Resumen La Gaviota de Fernan Caballero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,07 KB

Realismo Y Naturalismo

  • Contexto: 

  • Mundial


    : en la 2ª mitad del XIX se consolida el capitalismo y se constituyen los estados en sentido moderno. Se desarrollaron la burguésía y el proletariado con enfrentamientos constantes. Segunda revolución industrial. Ampliación de la enseñanza (laica y obligatoria). 
  • En España


    : luchas entre conservadores y liberales, varios cambios de gobierno (Gloriosa, monarquía de Alfonso XII). La industria no tuvo el mismo auge que en el resto del mundo, por lo que no había trabajo para tantas personas, con lo cual había más pobres. La burguésía se uníó a la aristocracia. El analfabetismo seguía siendo un problema.
  • El Realismo y el Naturalismo

  • Realismo:


    movimiento burgués al que no le gustaban la fantasía y el idealismo del Romanticismo. Rasgos:
  • Observación y descripción precisa de la realidad: observación de la realidad como las ciencias experimentales

  • Ubicación próxima de los hechos: se escribe sobre lo que se conoce, lo cotidiano.

  • Crítica social y política: según la ideología:

  • Conservadores: muestran la degradación de la realidad y reclaman volver a los valores tradicionales

  • Progresistas: muestran las lacras sociales que son debidas a una mentalidad conservadora que impide el avance.

  • Estilo sencillo y sobrio: exactitud, escritor = científico

  • Predilección por la novela: era el más adecuado para reflejar la realidad. Rasgos:

  • Verosimilitud: fragmentos de la realidad

  • Protagonistas individuales (análisis psicológico) o colectivos (descripción de ambientes). Dependiendo de esto hay dos tipos de novelas: la psicológica y la de ambientación social

  • Narrador omnisciente

  • Didactismo: dar lecciones morales o sociales ???? Novelas de tesis

  • Estructura lineal: no hay interrupciones

  • Descripciones minuciosas

  • Aproximación de la lengua al uso coloquial: cada personaje hablará según su clase

  • Naturalismo


    : último tercio del Siglo XIX, por Émile Zola???? Literatura= ciencia que estudia el medio social. Analizar el comportamiento humano observando y experimentando. Las personas estamos condicionadas por nuestra herencia genética y por nuestro ambiente social. Aparecen borrachos, tarados, embrutecidos o enfermos patológicos. Mismas carácterísticas que el Realismo pero con narrador objetivo e impersonal.
  • Realismo y Naturalismo en España

  • Realismo tardío, pero Naturalismo temprano (solo se aprovecharon algunas carácterísticas y los ambientes miserables)

  • Autores prerrealistas:

  • Fernán Caballero= Cecilia Böhl de Faber. Obras: La gaviota

  • Pedro Antonio de Alarcón: El sombrero de tres picos

  • Autores realistas

  • Juan Valera: Pepita Jiménez y Juanita la Larga

  • José María Pereda: novela regional (mundo rural e idílico). El sabor de la tierruca

  • Emilia Pardo Bazán:Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza

  • Benito Pérez Galdós: novelas:

  • Primeras: novelas de tesis, ideas liberales: Doña Perfecta

  • Novelas contemporáneas:
    La desheredada
    y Fortunata y Jacinta

  • Últimas novelas: El caballero encantado

  • Episodios nacionales: historia del Siglo XIX

  • Leopoldo Alas, Clarín: obra breve solo escribe La Regenta y Su único hijo, además de cuentos

El lenguaje está constituido por seis funciones que lo distinguen, estas funciones son:


  • Función expresiva o emotiva: el emisor manifiesta sentimientos, emociones o deseos, entre otros. Ej: ¡Qué feliz me siento!

  • Función conativa o apelativa: el emisor envía un mensaje con el cual espera una reacción del receptor, generalmente el mensaje es imperativo, es decir se trata de preguntas, sugerencias u órdenes. Ej: ¡Mantén la casa limpia!, ¡Silencio!, Cierra la puerta al salir, ¡Dime dónde andabas!

  • Función referencial: el principal propósito de esta función es informar, se puede decir que esta es primordial en el lenguaje porque es inherente a todo acto de comunicación. Ej: “El presidente anunció nuevas medidas”, “Se pronostican lluvias para el fin de semana”, “El examen está previsto para las ocho de la mañana”.

  • Función metalingüística: entran en juego los códigos del lenguaje, es decir que se escudriña en el significado de la lengua, de las palabras, la estructura misma del mensaje. Ej: ¿Decisión primero se escribe con c y luego con s?, Ocaso significa puesta del sol, ¿Qué significa la palabra atribulado?, no se dice “cabo”, se dice quepo, “Hondo significado profundo”.

  • Función fática: esta se emplea para constatar la factibilidad o fluidez del canal por el cual se envía el mensaje y obviamente el entendimiento del mismo. Ej: ¿Me escuchas bien?, ¿Entiendes lo que te digo?, ¡No te escucho bien!, ¿Qué me dices?

  • Función poética: con esta función el emisor se vale de la formalidad para hacer el mensaje estéticamente agradable. Esta función es usualmente empleada en los textos literarios, novelas y poemas, entre otros. Ej: “Érase una vez una dulce y bella princesa”, “Tengo el privilegio de ser hijo de la más abnegada madre”, “Y el mar se reflejaba en el azul de sus ojos”, “Su simpatía y sencillez la convierten en la niña más especial del planeta”.

ESTILO DIRECTO, INDIRECTO E INDIRECTO LIBRE

1.    El estilo directo es la forma que usa el narrador para reproducir textualmente las palabras de los personajes. Se usan marcas gráficas como el guión de diálogo, comillas o dos puntos para introducirlas.

Bajó la cabeza y se tomó la frente con la mano derecha


—Eso es lo que está buscando este mocoso —dijo, como para sí, pero en voz alta—. Que me dé un ataque al corazón y me muera. . .

Ricardo había vuelto lenta y silenciosamente a asomarse a la puerta de la cocina. Había recogido, incluso, su camisa del suelo.

—Ahí vas a estar contento, ahí vas a estar contento —prosiguió Clara, advirtiendo su reaparición—. Ahí sí. Ahí ya no vas a tener a la pobre vieja imbécil controlándote, ahí vas a estar feliz. Eso es lo que querés. Eso.

“La pura verdad”, de Roberto Fontanarrosa

2.   El estilo indirecto es la forma que usa el narrador cuando en lugar de dejar que los personajes hablen directamente, refiere en su propio enunciado lo que ellos dijeron. En la mayoría de los casos, el narrador mantiene su registro sin que se contamine con los correspondientes al personaje.

Y una de las alumnas, que había venido a la capital desde un pueblo perdido en el campo, se quedó charlando conmigo. Me dijo que ella, antes, no hablaba ni una palabra, y riendo me explicó que el problema era que ahora no se podía callar. Y me dijo que ella quería al maestro, lo quería muuuuuucho, porque él le había enseñado a perder el miedo de equivocarse.

“El profesor”, de Eduardo Galeano

3.   Estilo indirecto libre: es una forma más ambigua en la que es difícil a veces identificar cuándo habla el narrador y cuándo lo hace el personaje. El narrador no reproduce las palabras del personaje sino que adopta su perspectiva. No se utilizan marcas gráficas para introducir las palabras del personaje (guiones, comillas, verbos como dijo, pensó, etc.).

Aunque la perspectiva de participar en un conflicto bélico lo sacudíó con violencia, procuró mantener la calma para desvanecer el temor que se había apoderado de sus padres y, sobre todo, de Julieta, incapaces de aceptar la idea de tan súbita separación. Será por unos días. Todo se arreglará muy pronto.

“El pozo”, de Ángel Balzarino


Entradas relacionadas: