Seguridad Jurídica: Concepto, Elementos Clave y su Impacto en el Ordenamiento Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Seguridad Jurídica: Concepto y Fundamentos Esenciales

Una de las preocupaciones fundamentales de los seres humanos ha sido la seguridad, que básicamente consiste en el establecimiento de un cierto orden que permita conocer las consecuencias de todos nuestros actos. La primera dificultad que se presenta al definir la seguridad jurídica es la pluralidad de significados que se han asignado al término.

Elementos Involucrados en la Noción de Seguridad Jurídica

El profesor Arcos Ramírez describe con acierto todos los elementos que aparecen involucrados en la noción de seguridad:

“Orden, garantía de una convivencia pacífica, certeza jurídica, confianza en el Derecho, previsibilidad de la respuesta jurídica, estabilidad del Derecho, principio de legalidad, publicidad del Derecho, jerarquía normativa, interdicción de la arbitrariedad, control de la decisión jurídica, garantías procesales respecto a los derechos adquiridos, plenitud del Derecho, ausencia de contradicción, sistematización de las normas, etc., son algunos de los principios cuyo campo de significación es, en parte, coincidente con el del término seguridad jurídica.”

La seguridad jurídica es la que proporciona el Derecho, y la mera existencia de un sistema de legalidad cumple una función de mínimos respecto del establecimiento de la certeza. La seguridad implica la presencia de un sistema más o menos claro y completo de reglas que permite saber con antelación cuáles serán las consecuencias jurídicas de nuestras conductas, de modo que los ciudadanos puedan hacer previsiones sobre lo que ocurrirá en el futuro.

Presupone la eficacia de tales reglas desde la perspectiva de los órganos del Estado, lo cual quiere decir que los ciudadanos tienen la certeza de que se aplicarán en todos los casos las previsiones contenidas en las normas por los órganos legitimados para ello. De poco vale un sistema de legalidad claro, completo, estable, previsible, etc., si los órganos encargados de aplicarlo no lo hacen o, lo que es lo mismo, si carece de eficacia.

Por supuesto, la seguridad jurídica puede ser mayor o menor en función de la naturaleza de los sistemas, de su contenido y, en general, del grado de eficacia que muestren. La existencia de la seguridad no prejuzga el contenido más o menos justo de un determinado ordenamiento jurídico.

Elementos Característicos de la Seguridad Jurídica

Antes de ofrecer una noción de la seguridad, es necesario referirse a sus elementos característicos:

  • Legalidad
  • Sometimiento de los órganos del Estado al Derecho
  • Previsibilidad

1. La Legalidad

La legalidad implica la existencia de un conjunto de normas más o menos claras, estables, públicas y fácilmente identificables.

2. Sometimiento de los Órganos del Estado al Derecho

En segundo lugar, el sometimiento de los órganos del Estado a la propia legalidad garantiza la eficacia del sistema en el sentido de que las reglas jurídicas vinculan a todos y, por tanto, servirán como criterio de actuación en el enjuiciamiento de todas las conductas.

3. La Previsibilidad

La idea de previsibilidad tiene una incidencia especial respecto del contenido de las decisiones judiciales. Los ciudadanos pueden tener la certeza de que sus controversias serán decididas por una instancia imparcial que está sometida al cumplimiento de ciertas reglas procedimentales.

Definición Conclusiva de Seguridad Jurídica

Con todo lo dicho anteriormente, podría definirse la seguridad jurídica como la condición que presentan los sistemas jurídicos en virtud de la cual la existencia de un sistema de legalidad que afecta a todos, permite prever con cierta antelación cuáles serán las consecuencias de nuestras acciones.

Entradas relacionadas: