Relaciones léxicas definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,33 KB

1

-Noción De significado. Significado y paráfrasis. Significado y referencia


Partiremos de la premisa De que para identificar el significado de una palabra utilizamos una versión Parafrástica de ésta, puesto que mediante esta se recrean los significados de Las palabras de manera más sencilla, es decir, explicar un término de una forma Diferente bajo el mismo código de comunicación.

Así pues debemos tener Claro que el significado de un término puede aproximarse por procedimientos Parafrásticos, pero que no debe nunca confundirse con una paráfrasis o un Conjunto de estas. Esto lo podemos observar cuando se exponen diferentes Paráfrasis de un término, incluso de un término técnico, puesto que Encontraremos diferentes definiciones pero en sentido estricto ninguna nos Permitirá encontrar el significado del término, ya que cada paráfrasis Contendrá significado diferente al de las otras que se refieren a la misma Palabra.

En cuanto al significado De una palabra no podemos decir que se trate de algo aislado o que se pueda Constituir únicamente de manera mental, sino que hemos de compaginarlo con su Forma de expresión, el significante.

Pero para hablar de que Es ciertamente el significado diremos que es justamente lo que nos permite usar Una palabra en una serie indefinida de situaciones, es decir, un esquema Cognitivo por el cual se constituye el potencial de uso. Esto lo podemos Explicar de manera más sencilla si nos fijamos en la etapa de adquisición del Lenguaje, puesto que los niños de año y medio o dos años todavía carecen de la Capacidad de definición parafrástica pero, por otra parte, sí utilizan las Palabras en sus contextos apropiados, lo que nos lleva, nuevamente, a ver que Poseemos un esquema previo a la capacidad de definición, denominado Significado.

Con lo anteriormente Explicado  no debemos confundir la Capacidad para construir significados con la capacidad parafrástica sino que se Trata de una condición, es decir el significado no es el resultado de la capacidad Parafrástica sino que una vez desarrollada esta capacidad orientará y Estabilizará los patrones cognitivos implicados en la construcción de Significados.

Así pues podemos Concluir que el significado es un espacio multifactorialmente constituido y Multifactorialmente accesible, que el niño va elaborando de manera progresiva Mediante reanálisis de los esquemas de uso de término previamente disponibles, Pero con un cierto grado de estabilidad dentro de la variabilidad.

Para explicar esta Estabilidad/variabilidad del significado hay que tener en cuenta la dimensión Referencial de las unidades léxicas.

Las primeras palabras Utilizadas por un niño, van normalmente acompañadas de una mostración de un Objeto físico presente en la situación comunicativa con el adulto. Es por lo Tanto la corporalidad la que resulta ser un factor destacable en la Delimitación y diferenciación de los objetos designables, constituyendo así una Operación de percepción categorial.

La discriminación perceptiva es lo que Motiva el uso de las palabras y por  lo Tanto en las intervenciones logopédicas hay que tenerlo en cuenta.

Así pues el desarrollo léxico orienta y Consolida la actividad de percepción categorial, es decir, la adquisición Progresiva del léxico debe entenderse como un proceso por el cual se establecen Guías que estimulan y condicionan la percepción categorial, y así pues se Creará un bucle de relaciones, en los cuales en la percepción categorial está La base para el desarrollo inicial del léxico, pero el desarrollo de la Capacidad léxica condicionará a su vez, las operaciones categoriales.

4-Clases de palabras



Debe Quedar claro que el léxico se encuentra organizado de alguna forma aunque los Criterios de organización no necesariamente obedecen a normas científicas o de Sistematicidad lógica. 

El Hecho de pedirle a una persona que formule nombres de por ejemplo animales en Un periodo de tiempo, nos revela que el léxico se nos ofrece en una compleja Red de relaciones, y que estas constituyen nuestra capacidad de operar Estratégicamente estableciendo clases y subclases léxicas.

Así Pues los criterios para la agrupación de palabras en clases o subclases pueden Ser de variada naturaleza, no podemos considerarlos preestablecidos, sino que La persona va habilitándolos según el tipo de material léxico o de la situación Comunicativa en la que se encuentre. Aunque también cabe suponer que las clases Léxicas presenten un carácter idiosincrásico. Pero dentro de la intervención Logopédica, lo importante no es el cómo se realice la clase sino el desarrollo De la capacidad genérica para proponer y trabajar con clases de palabras.

Aunque Haya una heterogeneidad de criterios, distinguimos al menos tres:

Series:

Clases de nombres cuyo significado se encuentra máximamente determinado por la Referencia. La serie de nombres vale como nomenclatura con la que se designa Determinador ámbito de referencia. Un ejemplo de series podrían ser los Días de La semana, o los Meses del año.

Este modelo se Construye sobre la estrategia cognitiva más básica y originaria del acto de Denominación, es la única estrategia disponible por el niño en su primera etapa De desarrollo léxico, es decir, que su vocabulario se organizará bajo el modelo Cognitivo propio de una serie.

Jerarquías:

Son un tipo partículas de series en las que se introduce un criterio Organizativo y productivo de nuevos términos que trasforma a las clases en algo Más que un mero listado de términos referencialmente motivado. Un ejemplo Serían las series numéricas, o sin ser productiva pero si conteniendo propiedad Referencial, la jerarquía militar.

Campos Léxicos (campos semánticos):

Constituyen el modelo De clase léxica en cuya constitución interviene la estrategia Semiótica-cognitiva más específicamente lingüística. En este interviene de Forma máxima el eje de contraste paradigmático entre los términos que lo Integran para definir los espacios de significado asociados a los mismos

El campo léxico es el modelo más común de Organización del léxico y responde a una estrategia de investigación de base Perceptivo-pragmática donde intervienen factores de distinta naturaleza, Permitiendo articular un ámbito experiencial.

Algo que diferencia a este modelo de los dos Anteriores es el hecho de que se puede diferenciar una organización gradiente, Es decir, mientras que en las anteriores la pertenencia es de carácter Dicotómico (pertenece o no pertenece) en este es una condición que se puede graduar. Por lo tanto podemos hablar de términos nuclearmente integrados en un campo y Términos periféricamente asociados a este, es decir que los campos pueden Intersectar, y esto de lugar a la naturaleza polisémica de las palabras y el Potencial retorico asociado a su uso.

La rehabilitación de la capacidad léxica debe Ser entendida antes que nada como la rehabilitación de una estrategia de Agrupación de términos basada en el modelo de campo.

5-Relaciones léxicas: Sinonimia, homonimia, hiperonimia-hiponimia, antonimia


Las Relaciones léxicas se fundamentan en algunos principios genéricos de la función Simbólica del lenguaje.

Básicamente Estas relaciones léxicas serían los fenómenos de sinonimia, homonimia, hipo- e Hiperonimia y antonimia. Dichas relaciones léxicas deben ser consideradas no Solo como productos que se incorporan a nuestro acervo léxico, sino también y, Sobre todo, como procesos por los que estos productos se generan y adaptan a Las diferentes situaciones comunicativas, y por lo tanto hablaríamos de ellos Como procesos sinonímicos, homonímicos, hipo- e hiperonímicos y Antónímicos.

-Sinonimia: Esta relación es la que Convencionalmente entendemos que se establece entre dos palabras que comparten Tipo genérico de referencia, sea esta objeto, cualidad o acción. Además no Implica identidad lógica en la referencia o el esquema de significación.

Desde la perspectiva psicolingüística y Logopédica entendemos que importa, sobre todo, preguntarse por la funcionalidad Del fenómeno, y básicamente se concluye con que los sinónimos existen, o se Habilitan si es necesario, a fin de realizar ajustes más o menos finos de Nuestro modo de referir a determinadas entidades, procesos o cualidades, esto Es, a la hora de proponer esquemas de significado parcialmente diferentes con Una referencia tipo parecida. También podemos decir que el sinónimo sirve, Desde el punto de vista de la producción del lenguaje, para adaptar nuestra Operación de selección léxica a la situación comunicativa. Desde el punto de Vista de la comprensión, el sinónimo sirve igualmente para interpretar o Valorar esta situación.

En conclusión, los sinónimos se crean o Interpretan explotando la estructura polisémica de las palabras, haciendo que La acepción marginal de un término sirva para referir a una entidad referida También por la acepción básica de otro.

-Homonimia: La identidad del significante Es el principio formal categorizador de los fenómenos de homonimia. Dentro del Fenómeno general de la homonimia pueden incluirse desde las consabidas palabras Homónimas, pasando por la homografía y la homofonía, hasta homonimias generadas Por contextos sintácticos, hasta finalmente efectos retóricos como el asociado A la rima.

Es esta concepción amplia del fenómeno de la Homonimia es la que debe interesar desde la perspectiva de la lingüística Clínica.

La homonimia es reveladora de la arbitrariedad De la relación entre forma y significante y significado. La percepción de este Hecho, resulta fundamental en el desarrollo de una capacidad metalingüística Natural.

-Hiponimia e hiperonimia: Se dice que el Término A es hipónimo de B  cuando la Referencia de A se encuentra lógicamente incluida en la referencia de B. Por lo Tanto también podemos llamar a B hiperónimo de A. Por ejemplo, “perro” es Hipónimo de “animal” y “animal” es hiperónimo de “perro”.

La transitividad es la nota más relevante, es Decir, si A es hipónimo de B y B es hipónimo de C, entonces A es hipónimo de C, Y ocurre lo mismo en una relación de hiperonimia. Es por esta propiedad que Obtenemos un principio de jerarquización “vertical” de la red léxica que Complementa la organización “horizontal” de las clases léxicas.  

-Antonimia: Es una relación lógicamente Simétrica, pero no transitiva como las anteriores.  La definición de antonimia deja abierta una Pluralidad de sentidos en los que esta oposición puede ser interpretada:

oTérminos lógicamente contradictorios (“verdadero/falso”)

oTérminos contrarios (“bueno/malo”)

oTérminos que designan entidades o Posiciones polarmente enfrentadas en procesos o acciones Reversibles(“comprar/vender”)

oTérminos que designan entidades o Posiciones polarmente enfrentadas en movimientos  (“entrar/salir”)

La relación de Antonimia nos permite establecen un puente natural o dominio de neutralización Entre el nivel léxico-semántico y el léxico-morfológico.

También nos podemos Plantear la pureza como criterio categorizador. Los antónimos puros son Aquellos términos cuyos significados son idénticos salvo por lo que se refiere A una nota definitoria de los mismos que se realiza de manera opositiva.

Como conclusión la Relación de antonimia también debe entenderse como proceso implicado en la Operación y la interpretación léxica.

8- Pragmática Enunciativa 2: Implícitos


La Tradición de estudios lingüísticos entiende por presuposición un enunciado Implícito (un tipo de juicio lógico) que debemos asumir como verdadero, siempre Que el enunciado expreso al que se asocia se entienda que posee un valor Informativo o, en términos lógicos, veritativo.

La Presuposiciones una categoría de significado inferencial que manejan los Hablantes a partir del uso gramática; es por tanto, la inferencia más próxima Al uso explicito, puesto que se trata de significados con anclaje en el significante, Es decir, que dependen de las palabras concretas que se pronuncian.

Si Una presuposición es falsa podemos decir que carece de sentido o que no tiene Valor de verdad, pero no podemos decir de ella que sea verdadera ni falsa. Si La presuposición es el tipo de juicio implícito de cuya verdad depende el que Un enunciado tenga valor de verdad, es decir, pueda ser verdadero o falso, es Fácil concluir que un enunciado y su negación presentan el mismo marco Presuposicional. Pero se ha de dejar claro en qué sentido entendemos que la Presuposición es enunciado implícito.

Por Otra parte, por máximas conversacionales entendemos determinadas reglas que se Observan en la práctica verbal y que hallan su fundamento en un tipo de Colaboración que se establece, o que suponemos debe establecerse, entre los Interlocutores en un intercambio comunicativo, como las presuposiciones las Máximas conversacionales nos permiten identificar los contenidos implícitamente Comunicados, que revisten normalmente forma proposicional. Son por esta razón También reglas de inferencia. La presuposiciones nos permiten definir un marco Donde se expresan las condiciones que dan valor de verdad o sentido a los Enunciados mientras que las máximas conversacionales constituyen un marco donde Se regulan algunos aspectos de lo que podemos llamar economía de intercambio Lingüístico. Otro  rasgo diferenciador de Ambas es que mientras que las presuposiciones son juicios implícitos y el Significado lo encontramos en el dicho, en las máximas no es necesario, puesto Que nos permite realizar inferencias a partir de conocimientos generales sobre El lenguaje y el mundo referido compartidos por el hablante y el oyente.

