Psicología del Yo Piel: Desarrollo, Funciones y la Interfaz Materno-Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

El Yo Piel (Moi-Peau): Funciones y Continente Psíquico

Funciones del Yo Piel

El concepto del Yo Piel (Moi-Peau) describe una estructura fundamental en el desarrollo psíquico, cumpliendo diversas funciones esenciales:

  1. Saco continente: Contiene y retiene lo bueno y lo pleno que la lactancia y el cuidado han dejado.
  2. Interfaz: Limita con el afuera, protegiendo de la agresión externa.
  3. Medio primario de comunicación: Establece relaciones significantes y sirve como superficie de inscripción de huellas.
  4. Posibilidad de pensamiento: Proporciona la base para la organización del pensamiento.

El Continente Psíquico

El continente psíquico está íntimamente ligado a la imagen de la envoltura. El peligro asociado es la despersonalización, vinculada a la imagen de una envoltura perforable. Esto genera la angustia de derrame de la sustancia vital por los agujeros, una angustia que no es de fraccionamiento, sino de vaciamiento.

Estadios de la Organización del Espacio Psíquico (Evolución del Yo Piel)

La constitución del Yo Piel atraviesa estadios evolutivos que organizan progresivamente el espacio psíquico:

  1. Mamada y Falta de Consistencia

    Corresponde a la mamada de pecho-leche y la fermentación intestinal. Se caracteriza por la falta de consistencia interna del sí mismo debido a la no constitución de la primera función del Yo Piel: el sostenimiento en objeto soporte.

  2. Pensamiento y Bidimensionalidad

    Aparecen los primeros pensamientos de ausencia y carencia. El pensamiento actúa como un armazón interna que hace tolerable la falta de envoltura, pero requiere de continuidad con el objeto soporte. El sí mismo no se distingue del Yo, y la superficie sensible es crucial para construir. El espacio psíquico es bidimensional (el significado del objeto es inseparable de la sensación).

  3. Tridimensionalidad e Identificación Proyectiva

    Se alcanza la tridimensionalidad y la identificación proyectiva. Aparece un espacio interno de objetos, donde se puede proyectar o introyectar el pensamiento. El mundo interno se organiza por la fantasía de exploración del interior del cuerpo de la madre. Este estadio marca el nacimiento psíquico.

  4. Identificación Introyectiva

    Se logra la identificación introyectiva de los buenos padres.

El Yo Piel como Interfaz y Estructura de Hojas

El Yo Piel y el Entorno Maternante

El Yo Piel actúa como un entorno maternante que rodea al niño con una envoltura externa de mensajes. Esta envoltura se ajusta con suavidad, dejando espacio entre la superficie del bebé para la envoltura interna.

Desarrollo del Yo

El Yo se desarrolla en la distancia entre la hoja externa y la hoja interna. Implica la capacidad de emitir señales que otro recibe, sentirse único y replegarse sobre sí mismo.

Las Hojas de la Envoltura

  • Hoja Externa: Es una red de malla. Si se adhiere demasiado a la piel del niño, este es ahogado e invadido por los yo del entorno. Si es muy laxa, el Yo carece de consistencia.
  • Hoja Interna: Debe ser lisa, sellada y continua.

Patología: Se manifiesta en la inversión de tipo de estructura de hojas.

La Interfaz Materno-Infantil

La Interfaz es la piel común a la madre y el niño que asegura la comunicación sin intermediario, la empatía recíproca y la identificación adhesiva (sensación, afecto, imagen mental, ritmo vital de los dos). Esta interfaz encamina al funcionamiento separado madre-hijo. Mantiene una dependencia simbiótica, pero luego la piel común desaparece con dolor, y cada uno tiene su propia piel y su propio Yo (lo que genera la fantasía de piel arrancada).

Envoltura Autística

La envoltura autística se presenta cuando existe:

  1. Fantasía intrauterina.
  2. Fantasía de piel común persistente.

Proceso de Doble Interiorización

Este proceso es crucial para la constitución psíquica:

  1. Interiorización de la Interfaz

    La interfaz se convierte en la envoltura psíquica continente de contenidos psíquicos, lo que permite la constitución del aparato para pensar pensamientos.

  2. Interiorización del Entorno Maternante

    El entorno maternante se convierte en el mundo interior de pensamientos, imágenes y afectos.

Entradas relacionadas: