La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano
>fue prolongada el 5 de Febrero de 1917 por venustiano carranza
La
Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana al
constitucionalismo universal, dado que fue la primera Constitución de la historia que incluyó
derechos sociales1, expresados en los artículos 3, 27 y 123, producto de las demandas de las clases populares que protagonizaron la Revolución Mexicana
La Constitución de 1917 está compuesta por 136 artículos divididos en nueve Títulos, los cuales se encuentran subdivididos en Capítulos. La Constitución está conformada por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la dogmática quedaron consignadas las
garantías individuales y se reconocen derechos y libertades sociales. La parte orgánica corresponde a la división de los poderes de la uníón y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado.
Una
legislatura es el periodo de tres años en la que los individuos electos para formar parte de la
Cámara de Diputados y el
Senado de la República ejercen el Poder Legislativo de la Uníón, en el cual deberán cumplir con las atribuciones que les otorga la Constitución.
Creación:
28 de Septiembre de 1821
Tipo:
Bicameral
Cámara Alta:
Senado
Límite:
6 años
Cámara Baja:
Cámara de Diputados
Límite:
3 años
El Título primero está dividido en cuatro capítulos, que contiene 38 artículosː
- Capítulo Iː De los Derechos Humanos y sus Garantías (Del artículo
1° al 29).
Capítulo IIː De los Mexicanos (Del artículo 30 al 32).
Capítulo IIIː De los Extranjeros (Artículo 33).
Capítulo IVː De los Ciudadanos Mexicanos (Del artículo 34 al 38).