Podemos Diferenciar máxima de la cualidad, de la cantidad de la relación y de la Manera.

La De cualidad expresa, di la verdad en tus aportaciones al intercambio Comunicativo. No digas aquello que consideras falso o aquello de cuya verdad no Tienes pruebas.

La De cantidad formularia, haz que tu aportación al intercambio comunicativo sea Lo más concisa posible. El oyente debe en principio suponer que lo que se dice Es no solo verdadero, sino también que es la verdad justa o toda la verdad del Caso.

La Máxima de relación se enuncia, haz que tu aportación al intercambio Comunicativo sea relevante. En otras palabras, ofrece a tu interlocutor Información, pregúntale u ordénale algo, de manera que tu intervención, sea Coherente respecto a sus expectativas, necesidades o posibilidades.

Y Por último la máxima de manera exige lo siguiente, sé claro y ordenado en tu Exposición evita la complicación cuando sea innecesaria.

9- Pragmática interactiva. Elementos de Análisis Conversacional


En El análisis conversacional el turno aparece como unidad básica Indiscutible, aunque su caracterización puede resultar problemática en Ocasiones, sobre todo por su relación con los tipos de pausa.

El Turno es la contribución mínima de un hablante en una conversación. Y se ha Propuesto una estructura semántica trimembre (“estructura ideal”) donde la Primera parte haría referencia al turno anterior, la segunda propiamente el Turno, y la tercera dirigida al turno siguiente.

Si Atendemos al inicio de nuevos turnos, vemos que se produce sólo en ciertos lugares, Llamados lugares de transición pertinente que coinciden siempre con los puntos De completacion de unidades sintácticas, también es importante la consideración De otros rasgos como la entonación, la mirada o los gestos, que permiten Predecir si una unidad va a continuar o no.

Las Transiciones entre turnos nos llevan a hablar de otro aspecto por el análisis Conversacional, los silencios, de los cuales podemos distinguir tres tipos, la Pausa que se produce tras aplicar la regla, cuando un hablante selecciona Directamente al otro y se produce un silencio antes de que éste empiece, el Hueco que coincide con un L. T .P sin selección del hablante y el Lapso que es Por lo general un silencio más largo cuando no se verifica el cambio de Hablante.

Otra Finalidad definidas por el análisis conversacional, sin abandonar la Organización de la toma de turno es el par adyacente caracterizado por una secuencia de dos emisiones que son sucesivas, producidas por hablantes Diferentes, ordenadas en primera parte y segunda y específicas.

Otra Unidad seria la Llamada-respuesta, que son mecanismos de obtención de atención, Que se podría relacionar con la regla de relación de miradas.

S.C. Levinson propone algunas modificaciones importantes, sustituyendo el criterio De sucesividad por la pertinencia condicionada y la preferencia.  

Por Otra parte también existen otras unidades que pueden caracterizarse Independientemente y suelen agrupar tres, cuatro o más turnos, que son las Denominadas secuencias, y existen diferentes tipos

-Secuencias de inserción que se Caracterizan estructuralmente por aparecer después de la primera parte de un P.A. , rompiendo la sucesividad de dos turnos.

-Secuencias laterales que suponen una Interrupción o ruptura temática momentánea, después de la cual se retoma la Conversación de una manera más o menos brusca

-Secuencias de malentendido y la Secuencias rectificación

-Secuencias de apertura, con la que se Inicia una conversación, que se caracteriza por la multiplicidad funcional de Turnos.

-Secuencias de cierre que tienen en su Estructura cuatro elementos fundamentales (cierre de tópico, uno o más pares de Turnos de paso, con unidades de precierre, según los casos una expresión Concluyente, y el intercambio final de elementos terminales). La secuencia de Cierre puede incluir otros elementos, como acuerdos para futuro contacto, Alusión a ciertos elementos de la conversación.

-Secuencia de introducción o secuencia Pre, con las que el hablante prepara la situación comunicativa para introducir Una secuencia que puede no ser preferida

-Secuencias historias o las de conformidad Y refutación. 

Entradas relacionadas: