Protocolos de Tratamiento Farmacológico para Malaria y Fasciolosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Protocolos de Tratamiento Farmacológico para Malaria y Fasciolosis

Tratamiento de la Malaria por Plasmodium spp. (General)

Esta sección detalla los tratamientos estándar para diversas manifestaciones de la malaria, incluyendo profilaxis, crisis agudas y prevención de recaídas, según las recomendaciones actuales.

1. Profilaxis o Terapia Supresiva en Áreas Endémicas

  • Cloroquina Fosfato
    • Dosis adulto: 300 mg base (500 mg)
    • Dosis niño: 5 mg base
    • Administración: Una vez a la semana, comenzando 1 semana antes y continuando por 6 semanas después de la última exposición.

2. Crisis Palúdicas

  • Cloroquina Fosfato
    • Dosis adulto: 600 mg base (1 g) como dosis de carga, 300 mg base (500 mg) a las 6 horas, luego 300 mg base (500 mg) una vez al día.
    • Dosis niño: 10 mg base (dosis de carga), luego 5 mg base a las 6 horas y posteriormente 5 mg base una vez al día.
    • Administración: Una vez al día durante 2 días (el 2.º y 3.er día).

3. Crisis Palúdicas Severas

  • Quinina Diclorhidrato
    • Dosis adulto: 1200 mg
    • Dosis niño: 25 mg (máximo 1800 mg)
    • Administración: Dos veces al día con un intervalo de 6 a 8 horas (vía intravenosa, I.V.). Administrar LENTO (30-60 min) mientras no pueda iniciarse la terapia oral.
  • Cloroquina Clorhidrato
    • Dosis adulto: 200 mg base (250 mg)
    • Dosis niño: No se recomienda.
    • Administración: Cada 6 horas (vía intramuscular, I.M.).

4. Prevención de Recaídas (P. vivax y P. ovale)

  • Primaquina Fosfato
    • Dosis adulto: 15 mg base (26,3 mg), o 45 mg base (79 mg).
    • Dosis niño: 0,3 mg base.
    • Administración: Una vez al día durante 14 días, o una vez a la semana durante 8 semanas.

Tratamiento de Plasmodium falciparum (Cepas Resistentes a Cloroquina)

Esta sección aborda las opciones terapéuticas para las cepas de Plasmodium falciparum que han desarrollado resistencia a la cloroquina, un desafío significativo en el manejo de la malaria.

A) Profilaxis o Supresión

  • Pirimetamina
    • Dosis adulto: 25 mg
    • Dosis niño: 6-11 meses: 1/8 de tableta.
    • Administración: Una vez por semana, desde un día antes hasta 6 semanas después de la exposición.
  • Sulfadoxina
    • Dosis adulto: 500 mg
    • Dosis niño: 1-3 años: 1/4 de tableta; 4-8 años: 1/2 tableta; 9-14 años: 3/4 de tableta.
    • Administración: Una vez por semana, desde un día antes hasta 6 semanas después de la exposición.

B) Crisis Palúdicas

  • Quinina Sulfato
    • Dosis adulto: 1800 mg (máximo 2 g)
    • Dosis niño: 25 mg
    • Administración: Tres veces al día durante 3 días.
  • Doxiciclina
    • Dosis adulto: 100 mg
    • Dosis niño: [Información faltante]
    • Administración: Una vez al día durante 7 días.
  • Clindamicina
    • Dosis adulto: 900 mg
    • Dosis niño: [Información faltante]
    • Administración: Tres veces al día durante 5 días.

C) Crisis Severas

  • Quinina Diclorhidrato
    • Dosis adulto: 1200 mg
    • Dosis niño: 25 mg (máximo 1800 mg)
    • Administración: Dos veces al día con un intervalo de 6 a 8 horas (vía intravenosa, I.V.). Administrar LENTO (60 min) mientras no pueda iniciarse la terapia oral.

Tratamiento de Plasmodium ovale

Tras una evaluación clínica y un diagnóstico presuntivo o definitivo, el tratamiento de elección para la malaria por Plasmodium ovale incluye cloroquina y primaquina. La combinación de atovaquona y proguanil puede ser usada en pacientes sensibles a la cloroquina, por cualquier razón.

Fármacos Clave para P. ovale

  • Cloroquina

    La cloroquina es una droga 4-aminoquinolina usada en el tratamiento o prevención de la malaria. Nombre genérico: fosfato de cloroquina. Nombre comercial: Aralen. Se ha encontrado que es muy activa contra las formas eritrocíticas de Plasmodium vivax y Plasmodium malariae y la mayoría de cepas de Plasmodium falciparum (excepto gametocitos de P. falciparum). No se conoce el mecanismo de acción preciso de la droga. No previene las recaídas en pacientes con paludismo por P. vivax o P. ovale porque no es efectiva contra las formas extraeritrocíticas del parásito, ni tampoco previene la infección por P. vivax o P. ovale cuando se administra como profiláctico.

  • Primaquina

    La primaquina es un medicamento que se utiliza para el tratamiento del paludismo y pertenece al grupo farmacológico de las 8-aminoquinolinas. Se utiliza sola o asociada a la cloroquina. La dosis habitual en adultos es de 15 mg (26,3 mg de fosfato de primaquina) por vía oral, una vez al día durante 15 días. En niños, la dosis es de 0,3 mg por kg de peso (0,5 mg por kg de fosfato de primaquina) al día. Está indicada para el tratamiento del paludismo causado por Plasmodium ovale y Plasmodium vivax. También como medida preventiva contra Plasmodium falciparum. En algunos estudios realizados en países de África occidental, Colombia, Irán e Indonesia, se ha comprobado que su eficacia como medida preventiva alcanza el 85%.

Tratamiento de la Fasciolosis (Fasciola hepatica)

Esta sección describe el tratamiento farmacológico para la fasciolosis, una enfermedad parasitaria causada por Fasciola hepatica, detallando las dosis y vías de administración recomendadas.

  • Emetina
    • Dosis adulto: 1 mg/kg
    • Dosis niño: 1 mg
    • Administración: Una vez al día durante 7-10 días (vía subcutánea, S.C.).

Entradas relacionadas: