Razonamiento solido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB
Tweet |
Tema6 1. La manipulación del
Conocimiento: tipos de razonamiento
La paradoja de la racionalidad
Racionalidad de propósitoRacionalidad de proceso Actividades de pensamiento, Razonamiento y toma de decisiones que permiten al individuo lograr sus metas Actividades de pensamiento, Razonamiento y toma de decisiones que conforme a cánones normativos puede ser Calificad de correcto. 1. La manipulación del conocimiento: tipos de razonamiento RAZONAMIENTO DEDUCTIVO VS. RAZONAMIENTO INDUCTIVO De lo general a lo particular vs. De Lo particular a lo general RazonamientoLa relación de las premisas con Las conclusiones es de probabilidad.
Aun cuando las premisas sean verdaderas la Conclusión puede ser falsa La conclusión es necesaria; siendo Verdaderas las premisas la conclusión NO puede ser falsaLa conclusión NO es necesaria; siendo Válidas las premisas la conclusión puede ser falsa Razonamiento deductivoLa inferencia condicional •Modus ponens si p entonces q, p luego q •Modus Tollens si p entonces q, no q luego no p •Negación Del consecuente si p entonces q, no p luego no q •Afirmación del Consecuente si p entonces q, q luego p Razonamientos válidos Falacias Sesgos encontrados: Tarea de Wason En ocasiones, los sujetos razonan mejor con contenidos concretos El silogismo categórico Son problemas de razonamiento con Cuantificadores (todos, alguno, ninguno, alguno no).
Premisa mayor, premisa menor Y conclusión Efecto atmósfera. Razonamiento de series de tres Términos: inferencia transitiva Hipótesis espacial Hipótesis lingüística Hipótesis Mixta Razonamiento inductivo. Aspecto formal: tipo de razonamiento No deductivo en el que la conclusión a la que se llega es en mayor o menor Medida plausible pero no necesaria Aspecto psicológico: proceso de Pensamiento cuyo resultado final se expresa en una creencia acerca de una Probabilidad con la que un acontecimiento sucederá Aspecto funcional: los juicios de Probabilidad son un elemento fundamental en la toma de decisiones RAZONAMIENTO PROBABILISTICO Hipótesis racional: los seres humanos Realizan juicios de probabilidad que se avienen a las normas de la probabilidad Sin embargo los sujetos cometen errores Que violan las reglas de modelos probabilísticos.
Teorema de Bayes Conclusiones La racionalidad no se puede entender Desvinculada de la realidad Los principios de la lógica no Garantizan por si mismos la racionalidad. La racionalidad es una competencia Cognitiva restringida para entender los significados de los enunciados y de los Operadores lógicos. Existen distintas perspectivas acerca De cual es el procedimiento para operar sobre la interpretación: aplicación de Reglas, modelos mentales... 2. Los caminos de la planificación y La ejecución Teoría de la elección sin riesgo • Optimización de la utilidadTeoría de la elección arriesgada • Utilidad esperadaH. Simón. Racionalidad limitada Las personas, cuando toman una Decisión, en lugar de buscar el beneficio máximo, intentan conseguir una cierta Satisfacción2. Los caminos de la planificación y La ejecución2. Los caminos de la planificación y La ejecuciónKahneman y Tversky• Heurísticode representatividad – Confusión Entre probabilidad y representatividad – Falacia de la conjunción – Dificultad del concepto de regresión hacia la media– Tendencia a la generalización 2. Los caminos de la planificación y la ejecución• El heurístico de accesibilidad– Consiste en juzgar la frecuencia de los acontecimientos en función De la experiencia que se tiene de ellos, de su saliencia o de su facilidad de Recuperación a partir de la memoria3. Resolviendo problemas con Creatividad¿La inteligencia puede definirse como Capacidad de resolución de problemas?Solución de problema es cualquier Conducta (física o mental) que consiga la meta.Thorndike. Solución de problemas por Ensayo-errorGestalt. Köhler. • Solución De problemas por insight.• Fijeza funcional en la experiencia pasada que nos impide encontrar Una solución novedosa
La paradoja de la racionalidad
Racionalidad de propósitoRacionalidad de proceso Actividades de pensamiento, Razonamiento y toma de decisiones que permiten al individuo lograr sus metas Actividades de pensamiento, Razonamiento y toma de decisiones que conforme a cánones normativos puede ser Calificad de correcto. 1. La manipulación del conocimiento: tipos de razonamiento RAZONAMIENTO DEDUCTIVO VS. RAZONAMIENTO INDUCTIVO De lo general a lo particular vs. De Lo particular a lo general RazonamientoLa relación de las premisas con Las conclusiones es de probabilidad.
