Prosa medieval
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB
cantares de gesta:temas:tratan temas heroico-nacionales y su aparicion coincide con el despertar d la conciencia nacional en los pueblos dl occidente europeo.metrica:los grandes poemas epicos no se estructuran en estrofas:sus versos,cuya medida oscila entre las 10 y 20 silabas(divididos en 2 hemistiquios de 6 a 8 silabas cada uno),se agrupan en largas tiradas monorrimas de extensiones variable y rima irregulas(normalmente asonante).lengua y estilo:pervivencia de arcaismo,el epiteto ritual o epico,repeticion de"tanto"en las enumeraciones descriptivas,uso del vocativo,supresion del verbo introductor.El mio cid:s.xiv por pere abat.de esta historia novelesca destaca el realismo xk el juglar explicaba con detalle los aspectos de la vida cotidiana,no recitava exos fantasticos y abla de personajes q existieron realmente.el tema de la obra se basa en la figura del heroe q partiendo de una situacion desfavorable es capaz de llegar a lo mas alto de la escala social gracias a su trabajo,humildad y venevolencia.contiene un componente didactico,como toda literatura medieval:la situacion de exos de personajes en la literatura medieval tiene la finalidad de instruir.el mester de clerecia:s.xiii y s.xiv.utiliza sistematicamente la cuaderna via.se llama mester de clerecia xk es cultivado por clerigos(hombre culto y letrado).se difuden temas clasicos,novelescos y religiosos.organizacion estrofica:se trata de la cuadrena via o tetrastrofo monorrimo(AAAA)verso alejandrino dividido en 2 hemistiquios de siete silabas cada uno.ruma consonante.arciprestre de hita:el libro del buen amor:el eje tematico del libro es el amor,entendido este tanto en su dimension humana(el loco amor)como en la divina.y de la tension de ambos surge la ambiguedad de la obra.formada por una sucesion de fingidas aventuras amorosas portagonizadas por el propio poeta.metrica:emplea la cuaderna via,sustituye el metro alejandrino porel de dieciseis silabas(8+8),recurre al verso de arte menor. obra formada por 50 cuentos al final de cada estructura en forma versificada se encuentra la moraleja.