Reproducción en Plantas: Tipos, Procesos y Características en Gimnospermas y Angiospermas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Reproducción en Plantas: Tipos, Procesos y Características
1. Reproducción Asexual
En la reproducción asexual, las nuevas plantas se forman a partir de una o varias células de un solo progenitor, resultando en descendientes idénticos. Presenta la ventaja de ser un proceso rápido y generar un gran número de descendientes. El inconveniente principal es la falta de variabilidad genética.
Existen varios tipos:
- Multiplicación vegetativa: Incluye la gemación (a través de propágulos) y la fragmentación (rizomas, tubérculos, tallos rastreros).
- Esporulación: Formación de esporas en esporangios.
2. Reproducción Sexual
En la reproducción sexual, las plantas hijas se forman a partir de la fusión de dos células especializadas llamadas gametos. Estos gametos se fusionan en el proceso de fecundación para producir una célula huevo o cigoto, cuyo desarrollo posterior da lugar a la nueva planta. Los gametos se originan en órganos especializados llamados gametangios.
Existen dos tipos de gametos:
- Gametos masculinos (anterozoides): Se forman en los anteridios. Son pequeños y flagelados.
- Gametos femeninos (oosferas): Se producen en los arquegonios. Son grandes e inmóviles.
Reproducción en Fanerógamas o Espermatofitas
Las fanerógamas o espermatofitas son las plantas más evolucionadas y se reproducen por medio de semillas. En su ciclo de vida, el esporofito es la fase dominante, mientras que el gametofito está reducido. El gametofito femenino se encuentra en el saco embrionario, y el masculino en el grano de polen.
Gimnospermas
Las coníferas son las gimnospermas más importantes. Poseen flores unisexuales.
- Flores masculinas: Compuestas por un tipo de anteridio conocido como androceo. El androceo está constituido por estambres en forma de escama, agrupados en conos. En la base de cada estambre hay dos sacos polínicos que contienen los granos de polen, a veces con flotadores. Cada grano de polen es una célula con dos núcleos.
- Flores femeninas: Constituidas por un tipo de arquegonio conocido como gineceo, agrupadas en conos o piñas. Cada piña tiene un eje central con brácteas. En la axila de cada bráctea hay un carpelo abierto con óvulos en forma de escama (óvulos al descubierto). Dentro de cada óvulo, la célula madre del saco embrionario se divide por meiosis, generando cuatro células. Tres degeneran y la cuarta se divide por mitosis, formando el saco embrionario que contiene la oosfera.
Polinización y Fecundación:
El grano de polen es transportado por el viento hasta el óvulo (polinización). Allí germina y genera un tubo polínico por donde se introducen dos núcleos espermáticos. Uno fecunda la oosfera (formando el cigoto) y el otro degenera (fecundación simple). El cigoto origina el embrión por mitosis. Se desarrolla el endospermo que alimenta al embrión. Los tegumentos del óvulo originan los tegumentos de la semilla.
Angiospermas
La flor de las angiospermas consta de:
- Pedúnculo floral
- Receptáculo floral
- Cáliz
- Androceo
- Gineceo
Partes y funciones:
- Antera: Dividida en dos tecas, cada una con dos sacos polínicos que contienen las células madre del polen (2n). Cada célula madre origina por meiosis cuatro microsporas (n), que se recubren de una doble pared. El núcleo de la microspora se divide por mitosis, generando un núcleo vegetativo y otro espermático. Este último se divide nuevamente en dos núcleos espermáticos. El resultado es el grano de polen con tres núcleos haploides: el vegetativo y los dos espermáticos.
- Corola: Función protectora y de atracción para los insectos polinizadores. Constituida por pétalos.
- Androceo: Aparato reproductor masculino. Conjunto de estambres, cada uno con un filamento y una antera en su extremo.
- Cáliz: Compuesto por sépalos con función protectora.
- Gineceo: Aparato reproductor femenino. Compuesto por uno o varios carpelos cerrados con forma de botella. Presenta un ovario (parte basal ensanchada), un estilo (cuello) y un estigma (abertura).