Revolución Rusa de 1917: Causas, Fases y Protagonistas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Revolución Rusa de 1917: Orígenes y Primeras Etapas

La Primera Guerra Mundial fue el detonante de la Revolución de 1917. Las sucesivas derrotas militares de Rusia en el conflicto, junto con las elevadas pérdidas humanas y territoriales, generaron enormes dificultades económicas y un profundo malestar social.

El 23 de febrero de 1917, el estallido de una huelga en la fábrica de armamentos Putilov inició una revolución espontánea en Petrogrado. Al día siguiente, la ciudad quedó paralizada por la huelga general. Las huelgas y manifestaciones contra la guerra y las pésimas condiciones de vida se sucedieron y se extendieron a otras ciudades como Moscú.

El 26 de febrero se produjo una sangrienta represión por parte del ejército, pero al día siguiente, las tropas se unieron a los huelguistas. Los revolucionarios reorganizaron el Sóviet de Petrogrado, exigieron el fin de la guerra y reformas democráticas. Por otro lado, los liberales se opusieron al Zar Nicolás II, quien se quedó sin apoyos. El 2 de marzo, el Zar abdicó y se formó un Gobierno Provisional, presidido por el príncipe Lvov.

El Doble Poder en Rusia

En Rusia coexistieron dos poderes paralelos:

  • El Gobierno Provisional.
  • Los Sóviets (asambleas formadas por trabajadores de cada ciudad, que se convirtieron en organismos clave de la revolución).

Reformas del Gobierno Provisional y Tensiones Crecientes

Así, el Gobierno Provisional tomó medidas para realizar reformas significativas, como la disolución de la policía zarista, una amnistía general y la independencia de Finlandia y Polonia. También prometió la entrega de tierras de los terratenientes a los campesinos. Sin embargo, mantuvo sus compromisos de guerra, lo que llevó a sucesivas crisis y al enfrentamiento con los mencheviques, los socialistas revolucionarios y los bolcheviques.

La Crisis con los Bolcheviques y el Ascenso de Lenin

Así se llegó a la crisis con los bolcheviques, con Lenin a la cabeza. Siendo el más radical de los revolucionarios, los bolcheviques querían la paz inmediata y se oponían al Gobierno Provisional y a quienes consideraban sus colaboradores, como los mencheviques y los socialistas revolucionarios. Querían que la revolución burguesa pasara a ser una revolución socialista con el poder en los Sóviets.

Después de una manifestación de los bolcheviques con armas para hacerse con el poder, el partido bolchevique fue declarado ilegal y se formó un nuevo gobierno de coalición, estando al frente Kérenski, el ministro de la guerra.

El Intento de Dictadura Militar y la Unidad Revolucionaria

En agosto, hubo un intento de implantar una dictadura militar que no llegó a buen fin, pues se unieron a Kérenski los bolcheviques, los mencheviques y los socialistas revolucionarios, convenciendo a los soldados para que abandonaran a sus oficiales y se sumaran a la revolución.

Entradas relacionadas: