La segunda república bienio de centro derecha y el frente popular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Tweet |
1Tierras de los grandes de España,eran expropiadas sin indemnización.2Tierras procedentes de los señoríos, mal cultivadas, las arrendadas sistemáticamente, las que encontrándose en zonas de regadío no se regasen, estas eran expropiadas con indemnización.3Las tierras que pasasen de unos límites máximos- desde las 100 hasta las 700 hectáreas.Caminaba con una gran lentitud por varios motivos: la obstrucción por parte de los propietarios, la gran complejidad legal a la hora de hacer la expropiación y la falta de medios económicos para pagar las indemnizaciones. El gobierno para calmar la impaciencia de los campesinos promulgó a principios de Noviembre el decreto de Intensificación de los Cultivos.Las tierras no cultivadas podrán ser cedidas a los campesinos sin tierra por un período de dos años.La caída de Azaña. -Los Sucesos de Casas Viejas. Casas Viejas ,pueblo de Cádiz, el hambre endémica y el desempleo aumentaba por el boicot de los patronos a la aplicación de la Reforma Agraria y a la propia República.El líder local de los braceros, un anciano de 70 años , anarquista, supuso que toda la tierra era comunal e inició un proceso de colectivización de la tierra. La respuesta fue una sangrienta de la Guardia Civil.La Radicalización del PSOE. Ante los sucesos parte del partido socialista se muestra en contra de seguir apoyando a Azaña.-El auge de la derecha. La derecha más conservadora pide la revisión de la Constitución y la derogación Reforma agraria empieza a organizarse en torno a José María Gil Robles que funda la CEDA. Aparece las ideologías de extrema derecha, la fundación de la Falange por Primo de Rivera.2.Bienio Negro: Las elecciones de 1933 fueron las primeras en las que pudieron votar las mujeres, con una participación del casi el 65% fueron ganadas por la derecha y la abstención anarquista.El Programa contrarreformista revisión de la Constitución y de la legislación de principios de la República.Formación del nuevo gobierno:presidido por Lerroux, pero con el apoyo parlamentario de la CEDA.Problemas del nuevo gobierno:Aumentaron las huelgas en las zonas industriales y en la capital Madrid. -La Revolución de Octubre del 34:Preparativos:Se forma un gobierno de coalición en el que había ministros de la CEDA- tres ministros.Convencidos los izquierdistas que el nuevo gobierno pretendía acabar con la República decidieron recurrir a la fuerza y convocan una huelga general.Desarrollo de la Revolución:En Cataluña Lluís Companys- Esquerra republicana- proclama el “Estado catalán dentro de la República Federal en España”. El gobierno declara el estado de guerra y encarga al ejército reprimir la huelga.En Asturias la huelga general tuvo un carácter revolucionario.Durante dos semanas el proletariado tuvo el poder en sus manos en los valles mineros. El gobierno mandará a la Legión dirigida por Franco y ejercerá una dura represión. Las consecuencias de la Revolución de Octubre: Más de 30.000 encarcelados.Una política conservadora y contrarreformista, nombramientos en el ejército muy conservadores como el General Franco o Mola.Fin del Bienio Negro: Las decisiones que el gobierno había tomado dejaban claras que el gobierno se encaminaba hacia una dictadura militar. El presidente aprovechando un escándalo financiero (estaperlo) exige la dimisión de Lerroux, este presenta la dimisión y el presidente de la República convoca elecciones generales. 3.