PSA. Cap. 12

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La PSA (Euclides Sanchez - Cap. 12)
La psico. es una ciencia que estudia la conducta humana, el mejor testimonio que demuestra la debilidad del conosimiento psicologico proviene de quienes hace PSA.
El psicologo social es un investigador aplicado, realiza investigaciones basicas sobre problemas tales como la toma de deciciones, la toma de riesgos, la personalidad, conducta de obediencia, etc.
Cualquier analisis de la psa es imcompleto si se define el campo de accion sin discutir las implicanciones sociales de la implementacion de los conocimientos sociopsicologicos. La valoracion social de la psa radica en su caracter de empresa social como ciencia y en el hecho de que su accion se dirige directamente a los seres humanos.
Areas de aplicacion de la Psico. Social
Cambell "sociedad que experimenta", aca esta que sea activa-honesta-antidogmatica-cientifica-decentralizada-popular igualitaria. El papel del psicologo en la sociedad que experimenta consiste en evaluar las decisiones ejecutadas.
1. El papel del psa se limitara al de un metologo que evalua los resultados de politicas que han sido implementados y ejecutados sin su colavoracion.
2. La intervencion del psico. social es mas activa: aportaria conocimientos cientificos para la eleccion nacional de alternativas.
PSA a la salud mental
Un individuo mentalmente sano es aquel cuyos sistemas psiquicos funcionan satisfactoriamente, es decir, adecuada. La psico social ha estudiado la enfermedad mental con el fin de obtener datos que le permitan formular principios sobre el funcionamiento de los individuos.
Johada: Salud mental seria las actitudes hacia uno mismo, la concepcion que el individuo tiene del mundo la realizacion del potencial vital etc.
Salud mental como fenomeno social se basa principalmente en el estudo de la salud mediante criterios conductuales. Actitud de las personas hacia la enfermedad mental se ha encontrado que la actitud varia segun la epoca, la educacion de los individuos, el tipo de relacion que se tiene con los enfermos mentales etc.
PSA a la Educacion
Analisis del proceso de la enseñanza (Getzels y Thetem)
La clase (curso) como sistema social constituido por dos dimenciones:
1. Dimenciones Nomonetica: Representado por los valores y espectativas que la sociedad tiene sobre la educacion.
2. Dimencion Ideografica: Determinada por los potencialidades y necesidades de los estudiantes.
PSA a la Industria
El trabajo inicial de la psico. industrial cosistio en la seleccion y colocacion de personal, construccion de pruebas psicologica y analisis de tarea. Pero en los ultimos años psicologos con diferente formacion tecnica y metodologica se han interezado en el estudio de la conducta tanto en las organizaciones.
Psicologos experimentales: Han aplicado en problemas relativos a la relaccion de los factores humanos y el diseño de maquinarias y sistemas.
Psicologos Clinicos: Han aplicado terapias dentro de la industria.
Psicologos Sociales: Han estudiado diversas formas de influencia social dentro de las organizaciones formales, tratan de describir la conducta de los individuos denro de dichas organizaciones, interaccion entre individuos, grupos de trabajo (Vrom y Maier)
La combinacion de ambas dimenciones, origina la situacion de clase o el grupo de clase que crea su clima y posee intenciones cualitativamente diferentes al estudiante como individuo.
Psico social estudia la relacion maestro-alumno
existen 3 estilos maestro alumno.
Nomotetico: La meta es socializacion del individuo, el maestro ejerce su rol en una forma predominante autoritaria.
Ideografica: Son las necesidades e intereses del grupo de clase.
El Psicolo Social: Investiga relacion entre los valores que debe involucrar la educacion y las acciones que se realizan para el logro de estos valores ( Domingues - Lo estudio)
PSA al estudio de las relaciones interpersonales
La psico social progresibamente va aportando valiosos datos para la comprencion de las relaciones internacionales. han sido fundamenta% en la redefinacion de los conflictos belicos. Un caso particular de la psico social en este campo es el estudio de la toma de decisiones en situaciones de crisis internacionales (Sanchez). En la guerra tambien influye variables psicologicas como valores experiencia, las actitudes, la rigidez, el autoritarimos de los que toman las decisiones.

Entradas relacionadas: