Relación entre cultura y socialización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Tweet |
Cultura
La cultura la tendemos a identificar como actividades de ocio relacionadas con el arte pero desde una perspectiva antropológica el sistema el significado de lo que entendemos por cultura es mucho más amplio y es que la cultura la componen las estructuras sociales, políticas y económicas; las elaboraciones simbólicas como un lenguaje, el arte, la ciencia y las tradiciones éticas y religiosas y las acciones humanas que actúan sobre el medio y sobre sí mismo
Socialización
Cada grupo social intenta mantener e incluso perpetuar su modo de vida imponiéndolo a las generaciones .Más jóvenes a través de lo que se denomina proceso de socialización y de ahí provienen nuestras ideas acerca de como tenemos que vivir
Este proceso de desarrolla a lo largo de toda nuestra vida pero si incidencia es más intensa en la infancia ya que es la época donde somos más vulnerables e influenciables
La transmisión es un conjunto de habilidades y conocimientos que van determinándonos el mundo.
O la interiorización de las formas de pensar, valorar y comportarse y en concreto son la Normas lo que se puede hacer y lo que no. Los Valores van a determinar qué es para nosotros lo más importante desde lo que enjuiciamos o dirigimos nuestras acciones y el ultimo es nuestra imaginación aunque parezca tan libre también decidimos lo que queremos o deseamos o incluso aquello que podemos esperar.
Los agentes de socialización se clasifican en primarios que son la familia y la escuela y se denominan así porque son los primeros en actuar y tienen un papel fundamental. Los secundarios el estado y el trabajo empiezan más tarde cuando el individuo tiene cierta autonomía en la sociedad por su edad. Impersonales los mass media o medios de comunicación de masas como la televisión la radio…. Y No aparecen personificados.
Hay 2 límites a la hora de poder elegir como queremos vivir externos nuestra libertad no es ilimitada y tenemos múltiples condicionantes externos que hemos aprendido a superar y los internos que no somos conscientes de ellos lo hacemos sin pensar
Etnocentrismo
Consiste en valorar el modo de vida e otras culturas tomando como referencia los criterios de la nuestra es considerar que estos son naturales, lógicos, buenos y que siempre son mejores que los suyos que los suyos que son antinaturales absurdos salvajes e inferiores. Esta actitud de incomprensión y desprecio de otras formas culturales ha llevado en ocasiones a su extinción.
El etnocentrismo es un error en el que nunca debemos caer para ello el enfoque correcto para valorar y comprender otras culturas.