Poma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

concepto de producto:basico (producto en si mismo),esperado(expectativas cliente),aumentado(oferta), portencial(todo lo que puede atraer al cliente)
clases de productos
:
por naturaleza : •tangibles(productos):duraderos y perecederos. •intangibles o inmateriales(servicios o ideas publicitarias)
Por su uso: •bienes de consumo:inmediato (tabaco)y continuado(pantalones)
por la costumbre o habito del consumidor:•bienes de conveniencia: corrientes(gel de ducha- uso ocntinui y repetitivo) , por impulso (golosinas), por emergencia(paraguas). •bienes de comparación (compra viajes). •bienes de preferencia(marca de perfume). •bienes no buscados(plan de pensiones-no son conocidos por ser novedosos en el mercado o no se piensa en adquirirlos).
por las caracteristicas del comprador: •Personas particulares(titular de compra persona fisica adquiere el bien por medio de un contrato escrito o verbal). •administraciones publicas. •empresas.(estan compran a traves de contratos y de concursos, siendo de aplicacion las leyes administrativas,civiles,merct)
DIFERENCIACION:es una estrategia que busca posicionar un producto en un mercado competitivo y resaltar sus caracteristicas.
CARTERA DE PRODUCTOS: profundidad(diferentes versiones),longitud(total de productos por linea),surtido(formada por todas las lineas de productos).
OUTSOURCING:utilizacion de los recursos externos por parte de la empresa. objetivo: reducir gastos directos para ello se subcontrata .
ventajas: reduccion de costes,disposicion de mas capital,incremento de ventas,de beneficio,expansion territorial.
LA MARCA:es todo signo o medio que sirve para distinguir en el mercado productos idéntico o similares de otras personas y se distingue por el nombre(la parte de la marca q se puede pronunciar) , el logotipo(es un grafismo logo significa palabra y tipo significa letra ).
CLASES DE MARCA:•del fabricante (distingue las del fabricante de las marcas q emplea el distribuidor),•M del distribuidor(son las suyas propias mas la de productos genericos llamadas marcas blancas, la ventaja para el cliente es q son mas baratas por q no soportan los costes de publicidad ej hacendado de mercadona. •M.vertical(es la de distintos producots o serv. que una firma comercial vende en sus establecimientos) ej mango •M.colectivas(las cadenas de alimentacion ifa de detallista asociados). •M.garantia:(Moda de españa , q certifica caract de calidad y origen comunes).•M.especificas(de las actividades de la empresa -ordenad hp.) •M derivadas(las q solicita el mismo titular de la principal y para productos identicos).•M.internacionales(registradas internacionalmente).•M.comunitarias(marcas validas y protegidas en todo el territ de la UE
ESTRATEGIAS DE MARCA:•E.de marca unica(una misma marca para todos los productos de la empresa).•E.marcas multiples(P&G -ariel,dash,fairy). •E.marca compartida(se utiliza en productos complementarios- Nestea, la lechera,) . •Alianzas de marcas(acuerdos para reforzar la imagen de la empresa).
LICENCIA. consiste en incorporar al producto imagenes o formas ya conocidas por el publico comprando el derecho de utilizacion por un tiempo,busca vender mas productos apoyandose en la fama de personajes de cine , tele. /ventajas: ahorro (aunq tenga q pagar la licencia no tiene q investgar ni invertir en publicidad ya q la obtiene del personaje),diferenciacion (si el producto es uno mas entre otro se distinguira de ellos),exclusividad (el pago dela licencia da el derecho exclusivo de incorporar esa inamagen al producto durante un tiempo)/ peligros:pirateo,saturación.
ETIQUETA: •E.marca(promociona producto). •E.informativa(Promociona caracteristicas) •E.coetiqueta(Inf.producto respetuoso al medio ambiente).
LINEA DE SEGMENTACION Y DIFERENCIACION:la empresa debe tenr en muy claro los mercados alos q se va adirigir,la dimension de sus costes o el tamaño de su empresa.
POLÍTICA DE PRODUCTOTODO PARA ALGUNOS:tener un surtido completo pero limitado acierto numero de consumidores(Prenatal)
TODO PARA TODOS:ofrecer cualquier producto al cliente q lo solicite- Corte ingles
ALGO PARA ALGUNOS:una parte limitada de productos a algun sector de la poblacion _Burger king
CALIDAD: la calidad es un concepto de varias dimensiones q contribuye a diferenciar el producto de otros similares o a situarlo entre otros isguales o diferentes •Objetiva(C.intrinseca,propia del producto) •C.Subjetiva(la q percibe el consumidor) •Calidad total (valoracion q las empresas-calidad y satisf)
Aenor(normalizacion ycertificacion de españa)., Iso(normas internaiconales en industria), CEI(donde no regula iso: electricidad y electronica).
NORMALIZACION:unifica criterios tecnicos , cientificos, y permite el uso deun lenguaj comun), CERTIFICACION (garantiza q el producto cumple con las normas q le son de aplicacion) HOMOLOGACION(aprobacion por el organismo competente del uso y consumo del producto).
CICLO DE VIDA PRODUCTO: 1. investigacion y desarrollo. (nuevo modelo , innovacion)
2.lanzamiento al mercado.•(seleccion de las mejores ideas, prueba de producto,P.de mercado,P.de laboratorio) •Estrategias(precio alto y gran campaña publicitaria, precio alto y poca publicidad, precio bajo de salidad ygran campaña publicitaria, gastar poco enpublicidad y ofertar producto barato).
3.posicionamiento:X familiar deportivo Y estatus economico (establecer parejas contrarias)
4. expansion. (rapido crecimiento,beneficios altos,aumento de la competencia,incremento de la comunicacion,mejora del producto,optimizacion can dist
5. madurez: (fase mas prolongada ,estabilizacion del mercado,mucha competencia,precios bajos) estancamiento(4 pes,logist)saturacion,relanzamiento.
6. declive:ventas en descenso,beneficios escasos,consumidores rezagados,reiteramiento de la competencia,comunicacion escasa).

Entradas relacionadas: