Recursos financieros ajenos a largo plazo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB
Tweet |
-INVERSIÓN:
elementos patrimoniales, Materiales o inmateriales, que la empresa utiliza en su proceso productivo y/o Comercial.
-ELEMENTOS INVERSIÓN:
àSujeto: Persona física o jurídica que toma la decisión de invertir.
àObjeto:
Bien o conjunto de bienes que componen la inversión.
àPago: Puede realizarse en un solo acto o en varios momentos, por lo que se distingue: Pago inicial (el desembolso que realiza el sujeto en el momento de formalizar El contrato de adquisición de la inversión), pagos periódicos (conjunto de Desembolsos a los que el inversor debe hacer frente hasta completar el pago del Precio de la misma).
àIngresos: Cobros, presentes y futuros, que el inversor espera que se originen como consecuencia De la inversión. Deben compensar los costes soportados en la inversión Realizada.
àTiempo: Años o ejercicios económicos que dura la inversión. Cuando se produce la compra De un elemento de inversión se espera que tenga una duración similar a su vida útil.
-FINANCIACIÓN:
Recursos financieros que la empresa utiliza para acometer sus inversiones y Hacer frente a sus gastos
-E.ECONÓMICA:
Está formada por los bienes (tangibles e intangibles) y derechos que, Expresados en función de su valoración monetaria, constituyen su patrimonio.
*Bienes:
elementos patrimoniales que
Sirven para desarrollar las actividades de la empresa. *
Derechos:
deudas que terceras personas han contraído con la Empresa.
-FINANCIACIÓN:
Recursos Financieros que la empresa utiliza para acometer sus inversiones y hacer frente A sus gastos.
-E.ECONÓMICA:
Está Formada por los bienes (tangibles e intangibles) y derechos que, expresados en Función de su valoración monetaria, constituyen su patrimonio.
*Bienes:
elementos patrimoniales que
Sirven para desarrollar las actividades de la empresa. *
Derechos:
deudas que terceras personas han contraído con la Empresa.
-ACTIVO CORRIENTE:
existencias, Deudores comerciales y otras cuentas pendientes de cobro, inversiones Financieras a C/P, tesorería.
-ACTIVO NO CORRIENTE:
inmovilizado material, inmovilizado inmaterial o intangible, Inversiones financieras la L/P, inversiones inmobiliarias.
-E.FINANCIERA:
informa De las fuentes de financiación que utiliza la empresa. La componen: capital Social, deudas a L/P con entidades de crédito, proveedores de inmovilizado a L/P, proveedores, acreedores.
-PATRIMONIO NETO:
Formados por los recursos financieros que pertenecen a la empresa. Son Capitales que no implican una obligación de devolución. Lo forman: aportaciones Realizadas por los socios de la empresa, reservas, resultados de ejercicios Anteriores, recursos, amortizaciones y provisiones.
-PASIVO EXIGIBLE:
Conjunto de fondos cuyo vencimiento es en un plazo inferior o igual a un año. Estos Pasivos deben ser reembolsados con recursos precedentes del ciclo de Explotación.
-RECURSOS GENERADOS POR LA Eº:
resultados de ejercicios anteriores, reservas, amortizaciones, Provisiones.
*Reservas:
beneficios empresariales que
No se distribuyen entre los propietarios, sino q se mantienen para mejorar o
Mantener su capacidad financiera y evitar tener q recurrir a los recursos
Ajenos o hacerlo en menor medida.
*Amortizaciones:
fondo de capital que facilita el reemplazo/renovación de los activos no Corrientes cuando dejen de ser útiles o se queden obsoletos, evitando así la Descapitalización de la empresa. *Provisiones: recursos retenidos para poder Cubrir posibles gastos futuros. Cubre las pérdidas q puedan surgir como Consecuencia de insolvencias de clientes, pérdidas de valor…
-F.F.AJENA A C/P:
Cuenta de crédito bancario, crédito comercial, negociación de efectos, factoring, préstamos a C/P, pagarés, descubierto en cuenta o números rojos.
-F.F.AJENA A L/P:
Préstamos a L/P, emprésitos, leasing, renting, crédito bancario a L/P, Microcréditos, campañas de crowfunding.
-PRÉSTAMO:
producto Financiero que permite al prestatario, mediante un contrato, obtener una Cantidad de dinero determinada que debe devolver al prestamista en un periodo De tiempo y condiciones concretas.
-EMPRÉSITO:
producto Financiero al que recurren grandes empresas que necesitan elevados volúMenes de Capital que una sola entidad financiera no facilitaría.
-LEASING:
contrato De arrendamiento financiero por el que una empresa alquila a otra un inmueble Con opción de compra al finalizar el periodo pactado en el contrato.
RENTING
Producto Que permite al usuario utilizar un bien mediante alquiler.
-MICROCRÉDITO:
ofrecen La posibilidad de obtener mediante préstamo cantidad en torno a 25.000€ sin Necesidad de presentar avales y con flexibilidad en la devolución del capital.
-CAMPAÑA DE CROWFUNDING:
suponen obtener financiación de diferentes inversores que Entregan su dinero a cambio de una recompensa o sin esperar nada.
-CRÉDITO BANCARIO A L/P:
contrato por el cual la entidad financiera pone a disposición de la Empresa una cantidad determinada de dinero.
-CUENTA DE CRÉDITO BANCARIO:
producto que supone la formalización de un contrato entre la Empresa y una entidad financiera por el cual esta pone a disposición del Cliente una cuenta corriente con una cuantía máxima disponible.
-CRÉDITO COMERCIAL:
Fuente de financiación que procede del aplazamiento de los pagos de los Aprovisionamientos, suministros y demás compras que realiza la empresa.
-NEGOCIACIÓN DE EFECTOS
Fuente de financiación en la q una entidad financiera adelanta a La empresa el importe de los derechos de cobro que tiene documentados en Efectos comerciales antes de su vencimiento.
-FACTORING:
contrato De cesión de créditos por el cual una empresa cede a otra, denominada sociedad Factor, el cobro de las deudas de sus clientes.
-PRÉSTAMOS A C/P:
Fuente de financiación concedida por una entidad financiera con carácterísticas Similares a los préstamos a L/P. El importe se devuelve en un plazo igual o Inferior a un año.
-PAGARÉS DE EMPRESA
Títulos financieros que implican para el prestamista una promesa de pago por Parte de la empresa prestataria.
-DESCUBIERTOS EN CUENTA:
fuente de financiación que utiliza un importe superior al saldo Disponible en una cuenta corriente generando nº rojos.
-SUBVENCIONES:
Ayudas q se facilitan a eº q están en funcionamiento para realizar su act Empresarial.