del Deporte.
13. Acceso Universal a los Servicios de Salud y a La Seguridad Social
14. Acceso al Empleo Pleno, Digno y Productivo
15. Promoción de la Seguridad Alimentaria y Nutrición
16. Fortalecimiento de la Familia, Promoción y Protección de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud
COMPETITIVIDAD DEL PAÍS
17. Afirmación de la economía social de mercado
18. Búsqueda De la competitividad, productividad y formalización de la actividad económica
19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental
20. Desarrollo de la ciencia y la tecnología
21. Desarrollo en infraestructura y vivienda
22. Política de comercio exterior para la Ampliación de mercados con reciprocidad
23. Política De desarrollo agrario y rural
ESTADO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y DESCENTRALIZADO
24. Afirmación de un Estado eficiente y Transparente
25. Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la democracia
26. Promoción de la ética y la transparencia y Erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el Contrabando en todas sus formas.
27. Erradicación de la producción, el tráfico y el Consumo ilegal de drogas
28. Plena Vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la justicia e Independencia judicial
29. Acceso a la información, libertad de expresión Y libertad de prensa
30. Eliminación del terrorismo y afirmación de la Reconciliación Nacional
31. Sostenibilidad fiscal y Reducción del peso de la deuda
Etapas del Proceso de Planificación de la Empresa
Todo proceso de planificación Determina ocho etapas
Diagnóstico de la situación
Deberemos llevar a cabo un exhaustivo análisis interno de la empresa y Externo de su entorno para diagnosticar la situación actual en la que se Encuentra.Fijación de objetivos
Deberemos determinar tanto los objetivos principales como los secundarios Y cuantificarlos. Los objetivos deben ser coherentes, medibles en el Tiempo, alcanzables, aceptados por todos los implicados, flexibles a Cambios del entorno, jerarquizados y fáciles de comprender.Establecimiento de premisas
Establecer una serie de suposiciones lógicas sobre la situación de la Empresa, tanto a nivel interno como externo. Se trata de hacer una Previsión sobre lo que ocurrirá con aquellas variables no controlables por La empresa y, que de alguna forma, pueden afectar a la consecución de los Objetivos. La finalidad es tener preparadas todas las alternativas Posibles.Determinación de líneas de acción
Deberemos pensar también en las estrategias. Determinaremos las vías de Actuación principales y alternativas que consideremos óptimas para Alcanzar los objetivos fijados.Evaluación de las líneas de acción
Deberemos analizar las fortalezas y las debilidades de cada una de las Estrategias identificadas para saber con qué contamos y qué debemos tener En cuenta.Elección de una línea de acción
Deberemos elegir el conjunto de estrategias y alternativas que nos Proporcionen mayores garantías de éxito.Elaboración de planes derivados
Deberemos desarrollar una serie de planes anexos que sustenten el plan General y que regulen las diferentes acciones por grupos de actividad.Presupuesto
Por último, deberemos Cuantificar el plan en unidades monetarias.