Sectores Económicos e Inversión: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Sectores Económicos Fundamentales

La economía se estructura en diferentes sectores que interactúan entre sí.

El Sector Familia

El Sector Familia es uno de los propietarios de los factores de producción (NTCE). La retribución de estos factores sería la "renta, salarios, intereses y beneficios" que recibe de la empresa. Por parte del Gobierno, recibe "sueldos, jubilaciones y pensiones", al cual el Sector Familia le paga impuestos indirectos y al Sector Empresa le compra Bienes y Servicios.

El Sector Empresa

El Sector Empresa posee la inteligencia del empresario con la capacidad de combinar los factores de producción que le compra a la Familia para producir Bienes y Servicios (ByS) que le vende a la Familia y al Gobierno. Recibe su precio y destina su paga al Sector Familia y, por otra parte, paga impuestos directos al Sector Gobierno.

Objetivo: Maximizar las ganancias, reducir costos.

El Sector Gobierno

El Sector Gobierno tiene como objetivo lograr el bienestar social. Obtiene los recursos por los impuestos indirectos del Sector Familia e impuestos directos por parte del Sector Empresa.

La Inversión en la Economía

Definición de Inversión

La inversión es colocar dinero con la finalidad de obtener una ganancia.

La inversión física es la creación de bienes de capital con la finalidad de incrementar los edificios, maquinarias y existencias, con el objeto de incrementar o mejorar el proceso productivo de bienes y/o servicios para el crecimiento económico.

Elementos de la Inversión Física

Comprende toda creación de bienes de capital con diferentes destinos:

  • Inversión Fija: Fabricación de maquinarias y equipos productivos con la finalidad de aumentar el potencial productivo.
  • Inversión en Viviendas: Construir viviendas para mejorar la calidad de vida de sus usufructuarios.
  • Inversión en Existencias: Tiende a la acumulación de existencias de bienes.

Funciones de la Inversión

Pueden tener distintos efectos en el campo económico:

  • A corto plazo: Puede crear puestos de trabajo.
  • A largo plazo: Puede estimular el crecimiento económico de un país.

La inversión estimula el desarrollo económico de un país a través del aumento del potencial productivo, al permitir mejorar los sistemas de elaboración y disminuir los costos al aplicar tecnologías.

Causas Determinantes de la Inversión

La inversión empresarial está normalmente motivada por el espíritu de lucro. La inversión está directamente relacionada con la rentabilidad. Esta rentabilidad depende de múltiples factores que agrupamos en dos:

  • Expectativas de ventas futuras: Son un factor clave que los empresarios tienen en cuenta a la hora de decidir sus inversiones.
  • Costos de producción: Junto con los ingresos originados por las ventas, determinan el beneficio de la actividad.

Influencia de la Autoridad Pública en la Inversión

La inversión también está afectada por las decisiones gubernamentales que pueden estimular o desalentar el ahorro privado y las decisiones empresariales tendientes a aumentar la inversión. Son determinantes de estas decisiones:

  • Exenciones Impositivas: Las autoridades pueden favorecer la radicación de nuevas empresas o la expansión de las ya existentes reduciendo los impuestos a las ganancias o a las ventas.
  • Política Monetaria: La disminución de las tasas de interés puede estimular la inversión. Por un lado, quienes tienen fondos disponibles pueden buscar obtener rentas; por otro lado, las empresas pueden encontrar estímulo para invertir cuando los costos de financiación son bajos.
  • Política Económica Estable: Los inversores tienden a colocar sus capitales en entornos que ofrecen reglas claras y estables, lo que les permite planificar sus actividades a largo plazo.

El Multiplicador de la Inversión

Un aumento de la inversión trae necesariamente un incremento de la producción en una proporción mayor. El efecto multiplicador es el factor que, aplicado a un incremento de la inversión, da como resultado un incremento del PBI.

Entradas relacionadas: