Retenedor SIMPLE DE BRAZO Único
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB
Tweet |
Retenedores
Son los elementos metálicos que unen
La prótesis a los dientes pilares para mantenerla en su posición en la boca, se
Oponen a las fuerzas que tienden a desplazarla de su lugar.
Requisitos:
-SOPORTE: mediante el tope O apoyo (oclusal o incisal) impide que la prótesis se desplace hacia los Tejidos, especialmente gingival, protegiendo las estructuras periodontales y Distribuyendo las fuerzas oclusales.
-RETENCIÓN
para que se pueda oponer al desplazamiento de La prótesis ensentido oclusal. Los Retenedores Directos se colocan de manera que su extremo quede en la zona retentiva. Para Elegir el retenedor más adecuado hay que tener en cuenta: si va a ser corto, es mejor poner la punta Retentiva cerca de la línea guía, ya que si estuviera más hacia gingival podría Romperse o mover el diente pilar, por su rigidez.// si el diente pilar es muy Convexo, se pondrá la punta retentiva cerca de la línea guía, mientras que si Es más aplanado puede ponerse más cerca de gingival. //en el paralelizador se Elige la mínima cantidad de retención, es decir, el punto que indique la galga Más pequeña //
el brazo retentivo del gancho debe irse Adelgazando según se vaya alejando del origen, para que sea más flexible.
-E
STABILIDAD: Para conseguir la resistencia al desplazamiento horizontalutilizaremos los elementos rígidos del retenedor: brazo recíproco, Apoyos oclusales, conectores menores,... Situados en la zona expulsiva
-RECIPROCIDAD: La fuerza ejercida sobre el diente pilar por el brazo retentivo delretenedor debe ser neutralizada por una fuerza igual y opuesta; esto Lo realiza el brazo recíproco que no debe llegar a la zona retentiva, también Se consigue con otros elementos rígidos como los conectores menores, las placas Proximales, etc…
-CIRCUNVALACIÓN: El retenedor debe cubrir ¾ partes (270º) de lacircunferencia del diente pilar para evitar que el diente se mueva Fuera de la estructura del retenedor y que el retenedor se desplace fuera del Diente pilar, por eso sus componentes deben rodear más de 180º del perímetro Del diente. El contacto puede ser continuado, como en los ganchos Circunferenciales, o por puntos de contacto, como en los ganchos en barra.
-PASIVIDAD: Una vez insertada la prótesis, todos los elementos del retenedor deben Permanecer inactivos, es decir, no deben ejercer ninguna fuerza sobre el diente Pilar; si no, con el tiempo, se llegará a la movilidad del diente pilar.
Hay que tener en cuenta los Factores que
Influyen en la Flexibilidad del Retenedor:
El Diámetro del brazo retentivo:
Cuanto más delgado, más flexible //La Longitud del brazo: cuanto más largo, más
Elástico //El Adelgazamiento del brazo: para que sea flexible, debe irse
Adelgazando en su espesor hacia su extremo
Y debe seguir la anatomía de la superficie del Diente para evitar la fatiga del material.
vCOMPONENTES DE UN RETENEDOR
Brazo Retentivo:
Es la parte del retenedor que recorre la cara
Vestibular del diente pilar; se apoya en la Línea de Máximo Contorno ó Línea
Guía y su punta termina por debajo de la misma, en el punto de máxima
Retención, fijado con el paralelizador Su grosor debe ir disminuyendo hacia
Este extremo, para que sea flexible, y su sección es semicircular, contactando
Con el esmalte del diente la parte plana.Sus funciones son: Retención y Estabilidad.
Brazo recíproco:
Está
En la cara opuesta al Retentivo, palatina o lingual, y hacia oclusal de la LMC,
Sobre la que se suele apoyar. Su espesor es más uniforme y más grueso. No sólo
Puede ser un brazo del retenedor, también se considera así a la combinación de
Un apoyo oclusal y la placa de contacto proximal o dos conectores menores que
Nacen de dos apoyos oclusales,…Sus funciones son:
Neutralizar las fuerzas generadas por
El Brazo Retentivo contra el diente //Dar
Estabilidad
Para ello debe ser
Suficientemente rígido y resistente.
Apoyo o tope oclusa:
Es
La porción del retenedor que descansa sobre la superficie del diente
(superficie oclusal, cíngulo o borde incisal) y evita el desplazamiento en
Sentido gingival sin interferir en la oclusión (puede requerir el tallado de
Los dientes para su acomodación). Sus funciones son:
transmitir las fuerzas oclusales a través del eje longitudinal de
Los dientes pilares //mantener la posición de los brazos del retenedor respecto
A la Línea Guía //estabilizar la prótesis evitando la movilidad del diente
Pilar
Conector Menor:
Une el retenedor al resto de la estructura
Metálica de la prótesis.
Cuerpo:
Es
La parte que une el brazo recíproco, el brazo retenedor y el tope oclusal al
Conector menor. Debe ser rígido, estar situado por encima del ecuador en la
Cara proximal junto a la zona edéntula y no interferir en la oclusión con el
Antagonista. Contribuye a dar estabilidad a la prótesis.