Poder Político y Estado: Origen, Características y Teorías del Pacto Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Poder Político y Estado
El poder puede definirse como la capacidad que tiene una persona o grupo social para imponer su voluntad sobre los demás. El poder viene determinado por una relación en la que uno de los elementos queda controlado y determinado por el otro componente de la relación. Cuando las relaciones de poder afectan fundamentalmente al funcionamiento social, se habla de poder político. El poder político es el poder que se ejerce en la administración, control y distribución de bienes comunes. Podemos decir que existe un estado en toda sociedad en que exista algún tipo de organización política.
Origen del Estado Moderno
La forma moderna del estado surge en el siglo XVI. A partir de la obra de Maquiavelo, se define el estado como una forma de organización política caracterizada por un poder permanente e indiscutible dentro de un territorio delimitado. Para Max Weber, lo que caracteriza al estado es la posesión del monopolio de la fuerza y la violencia dentro de su territorio.
Características del Estado
Podemos caracterizar el estado como una organización que tiene los siguientes rasgos:
- Poder Territorial: El poder del estado se circunscribe al territorio que delimitan las fronteras.
- Soberanía: Dentro del ámbito estatal no existe ninguna instancia superior a la que el estado deba someterse (cesión de soberanía).
- Mantenimiento del Orden: Protege a los miembros de la sociedad de los peligros externos e internos (reconocer aspectos sociales).
La Sociedad Civil Moderna y las Teorías del Pacto de Sumisión
Un rasgo característico de la sociedad moderna es la defensa del derecho a la propiedad. El derecho a la propiedad garantiza la existencia de individuos libres y autónomos capaces de establecer lazos sociales entre ellos siempre que se respete su individualidad. Como consecuencia de esta vinculación entre autonomía social-política y económica, el individuo prima sobre la colectividad social.
Teorías del Pacto Social
Una vez que es rechazada la idea de que el poder tiene un origen divino, los pensadores de la época se plantean cuál es el origen del poder. Dado que el individuo es libre, el poder que ejercen unos sobre otros debe tener su origen o bien en la violencia que puedan ejercer unos individuos sobre otros, o bien en la idea de un pacto o contrato entre los individuos libres.
Pacto de Asociación vs. Pacto de Sumisión
Las teorías del pacto o del contrato social distinguen entre el pacto de asociación por el que se constituye la sociedad civil y el pacto de sumisión (decidimos no someternos a un poder político completo), asociación queremos vivir en sociedad. Esta nueva distinción permite contraponer el estado civil frente al estado de naturaleza. El estado civil es un estado de derecho en el que los individuos privados regulan jurídicamente sus interrelaciones y actúan colectivamente ateniéndose a normas conjuntas.