Aun cuando las premisas sean verdaderas la Conclusión puede ser falsa La conclusión es necesaria; siendo Verdaderas las premisas la conclusión NO puede ser falsaLa conclusión NO es necesaria; siendo Válidas las premisas la conclusión puede ser falsa Razonamiento deductivoLa inferencia condicional •Modus ponens si p entonces q, p luego q •Modus Tollens si p entonces q, no q luego no p •Negación Del consecuente si p entonces q, no p luego no q •Afirmación del Consecuente si p entonces q, q luego p Razonamientos válidos Falacias Sesgos encontrados: Tarea de Wason En ocasiones, los sujetos razonan mejor con contenidos concretos El silogismo categórico Son problemas de razonamiento con Cuantificadores (todos, alguno, ninguno, alguno no).
Premisa mayor, premisa menor Y conclusión Efecto atmósfera. Razonamiento de series de tres Términos: inferencia transitiva Hipótesis espacial Hipótesis lingüística Hipótesis Mixta Razonamiento inductivo. Aspecto formal: tipo de razonamiento No deductivo en el que la conclusión a la que se llega es en mayor o menor Medida plausible pero no necesaria Aspecto psicológico: proceso de Pensamiento cuyo resultado final se expresa en una creencia acerca de una Probabilidad con la que un acontecimiento sucederá Aspecto funcional: los juicios de Probabilidad son un elemento fundamental en la toma de decisiones RAZONAMIENTO PROBABILISTICO Hipótesis racional: los seres humanos Realizan juicios de probabilidad que se avienen a las normas de la probabilidad Sin embargo los sujetos cometen errores Que violan las reglas de modelos probabilísticos.
Teorema de Bayes Conclusiones La racionalidad no se puede entender Desvinculada de la realidad Los principios de la lógica no Garantizan por si mismos la racionalidad. La racionalidad es una competencia Cognitiva restringida para entender los significados de los enunciados y de los Operadores lógicos. Existen distintas perspectivas acerca De cual es el procedimiento para operar sobre la interpretación: aplicación de Reglas, modelos mentales... 2. Los caminos de la planificación y La ejecución Teoría de la elección sin riesgo • Optimización de la utilidadTeoría de la elección arriesgada • Utilidad esperadaH. Simón. Racionalidad limitada Las personas, cuando toman una Decisión, en lugar de buscar el beneficio máximo, intentan conseguir una cierta Satisfacción2. Los caminos de la planificación y La ejecución2. Los caminos de la planificación y La ejecuciónKahneman y Tversky• Heurísticode representatividad – Confusión Entre probabilidad y representatividad – Falacia de la conjunción – Dificultad del concepto de regresión hacia la media– Tendencia a la generalización 2. Los caminos de la planificación y la ejecución• El heurístico de accesibilidad– Consiste en juzgar la frecuencia de los acontecimientos en función De la experiencia que se tiene de ellos, de su saliencia o de su facilidad de Recuperación a partir de la memoria3. Resolviendo problemas con Creatividad¿La inteligencia puede definirse como Capacidad de resolución de problemas?Solución de problema es cualquier Conducta (física o mental) que consiga la meta.Thorndike. Solución de problemas por Ensayo-errorGestalt. Köhler. • Solución De problemas por insight.• Fijeza funcional en la experiencia pasada que nos impide encontrar Una solución novedosa
• Newel y Simón. Procesamiento de la Información y simulación por ordenador. Análisis del espacio-problema
• Análisis de medios-fines (búsqueda heurística)
• Sistemas de producción (condición-acción)
SI tiene tierra vegetal Y el rosal Y la jardinera ENTONCES plante el rosal