Proceso de la comunicacion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 8,24 KB

Un modelo para el proceso de comunicación cabe  esperar una situación dinámica es decir que las relaciones que se establecen se transforman continuamente en un permanente devenir. Los componentes de un proceso "interaccionan" ya que cada una de las partes influye sobre las demás.Los componentes de la comunicación toda comunicación humana tiene alguna fuente, es decir, alguna persona o grupo de personas con el objetivo y la razón necesaria para establecer una comunicación. A partir de este punto surge la necesidad de un segundo componente. El propósito de la fuente requiere ser expresado en forma de mensaje. La traducción de las ideas de la fuente en un mensaje requiere de las funciones encodificadoras, asumidas por el emisor del proceso. En la comunicación humana las funciones ecnondificadoras pueden ser consideradas como una conducta física ya que implica acciones fisiológicas y motoras (intelectuales). En el caso de los mensajes masivos, se requiere de tecnologías especializadas.La fuente y el emisor, a menudo pueden coincidir, pero en otros casos representan dimensiones totalmente diferentes. El mensaje, es el contenido expresado y el medio o canal el vehículo por el cual se conduce el mensaje. La función decodificadora es el proceso inverso que realizara el emisor y es asumido por el receptor del mensaje. Finalmente, el receptor, que es quien recibe, puede transformarse en un nuevo emisor iniciando el "feed-back" o retroalimentación del sistema a través de lo cual se confirma la dinámica del proceso. Fidelidad y ruido existe fidelidad en el proceso de la comunicación cuando aquel que interpreta el mensaje, lo realiza con una precisión absoluta. El ruido es así una interferencia que dificulta que los mensajes lleguen adecuadamente distorsionando la calidad habitual de una señal.A mayor ruido menor fidelidad Desde la perspectiva del emisor, existen cuatro factores que pueden contribuir a aumentar la fidelidad en un mensaje, estos son:  1. Habilidades en la comunicación: Éstas son hablar y escribir (encodificadoras) y leer y escuchar (decodificadoras) 2. Las actitudes: Afectan el modo en que el emisor se comunica. La actitud influye en relación al emisor en sí mismo, en relación al tema que se ocupa, y hacia el receptor al que se dirige 3. Nivel de conocimiento: No se puede comunicar lo que no se sabe. 4. Sistema sociocultural: Todos aquellos grupos a los cuales pertenece el emisor le han dado valores y normas que ha incorporado.

paradigma de lasswell estableció que una forma conveniente de escribir un acto de comunicación es a través de la respuesta a las siguientes preguntas ¿Quién? ¿Qué dice? ¿Por dónde? ¿A quién? ¿Con qué efecto? Este paradigma permite analizar con mayor exactitud quiénes están interviniendo en el proceso de la comunicación y cuál es la situación particular en la que están involucrados sin olvidar la naturaleza dinámica de la comunicación Clases de comunicacion: La comunicación se clasifica principalmente en dos modalidades: interpersonal y colectiva. Mientras que en la primera existe solamente un grupo reducido de receptores, en la comunicación colectiva existe una recepción masiva del mensaje lo cual supone un grupo grande heterogéneo y anónimo. La comunicación interpersonal es directa, ya que tanto el emisor como el receptor comparten el espacio-tiempo, lo cual no sucede en la comunicación colectiva, la comunicación interpersonal es privada, el receptor es elegido previamente por el emisor. Mientras que en la colectiva, la comunicación es totalmente abierta a quienes quieran recibir los mensajes. Masa: para la comunicación de masas procede sobre todo de que indica la producción múltiple o masiva y el gran tamaño del público a que alcanzan los medios de comunicación de masas. Herbert Blumer .lo probable es que sea bastante grande, muy dispersa y duradera. Tiende a configurarse alrededor de una cuestión o de una causa de la vida pública y su principal objetivo consiste en manifestar un interés u opinión y en conseguir un cambio político. Es un elemento esencial de las instituciones democráticas de participación, basadas en el ideal del discurso racional dentro de un sistema político abierto y que muchas veces contienen el sector 'informado' de la población.El término 'masa' recoge varios rasgos del nuevo público o audiencia del cine y la radio que faltaban o no quedan enlazados en ninguno de los tres conceptos existentes. Esta audiencia solía ser muy grande; más grande que la mayor parte los grupos, multitudes o públicos. Era extraordinariamente dispersa y sus miembros no se conocían entre sí por regla general ni tampoco eran conocidos por quien daba lugar a su existencia. Carecía de autoconciencia y de autoidentidad y era incapaz de actuar conjuntamente de forma organizada para alcanzar sus objetivos.

Entradas relacionadas: