Prehistoria y Edad Antigua: Etapas, Características y Evolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
Prehistoria: Desde los Orígenes hasta la Escritura
La Prehistoria es un larguísimo periodo de tiempo que abarca desde la aparición del ser humano hasta el surgimiento de la escritura. Se divide en dos grandes periodos: la Edad de Piedra y la Edad de los Metales.
Los Primeros Seres Humanos (Homínidos)
Los primeros homínidos se caracterizan por adoptar una postura erguida y por la elaboración de herramientas y utensilios.
La Edad de Piedra
La Edad de Piedra se subdivide en dos periodos principales: Paleolítico y Neolítico, con un periodo de transición entre ambos conocido como Mesolítico.
a) Paleolítico
- El ser humano es nómada y depredador, dedicándose a la caza, la pesca y la recolección.
- La vida transcurre al aire libre, junto a la orilla de los ríos o en cuevas.
- Se aprende a dominar el fuego, lo que mejora la caza y la alimentación.
- Se agrupan en pequeños grupos dirigidos por un jefe.
- Surgen las primeras creencias y manifestaciones artísticas.
b) Neolítico
Se inicia con la "Revolución Neolítica", que supuso el cambio de una economía depredadora a una productora. Este cambio se inició en el Próximo Oriente y trajo consigo las siguientes transformaciones:
- Domesticación de animales.
- Nuevas técnicas de elaboración de útiles de piedra.
- Aparición de la cerámica.
- El ser humano se convierte en sedentario y construye poblados.
La Edad de los Metales
La Edad de los Metales se inicia en la zona del actual Irán, cuando el hombre domina la metalurgia. Se divide en tres edades: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.
Características generales:
- Uso del metal como avance técnico.
- Especialización del trabajo en metal.
- Utilización de animales como medio de transporte, lo que favoreció el comercio.
- Estratificación social.
- Creación de nuevos modelos artísticos.
Edad Antigua: Escritura y Caída del Imperio Romano
La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y finaliza con la caída del Imperio Romano.
Se distinguen dos tipos de civilizaciones: Urbanas y Clásicas.
Civilizaciones Urbanas
Son aquellas en las que se desarrolla por primera vez la ciudad. Se iniciaron en Mesopotamia y Egipto.
Características:
- Producción agrícola abundante.
- Sociedad muy jerarquizada.
- Organización política y administrativa basada en la autoridad de reyes o faraones.
- Cultura muy avanzada.
- Arte de carácter oficial al servicio de reyes y faraones.
Civilizaciones Clásicas
a) Grecia
Características:
- Se sitúan en torno al mar Egeo y en ellas se sucedieron varias etapas.
- Se basan en la importancia de las "Polis" (ciudades-estado).
- Desarrollan diversos sistemas de gobierno (democracia y oligarquía).
- La sociedad se dividía en grupos cerrados, donde solo tenían derechos los ciudadanos.
- La economía griega se basa en la agricultura, la ganadería, la artesanía y el comercio. Usan la moneda.
- La cultura griega realizó importantes avances en múltiples campos.
- El arte se preocupó por la belleza ideal.
b) Roma
Características:
- Desde su fundación, se extiende en forma de imperio por todo el Mediterráneo.
- Evolucionó políticamente desde una monarquía hasta el imperio.
- La economía romana es urbana y esclavista.
- Es una sociedad desigual, donde se distinguen las personas libres y los no libres (esclavos).
- La cultura aporta tres elementos importantes: lengua común (latín), código de leyes (derecho romano) y un arte universal.
- Sociedad desigual.