Preguntas Frecuentes sobre Contratación y Beneficios Laborales en Perú

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

628. ¿Qué sucede con el periodo de prueba si se suspende el contrato de trabajo o el trabajador reingresa a la empresa?

Se suman los periodos laborados en cada oportunidad hasta completar el plazo del periodo de prueba establecido. Esta acumulación no es procedente en caso de que el reingreso se haya producido a un puesto notorio o que se efectúe transcurridos 3 años de producido el cese.

629. ¿En qué consiste la contratación indirecta de personal?

Consiste en contar con los servicios de trabajadores que desarrollan labores al interior de una empresa o centro de trabajo sin que esta persona pertenezca a la planilla de aquellos.

630. ¿Qué servicios del empleador usuario pueden ser prestados por una empresa intermediaria?

No pueden prestar servicios que impliquen la ejecución permanente de la actividad principal de dicho empleador.

631. ¿En qué casos no estamos ante supuestos de intermediación laboral?

  • Los contratos de gerencia
  • Los procesos de tercerización externa
  • Los contratos de obra
  • Los contratos que tienen por objeto que un tercero se haga cargo de una parte integral del proceso productivo de una empresa.
  • Los servicios prestados por empresas contratistas siempre que cuenten con recursos financieros y técnicos.

632. ¿En qué supuesto la intermediación laboral será nula?

Cuando haya tenido por objeto limitar el ejercicio de derechos colectivos de los trabajadores que pertenecen al empleador usuario o empresas intermediarias.

633. ¿En qué supuestos el empleador usuario no podrá contratar con empresas intermediarias?

  • Para cubrir personal que se encuentre ejerciendo el derecho de huelga.
  • Para cubrir personal en otra empresa de servicios o cooperativa.

634. ¿Qué es la remuneración?

Es el pago que pueda recibir el trabajador por los servicios prestados.

635. ¿En qué consiste la remuneración básica?

Es la cantidad mínima que el trabajador percibe por sus servicios ordinarios.

636. ¿En qué consiste la remuneración mínima vital y actualmente a cuánto asciende?

Consiste en una retribución vital que se establece por ley y que no puede reducirse por decisión unilateral del empleador.

637. ¿Qué formas de pago puede utilizar el empleador para pagar la remuneración a los trabajadores?

En dinero, en especie o de manera mixta.

638. ¿Qué son los beneficios sociales legales?

Son todos aquellos conceptos que perciben los trabajadores con ocasión de sus labores prestadas de manera dependiente.

639. ¿Qué requisitos deben cumplir un trabajador a tiempo parcial para tener derecho a los beneficios sociales?

Los trabajadores contratados a tiempo parcial tienen derecho a los beneficios sociales siempre que para su percepción no se exija el cumplimiento del requisito mínimo de 4 horas diarias de labor.

640. ¿Qué beneficios sociales tienen los trabajadores que son contratados bajo cualquier contrato sujeto a modalidad?

Tienen derecho a percibir los mismos beneficios que por ley tuvieran los trabajadores vinculados a un contrato de duración indeterminada, del respectivo centro de trabajo.

641. ¿Cuándo debe efectuarse el pago de los beneficios sociales en caso de despido o retiro del trabajo?

Los empleadores pagarán la indemnización por tiempo de servicios, importe vacacional y demás beneficios sociales que adeuden al trabajador dentro de las 48 horas siguientes a la expiración del contrato de trabajo.

642. ¿El pago de los beneficios sociales puede ser compensado con los incentivos abonados por la renuncia voluntaria del trabajador?

No pueden ser materia de compensación los incentivos que otorgó la empresa demandada al trabajador demandante con el fin de obtener su renuncia voluntaria al cargo que venía desempeñando.

643. ¿Cuáles son los presupuestos y la finalidad de la acción persecutoria de los beneficios sociales?

a) La irrenunciabilidad de derechos de los trabajadores b) Su abono con carácter prioritario. Tiene por finalidad apremiar los bienes del empleador deudor, pues constituyen la garantía para el pago de las acreencias laborales.

644. ¿Qué son las gratificaciones y cuándo deben ser abonadas?

Son aquellas sumas de dinero que el empleador otorga al trabajador en forma adicional a la remuneración que percibe mensualmente; deberán ser abonadas en la primera quincena de los meses de julio y diciembre.

Entradas relacionadas: