Productividad y tasa natural de desempleo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

PROGESO TECNOLOGICO, PRODUCTIVIDAD Y TASA NATURAL DE DESEMPLEO.
Asta ahora A=1, vamo a intorduci el Pr.Tcnolog en nuestro analisi: y=ANà A=y/N Pmgn=dy/dN=A.
Si aumenta A, las makinas sustituyren a ls trabajdore y sube el paro. ¿Cnt debe subi la producion pa q ese progr tecnolog no genere paro? Vamos a usa el modelo de OA-DA. GRAFICA1
¿Q ocurre cn la DA a C/P?Puede ocurri 2 cosas: 1)Q la bajada d precios y la expansion econ genera buenas expectativa y dsplaza la DA acia la drcha. GRAFICA2 2)Q l expansione con debio a la tecnolg destruya empleo, creando ncertidumbre y dsplazando a la izq la DA generando paro. Conclusión a C/P solo podemo deci q un aumento en la produtivida puede o no provoca un aumento del parox lo q no podemo relaciona positivmente el proa.tecnolg y el paro. A M/P: la econ tiende a su estado natural. Un aumento de Aprovoca: En la EP: Si A es la PMgn el cste x trabajador sera W/A.Si sustituyo sto en la EP: P=(1+mu)*W=>(1+ mu) *(W/A) à W/P= A/1+ mu. X tanto si aumenta A baja el cste d producion y P. En la ES si introducimo la tcnolog como (A
e ) W=Pe*F(un,z)= PeAeF(un , z). En el ekilibrio ES=EP
1/(1+mu )=F(un,z). Cmo vemo a M/P la tasa de paro natural No depnde de la T cnolog ya q si x ejmpl a sube un 2% x el lao de la EP los P bajan un 2% y x el lao de ES los W suben un 2%, asi q se mantiene un igual. Asi q un aumento en la productivida NO afta a la tasa natural de paro a M/P. Xo la evidncia empirica dmuestra q realmnte exist relacion entre produtivida y paro. Aunq en epoca de baja produtivida suele ave tasas d paro altas ya q las expectativa sobre produtivida se ajustan mu lentamente Funcion de producion en termino de tasa:
Y=AN. Gy=ga+gnà gn= gy - ga. De esta expresión sacamo la siginete conclusión: Para q un progreso tecnolog NO qenere paro el crecimiento de la producion debe se mayor q el crecminto tcnolog.
gy > ga--> aumenta gn gy < ga--> baja gn


Entradas relacionadas: