Regímenes y Acuerdos Comerciales de la Unión Europea: SPG, Desarrollo Sostenible y Cooperación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Regímenes del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE

El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la Unión Europea se compone de tres regímenes principales:

Régimen General

Este régimen concede la exención arancelaria a productos clasificados como no sensibles y una reducción en el arancel normal para los considerados sensibles. La clasificación de los productos se basa en la existencia de producción similar en la Unión Europea y la incidencia potencial de su importación.

Ejemplos:

  • Productos sensibles: higos, piña, aguacates, mandarinas y clementinas.
  • Productos no sensibles: nueces de macadamia, piñones y pomelos.

Régimen de Estímulo al Desarrollo Sostenible y el Buen Gobierno

Concede exención arancelaria a productos originarios de países vulnerables que ratifiquen y apliquen convenios internacionales relacionados con derechos humanos, laborales, medio ambiente, entre otros.

Países beneficiados: Armenia, Azerbaiyán, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Georgia, Guatemala, entre otros.

Régimen EBA (Everything But Arms)

Concede exención total de aranceles a todos los productos, excepto armas, originarios de países clasificados por la ONU como menos avanzados.

Países considerados menos avanzados: Afganistán, Angola, Bangladesh, Burkina Faso, Burundi, entre otros.

Condiciones y Salvaguardias del SPG

Con carácter general, las preferencias pueden ser retiradas temporalmente a países que violen los derechos humanos o laborales, realicen prácticas comerciales desleales o infrinjan acuerdos bilaterales o multilaterales.

Se prevén cláusulas de salvaguardia cuando las importaciones de algún producto, por considerarse muy competitivos, puedan causar un perjuicio grave a los productores comunitarios y restringir el acceso de otros países SPG.

Se ha establecido un sistema de vigilancia de las importaciones de productos dentro del SPG para evitar desviaciones de tráfico o perturbaciones en los flujos comerciales.

Los importadores deben solicitar los beneficios del SPG al despachar las mercancías a libre práctica, presentando los certificados de origen expedidos por las autoridades competentes del país de exportación.

Otros Tipos de Acuerdos Comerciales

Acuerdos de Cooperación

Definen campos de actuación conjunta, pudiendo ser tanto preferenciales como no preferenciales.

Acuerdos de Asociación

Pueden ser el último paso para la integración plena en la UE.

Acuerdos Multilaterales

En estos acuerdos, hay más de dos negociadores, y la Comunidad Europea es uno de ellos. Se producen principalmente en el marco del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).

Es relevante la aplicación de la cláusula de la nación más favorecida, que ha provocado que las negociaciones bilaterales se conviertan en multilaterales.

Medidas tratadas:

  • Código antidumping
  • Código anti subvención
  • Código de valoración
  • Contratación pública
  • Trámites de licencias de importación
  • Obstáculos técnicos al comercio
  • Salvaguardias

Políticas Comunes de la UE

  • Política Agraria Común (PAC)
  • Política Pesquera Común
  • Política de Medio Ambiente
  • Políticas Económicas y Monetarias
  • Política Social y de Educación
  • Política Cultural

Entradas relacionadas: