Política de comercio interior
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB
Tweet |
El comercio
El comercio Interior
El comercio es el intercambio de Mercancías y servicios entre productores y consumidores aporta el 22 % del PIB.
Carácterísticas y Cambios del comercio interior
desde la década de 1980, ha Experimentado cambios profundos: «revolución comercial».
A)La oferta y la demanda se han diversificado y Se han introducido nuevas formas de Venta
B)Ha aumento de la capacidad de compra
■Un cambio en los hábitos de compra: Disminuye la frecuencia de compra a causa del ritmo de vida actual por la Generalización del automóvil, que permite cargar un gran volumen y conservar en Frigorífico y congelador.
■Una gran influencia de la publicidad.
■Una mayor información sobre los productos y Los derechos de los consumidores
C) Se han incorporado las nuevas tecnologías En el equipamiento comercial en la compra y en el pago
El comercio mayorista o al por mayor
El comercio mayorista compra los Productos al fabricante o a otro mayorista, los almacena y los vende al Comercio minorista, no a los consumidores.
El Comercio minorista, al por menor o al detalle
El comercio minorista compra los Productos al fabricante o a un mayorista y los vende al consumidor.
El comercio minorista tradicionala) El comercio tradicional clásico Utiliza el sistema de venta asistida. En la actualidad padece una fuerte crisis. El resultado ha sido el cierre de establecimientos. b) El comercio tradicional moderno Trata de hacer frente a la crisis utilizando estrategias:
■La modernización de los establecimientos La
Especialización en un producto,las franquicias El asociacionismo en cadenas y
Cooperativas para obtener ventajas en los precios y reducir los costes.La
Mejora de la localización.
C) Otras formas de venta tradicional Son los mercados agrícolas semanales,
Las nuevas formas De venta minorista
a) El comercio de libre servicio Utiliza el sistema de venta por autoservicio. Estos comercios suelen pertenecer A grandes cadenas. En la actualidad, las ventas por libre servicio o mixtas han Experimentado un gran crecimiento y han dado lugar a diversos tipos de Establecimientos comerciales:
■ autoservicios, supermercados y las grandes superficies Comerciales
b) Las ventas sin establecimiento son La venta por catálogo, la televenta, la venta por máquina automática y por Internet. Esta última está en expansión, pues puede realizarse en Cualquier momento, de forma instantánea, e Independientemente de la localizaciónLos espacios del Comercio interiora)Los espacios comerciales también cumplen Otras funciones sociales Además, intervienen en la ordenación espacial, dado Que la presencia comercial puede mejorar el atractivo de un áreab) Los factores que más influyen en la localización del comercio son la Existencia de un sistema de transporte Entre el productor, el comerciante y el consumidor.c) Estos factores provocan Desequilibrios territoriales en la localización comercial.
■En las ciudades, el centro histórico Suele acoger el comercio tradicional.
■En el área rural predominan los comercios
La política comercial interior
La política Comercial interior es competencia de las comunidades autónomas. No obstante, Deben acatarse ciertas directrices de la Uníón Europea, así como las normas Sobre protección de los consumidores.
a) La regulación del comercio reconoce La libertad comercial, de circulación de mercancías y de establecimiento comercial.
B) Las medidas para mejorar la Actividad comercial incluyen:
■Medidas para asegurar la continuidad de los comercios
E incrementar su número ■Medidas para
Incrementar la competitividad ■