Politica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

1.CARACTERISTICAS DEL FASCISMO.
El fascismo es un movimiento que se ha desarrollado en diferentes paises como por ejemplo alemania, italia y españa.
Este movimiento empezó en la Italia fascista de Mussolini en 1922, seguida por la Alemania del III Reich de Hitler en 1933, acabando con la España Nacional de Franco que duró desde 1936 hasta 1975.
Las características principales del fascismo son las siguientes:
1.En el fascismo todo el poder se centra en una sola persona. Es decir, el pueblo no tiene libertad de expresión, hay una persona (en el caso de españa franco) que manda sobre todo el país.
2.Propone como ideal la construcción de una utopía de sociedad perfecta. Denominada cuerpo social.
3.La persona con todo el poder debe llevar a la sociedad por el camino del cuerpo social.
4.Inculbada la obediencia de masas.
5.Siempre juzga a una persona no por su responsabilidad sino por el grupo que forma.
6.Usa la violencia, represión.
7.No libertad.
8.La nación no se escoge: se impone por la fuerza de los hechos a los individuos. Los individuos miembros de una nación, que es la que otorga sus señas de identidad.
9.El caudillo es el pueblo personificado.
10.El control absoluto de la sociedad influye el control absoluto de la vida intelectual.
11.El fascismo defiende el capitalismo y se alía con sus clases dirigentes.


2.DIFERENCIAS ENTRE EL FASCISMO Y EL LIBERALISMO.
El fascismo y el liberalismo podemos decir que son movimientos totalmente opuestos.
El fascismo es una ideología y un movimiento político que pretende instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea una sumisión de la razón a la voluntad y acción.
Se presenta como una tercera vía que se opone radicalmente tanto a la democracia liberal en crisis, como al movimiento obrero tradicional en ascenso.
Mientras que el liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
3.CARACTERISTICAS DEL COMUNISMO.
El comunismo es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y bienes producidos mediante los mismos.
Para Marx, las democracias liberales de su época son regímenes políticos al servicio de la clase dominante, la burguesía, cuyo objetivo es prolongar su privilegiada situación y la miserable explotación del proletariado. El orden económico, es la propietaria de los medios de la producción, de los campos y las industrias y obliga al proletariado a trabajar para ella, en las condiciones que establece; el orden jurídico, las leyes defienden los intereses de la burguesía consagrando la propiedad privada; el orden político, las leyes de la política exige tiempo, capital y formación, bienes de los que carece el proletariado; el orden religioso, la religión cristiana promueve la resignación al orden existente y condena la violencia necesaria para su transformacion
4.DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE EL COMUNISMO Y EL ANARQUISMO.
Las similitudes que hay entre el comunismo y anarquismo es que ambos están en contra del fascismo y de el totalitarismo. Sin embargo se diferencian en que el anarquismo está en contra del Estado mientras que el comunismo está a favor.
5. CARACTERISTICAS DEL ANARQUISMO.
Es una doctrina que esta en contra del estado ya que el estado controla a los ciudadanos e impide que sean libres.Los anarquistas creen que si se suprime el estado los ciudadanos serian libres.
6.ERRORES QUE ACHACA EL FASCISMO A LOS ESTADOS LIBERALES.
7. ¿CUAL ES LA CRITICA DEL ANARQUISMO AL ESTADO?
La critica del anarquismo al Estado es que, el Estado no es imprescindible para realizar las tareas que desarrolla, porque muchas de ellas nacen de la necesidad de automantenimiento del estado y el Estado es por tanto, en si mismo una institución inevitable autoritaria que ejerce su poder de coerción atentando contra las libertades de los ciudadanos.


8. DEFINICION DE "UTOPIA".
La etimología de la palabra utopia nos remite al griego outopia (ningún lugar) y eutopia (buen lugar).

9. CARACTERISTICAS DEL CONCEPTO DE UTOPIA SEGÚN ERNEST BLOCH.
Para Ernest Bloch la característica esencial del ser humano es que es un ser esperanzado y la esperanza supone: reconocernos como seres incompletos por que nos falta una convivencia humanizada en la que hayan desaparecido todas las formas de explotación que los hombres alientan en su historia. La utopia exige descubrir las posibilidades objetivas aun no realizadas que laten en el cosmos y luchar para su realización. La utopia es atea. Es inevitable como teoría, es ingrediente necesario del pensamiento humano por que la praxis debe estar orientada por la utopia.
10. SOCIEDADES ABIERTAS Y CERRADAS SEGÚN KARL POPPER.
Según Karl Popper, el pensamiento utópico es en política un error monumental y distingue entre la sociedad cerrada y la sociedad abierta.
La sociedad cerrada esta basada en una concepción mitico-irracional con una organización colectivista de la sociedad y con normas rígidas amparadas por el aura sagrada de la tradición y un poder totalitario.
La sociedad abierta esta basada en una concepción racional de la sociedad en la que priman los intereses individuales sobre los colectivos. Esta sociedad tiene normas flexibles que se cambian si muestran su ineficacia para resolver los problemas para los que fueron diseñadas. Su poder es democrático.

Entradas relacionadas: