Revolución Francesa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
rev.francsa-causas- criticas d ls ilustrds a ls institucins dl ant. reg. k prprcionarn ideas n ls k s apoyaria l rev. // la crisis ecnmk y scial a raiz d ls malas cosexs prvkds x el riguroso inviern // grave krisis finnciera el stdo frncs gstaba mxo mas d lo k ingrsba y s ncntrba fuertemente endeudad // desarrllo-1.ls stads gnerals- ls protstas d ls nbls y el clero, xk no kerian pagar impustos, llgrn + ljs y pidiern al rey celbrcion d Estds Gnrls( institucion xa acr pticions al mnrk y aprbr nuevs impuests) // ests se inaugurarn en mayo d 1789. sus rprsntts s cnstituyern en Asmblea Ncionl, y relizrn el Jurmnto dl Juego d Pelota. // 2.rvueltas populars- l rey y ls sctors cnsrvdrs s negarn a acptr l likidcion dl abslutism. cmnzo l revuelta populr en ls calls d Paris. La Bastilla fue asaltada x la multitud el 14 d julio d 1789, tnia press politiks y simbolo d oprsion dl abslutism // l camp fue sacudido x 1 rbelion agraria. durant l "gran mied" ls cmpsins djrn d pgar impuests y prstcions sñorials, dstruyern cstills, archivs nbiliarios y kuaker otro simblo dl feudlsm // 3. Asmblea Cnstituyte- stba frmda x jacobins, cnsituian l izkierda d l asamblea, dmocratas rpublikns, liderads x robespierre, favrables a rfrmas rdikls; y girondins, dmocratas mnarkikos k evlucionrn acia l Rpublik y dfndia intrss de la alta burguesia, partidrios d rfrms moderads // sta Asamblea s ncargo d dos tareas: aplicacion d mdids rfrmistas ntre las k dstkarn: abolicion d privilgios sñorials y feudals, iwaldad ant el impuest e iwaldd ant penas y accso a cargs publiks, ncionalizcion d bienes del clero y elaboracion d la "Dclaracion d drxs dl ombr y dl ciuddno" k prclm l librtd, l iwaldd ntre ombrs y soberania ncionl // y aprobacion d l Cnstitucion d 1791- s stablcio 1 mnrkia cnstitucionl fndmtda n l division d pders. l rey -> pder ejecutivo | asamblea-> pder legisltivo / sistema electoral era censitario, slo podian vtar ciudadans varons k tuviesen un minimo d rikeza.
4.l Asamblea Legisltiva- las ptencias absolutistas europeas, Austria y Prusia, s dspusiern a invdir l Frncia rvlucionria. l puebl frncs s cnvirtio n 1 ejrcito ncionl dspuest a dfndr y a dfndir l nuevo ordn rvlucionrio x tda l geogrfia europea // l situacion s agravo cuand s prdujo l insurrccion ppular, la d ls sans-culottes(obrers y artsans), k frzo l dstitucion y el encarclmiento d Luis XVI. cayo la mnarkia, s proclamo la republica y signifik un paso mas en l skalada rvolucionria. s convkarn elccions xa 1 nueva asmblea mdte sufrgio univrsl mskulino, la Convencion. // 5.l Cnvencion Ncional- s inicio cn l triunf militr. l cnvncion vivio nfrntmients internos ntre girondinos y ls jacobinos dirigids x Robespierre. ests se iciern cn el control d l Convencion e impusiern mdidas mas radikls. s juzgo a Luis XVI k fue guillotinado. Esto desencadeno la guierra en el exterior y estallids d revuletas realistas en el interior. // con robespierre cmo oombre fuert s crearn ls comits d Salud Publica y Sguridd Ncionl k pusiern n practica ls mdidas + rdikls: tribnls specials xa prsrvar el orden rpublikno, dio paso a la etapa del Terror. ls victimas miembros d fmilia real y elevado numero d prsns, en ocasions x meras spexs. / s implanto un calendario republicano frances // el directorio- n 27 d julio 1794 s prdujo un golp d std x Rbespierre y sus seguidores, xo cayeron y fuern cndenads a muerte y ejecutads. l burguesia cnservdra rcupero el pdr y sbrevino l trror blanco(prsecucion d ls rdikls dfnsrs dl terror). gbernarn ls girondins, k elaborarn una nueva Cnstitucion k mntenia l rpublik, cn sufragio cnsitario y el pder ejecutivo s ntregaba a un Directorio d 5 miembrs . // este tuvo k acr frnt a cntinuas amnazas xteriores y a insurrccions e intnts d golp d stdo, realists o revlcionrios. un glpe d stdo en 1799 ncabzdo x napoleon bnapart acabo cn el Directorio // el Consulado- era un gbierno d 3 consules bsad en l cnstitucion d 1799. npoleon, k era el primer consul, tnia ls poderes ejecutivo y legislativo. en 1802 fue nmbrad consul vitalicio y en 1804 tras un plebiscito, s autoproclamo Emperador.
4.l Asamblea Legisltiva- las ptencias absolutistas europeas, Austria y Prusia, s dspusiern a invdir l Frncia rvlucionria. l puebl frncs s cnvirtio n 1 ejrcito ncionl dspuest a dfndr y a dfndir l nuevo ordn rvlucionrio x tda l geogrfia europea // l situacion s agravo cuand s prdujo l insurrccion ppular, la d ls sans-culottes(obrers y artsans), k frzo l dstitucion y el encarclmiento d Luis XVI. cayo la mnarkia, s proclamo la republica y signifik un paso mas en l skalada rvolucionria. s convkarn elccions xa 1 nueva asmblea mdte sufrgio univrsl mskulino, la Convencion. // 5.l Cnvencion Ncional- s inicio cn l triunf militr. l cnvncion vivio nfrntmients internos ntre girondinos y ls jacobinos dirigids x Robespierre. ests se iciern cn el control d l Convencion e impusiern mdidas mas radikls. s juzgo a Luis XVI k fue guillotinado. Esto desencadeno la guierra en el exterior y estallids d revuletas realistas en el interior. // con robespierre cmo oombre fuert s crearn ls comits d Salud Publica y Sguridd Ncionl k pusiern n practica ls mdidas + rdikls: tribnls specials xa prsrvar el orden rpublikno, dio paso a la etapa del Terror. ls victimas miembros d fmilia real y elevado numero d prsns, en ocasions x meras spexs. / s implanto un calendario republicano frances // el directorio- n 27 d julio 1794 s prdujo un golp d std x Rbespierre y sus seguidores, xo cayeron y fuern cndenads a muerte y ejecutads. l burguesia cnservdra rcupero el pdr y sbrevino l trror blanco(prsecucion d ls rdikls dfnsrs dl terror). gbernarn ls girondins, k elaborarn una nueva Cnstitucion k mntenia l rpublik, cn sufragio cnsitario y el pder ejecutivo s ntregaba a un Directorio d 5 miembrs . // este tuvo k acr frnt a cntinuas amnazas xteriores y a insurrccions e intnts d golp d stdo, realists o revlcionrios. un glpe d stdo en 1799 ncabzdo x napoleon bnapart acabo cn el Directorio // el Consulado- era un gbierno d 3 consules bsad en l cnstitucion d 1799. npoleon, k era el primer consul, tnia ls poderes ejecutivo y legislativo. en 1802 fue nmbrad consul vitalicio y en 1804 tras un plebiscito, s autoproclamo Emperador.