Modo de producción feudal infraestructural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB
Tweet |
En el Siglo XI ocurren las cruzadas, expulsan a los musulmanes y judíos de Europa. Al ser éste un pequeño continente hay poca producción de comida, derivando a muertes y enfermedades. Con la expansión de territorio, esto disminuye, y aumenta la población. Los feudos se llenan de gente, y los siervos migran a la periferia. Se crean ciudades medievales (Burgos). El señor feudal comienza a perder poder y los siervos comienzan a depender de sí mismos. Comienzan a ser burgueses.
Hay dos tipos de prácticas de supervivencia del burgués:
· Trabajo: gremios. Zapatero, herrero, panadero, etc.
· Comercio: excedentes, comercio y vínculos con otras ciudades, ganancias.
a partir de esto surgen las 4 rupturas.
Criterio de la verdad objetivo absoluto:
el materialismo y el Empirismo se basan en este criterio por lo tanto suponen una idea 100% verdad para demostrar que la ciencia es mejor que la filosofía o la religión. Este criterio y la confrontación de la corriente llevan a una crisis de este criterio.
CRISIS DE LOS CRITERIOS DE VERDAD (del discurso científico):
·Critica al Empirismo (Patos Blancos). Planteo a partir de un razonamiento inductivo, es decir, se basa en la inducción y la observación. Va de lo individual a lo general. Ej: si se ve un pato blanco, y luego 100 patos blancos, se “demuestra” que todos los patos son blancos.Esto es erróneo, refuta la verdad absoluta y cuestiona la objetividad del Empirismo, resultando en una crisis de la objetividad.
·Critica al Materialismo (Marx): Marx dice que la revolución ocurre donde hay capitalismo, pero justamente se da en Rusia, país comunista, y no en Gran Bretaña o EEUU que son potencias.
·Crítica al Materialismo (Freud): Freud postula una ley sobre cómo es cada persona, pero la objetividad se cuestiona porque nadie es igual a otro y no puede existir una ley que diga como son o se comportan las personas.