Romances viejo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB
Romances: Temas: histórico: romances fronterizo, narraban los sucesos en la reconquista; romances moriscos, visión de los moriscos vencidos con gran dramatismo y sensibilidad. Épicos y literarios: derivan de composiciones épicas, ya sean cantares de gesta castellanos o carolingios. Novelescos y líricos: el amor en todas sus manifestaciones. Romanceros: Romancero viejo: textos de la tradición oral. Romancero nuevo: romances escritos por autores conocidos con una intención artística. Estilo:Preferencia de la acción sobre la descripción; Estructura dialogada frecuente que da lugar a romances convencionales; El comienzo in media res, comenzar sin preparar al lector; Finales truncados; Empleo de arcaísmos morfológicos, sintácticos y léxicos; Sustitución de formas verbales del pasado por otras del presente para acercar el relato; Uso de repeticiones como recurso lírico; Empleo de interr. y exclam. para aumentar el dramatismo de la acción.
LÍRICA MEDIEVAL: lírica narrativa (épica: cantares de gesta; S.XII; recitado por juglares; carácter histórico; figura del héroe; versos de 14 y 16 sil. monorrimos asonante y agrupados en tiradas con unidad temática; épica castellana "Cantar de Roncesvalles", "Mocedades de Rodrigo" y "CMC". Romancero; S.XIV; origen en los cantares de gesta; temas: históricos (fronterizos y moriscos), épicos, novelescos y líricos; recopilados en Romanceros: viejos (anónimos) y nuevos; importancia de los elementos afectivos a diferencia de los cantare.) lírica (lírica provenzal trovadoresca: amor cortes; lírica mozárabe: jarchas; lírica galaico-port: cantigas "Cantigas de Santa María" de Alfonso X; lírica castellana: villancicos, serranillas)
LÍRICA MEDIEVAL: lírica narrativa (épica: cantares de gesta; S.XII; recitado por juglares; carácter histórico; figura del héroe; versos de 14 y 16 sil. monorrimos asonante y agrupados en tiradas con unidad temática; épica castellana "Cantar de Roncesvalles", "Mocedades de Rodrigo" y "CMC". Romancero; S.XIV; origen en los cantares de gesta; temas: históricos (fronterizos y moriscos), épicos, novelescos y líricos; recopilados en Romanceros: viejos (anónimos) y nuevos; importancia de los elementos afectivos a diferencia de los cantare.) lírica (lírica provenzal trovadoresca: amor cortes; lírica mozárabe: jarchas; lírica galaico-port: cantigas "Cantigas de Santa María" de Alfonso X; lírica castellana: villancicos, serranillas)