Romanticismo: Características, Autores y Obras Clave de la Literatura Española
Enviado por danydp6996 y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
Romanticismo: Origen y Características Fundamentales
El Romanticismo es un movimiento cultural que surge en oposición a los principios característicos de la Ilustración, siendo el resultado de una profunda crisis social e ideológica en un mundo en acelerado cambio. Los rasgos más característicos del Romanticismo son los siguientes:
Rasgos Distintivos del Romanticismo
Irracionalismo
Se niega que la razón explique por completo la realidad y se abandona la idea de que existan verdades fijas e inmutables. Esto justifica la preferencia de los románticos por temas como lo sobrenatural, lo mágico y lo misterioso.
Subjetivismo
Si la razón tiene sus límites, son necesarias otras formas de conocimiento, que para los románticos son la intuición, la imaginación y el instinto. Frente a la razón, se alza el sentimiento, siempre arrebatado.
Idealismo
El hombre romántico siente predilección por lo ideal, se lanza a la búsqueda de la Libertad, del Progreso, de la Belleza. Ello explica su vitalismo, su necesidad de acción, aunque también que sus anhelos se vean siempre insatisfechos, lo que los conduce a la frustración y a la infelicidad.
Individualismo
El hombre romántico tiene la conciencia de ser distinto de los demás, y exalta constantemente ese yo frente a lo que lo rodea. Esta afirmación lo conduce a la soledad, uno de los temas básicos del Romanticismo.
El Genio Creador
El arte se convierte en la forma de expresión del genio que el creador lleva dentro. El artista nace, no se hace. De ahí la revalorización de lo espontáneo, de lo intuitivo, de lo original.
La Poesía Romántica Española
José de Espronceda
En un principio aborda los temas convencionales del Romanticismo histórico, pero posteriormente evoluciona hacia un Romanticismo liberal en el que abundan los tonos sociales, con el que escribe tanto poemas líricos como narrativos. Sus dos grandes poemas son:
El estudiante de Salamanca
En él, el protagonista, un cínico don Juan, contrae un matrimonio macabro con el esqueleto de Elvira, que había muerto de dolor tras ser seducida y abandonada por Félix de Montemar, quien acaba bailando una danza horripilante, rodeado de espectros. La mayor parte de los motivos de la obra proceden de la tradición popular, que el poeta funde para conseguir un ambiente intensamente romántico.
El diablo mundo
Es un libro peculiar, al contener muy diversos y variados elementos. Cuenta la historia de un anciano desengañado de la vida que se transforma en un joven, Adán, que desconoce el mundo.
Rosalía de Castro
Aunque escribió también en prosa, destaca como poetisa, componiendo versos tanto en gallego como en castellano. En su poesía aflora de forma directa el mundo interior.
En las orillas del Sar
En esta obra, Rosalía de Castro alcanza muchos momentos de honda emoción y de expresión de una intimidad conflictiva.
Gustavo Adolfo Bécquer
Aunque también escribió prosa, dentro de la que destacan sus Leyendas, de clara ambientación romántica, es conocido principalmente por su poesía que, sin embargo, apenas vio la luz durante su vida. En sus Rimas, se desarrolla una historia amorosa que va desde la ilusión inicial al fracaso amoroso que sume al poeta en el desengaño, la desesperanza y la soledad. Pero no se trata de una autobiografía amorosa, sino de la expresión lírica de las ideas generales del poeta sobre el amor.
El Teatro Romántico Español
José Zorrilla
Es el dramaturgo romántico de más éxito. Escribió una treintena de obras, casi todas en verso y de carácter histórico. Se caracteriza por su habilidad en el planteamiento de los conflictos y en el mantenimiento del interés de las historias dramatizadas, pero los desenlaces suelen ser demasiado improvisados, y sus dramas pecan muchas veces de superficialidad.
Don Juan Tenorio
Es su obra más celebrada, a pesar de que no era la más estimada por él mismo. En ella desarrolla el famosísimo mito de don Juan, pero de acorde con el Romanticismo conservador, con lo que da satisfacción a la moral tradicionalista de su tiempo.