Psicología de la Emoción y la Sexualidad: Teorías, Ciclo de Respuesta y Control Expresivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Psicología de la Emoción y la Sexualidad

11. Control Voluntario de la Expresión Emocional

El control voluntario de la expresión emocional implica, por tanto, el ocultamiento o simulación de las propias emociones. La vida en sociedad nos ofrece múltiples ejemplos de este hecho e incluye reglas de manifestación de las emociones que prescriben quién puede expresar qué emoción, ante quién y en qué ocasiones.

Ocultamos las emociones o fingimos sentir lo que no sentimos, pero la cuestión es si es posible borrar totalmente cualquier expresión emocional hasta el punto de que la emoción resulte absolutamente indetectable para los demás.

El Experimento de Ekman sobre la Detección Emocional

Ekman realizó una experiencia en la que, tras proyectar distintas escenas de películas a varios grupos, les pidió a todos ellos que expresaran alegría y todos lo hicieron mediante la sonrisa. Posteriormente, se pidió a otros grupos que distinguieran cuáles eran reales y cuáles ficticias. Por tanto, este experimento viene a decir que, aunque nos esforcemos en disimular nuestras emociones, siempre quedará alguna señal de ellas que personas atentas podrán reconocer.

12. Concepto de Sexualidad y Fases del Ciclo de Respuesta Sexual

A continuación, se presenta una breve explicación de las fases del ciclo de la respuesta sexual:

  1. Excitación: Las áreas genitales se cargan de sangre, se abren los labios vaginales aumentando la secreción vaginal y se agrandan los pezones.
  2. Meseta: Continúan aumentando la respiración, el pulso y la presión sanguínea. En el varón, el pene alcanza su máximo tamaño y segrega una pequeña cantidad de semen (en cantidades menores que en la siguiente fase). En la mujer, el clítoris se contrae y la secreción vaginal aumenta.
  3. Orgasmo: Contracciones musculares en todo el cuerpo acompañadas de aumentos de frecuencia de respiración y pulso; contracciones rítmicas en los genitales, acompañadas en el varón por la eyaculación del semen.
  4. Resolución: El cuerpo vuelve a su estado previo a la excitación y la zona genital se descarga de la sangre acumulada. Empieza un período refractario en el que el organismo es incapaz de un nuevo orgasmo.

Cuestionarios de Evaluación Psicológica

Test Tema 5: Evaluación de Aptitudes e Inteligencia

  1. El test PMA es: Con alto contenido verbal y cultural.
  2. Las aptitudes verbales y numéricas están en: La inteligencia cristalizada.
  3. Reversibilidad y conservación adquiridas en el estadio de: Las operaciones concretas.
  4. El test MSCEIT mide: Inteligencia emocional.
  5. Los leones no comen hierba, Simba es un león, luego Simba no come hierba: Deductivo.

Test Tema 6: Teorías de la Motivación y la Emoción

  • La teoría que sostiene que la emoción es la percepción de unos cambios orgánicos fue sostenida por: James y Lange.
  • Descubrieron que la autoestimulación del hipotálamo puede ser más motivante que la comida o el sueño: Olds y Milner.
  • Uno de estos autores descubrió que la administración de inyecciones de adrenalina no producía siempre verdaderas emociones: Gregorio Marañón.
  • ¿Cuál de estos autores publicó un informe que pretendía demostrar que la conducta sexual atípica era mucho más frecuente de lo que se creía? Kinsey.
  • ¿Cuál de estas acciones corresponde a la fase de meseta? Emisión de una pequeña cantidad de semen.
  • Aplicó el concepto biológico de homeostasis a la vida psíquica: Hull.
  • La expresión facial de estas emociones se caracteriza por el descenso de las comisuras de labios: Tristeza y asco.
  • Uno de estos autores creó una respuesta emocional de miedo por condicionamiento pavloviano: John Watson.
  • Autor que descubrió la importancia del sistema límbico en la vida emocional: Papez.
  • En El malestar de la cultura, Freud interpreta el sentimiento de culpa como: Agresividad dirigida contra uno mismo.
  • Para Freud, la sexualidad es: Energía ligada a la excitación de una zona corporal.
  • La sensibilidad a las feromonas depende del: Olfato.
  • ¿Cuál de estas características no corresponde a los sentimientos? Intencionalidad clara.
  • El estudio de la codificación facial universal de las emociones básicas es debido a: Ekman.
  • Autor que demostró en una plaza de toros su capacidad de controlar las reacciones furiosas de un toro: Rodríguez Delgado.

Entradas relacionadas: