La poesía y el teatro en España de 1960 a 1975

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

La poesía de 1960 a 1975

La poesía de 1960 a 1975 se divide en dos grupos muy significativos: la poesía más preocupada por lo personal (que tuvo su eclosión en los años sesenta y es conocida como la generación del medio siglo) y las nuevas formas de expresión poética (lejos de los temas de sus antecesores, se les conoce como los novísimos). Los poetas de los años sesenta, generación del medio siglo, consideran fundamental la experiencia personal, por lo que a menudo se les ha incluido dentro de lo que se ha dado en llamar poesía de la experiencia. Su estilo es árido y prosaico, recurren al humor e ironía, emplean lenguaje conversacional y antirretórico, y mantienen la búsqueda de la depuración léxica y el verso libre. Los poetas son: A. Ángel González con 'Sin esperanza, con conocimiento', B. Jaime Gil de Biedma con 'Compañeros de viaje', C. José Ángel Valente con 'Poemas de Lázaro' y D. Claudio Rodríguez con 'Don de la ebriedad'.

Poetas de los años setenta. Los novísimos son nueve poetas españoles (Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Leopoldo María Panero, Antonio Colinas, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena) que comparten temas, rasgos y estilo. Tienen como referentes a Vicente Aleixandre, Luis Cernuda o Jaime Gil de Biedma. Su estilo se preocupa por lo formal y los temas ligados a lo moderno.

El teatro de 1960 a 1975

El teatro de este periodo es realista, reflexiona sobre la sociedad, la protesta y la denuncia, y experimenta tanto en la forma como en la temática. También existe el teatro comercial, como la comedia burguesa, que es un teatro de evasión, comercial y con autores como Juan José Alonso Millán, Jaime Salom y Alfonso Paso.

Teatro social de protesta y denuncia: se preocupa por la injusticia social y el descontento político. Es un teatro comprometido y testimonial. Algunos autores son: José Martín, Lauro Olmo, José María Rodríguez y Carlos Muñiz. Destaca también la producción dramática de Buero Vallejo, que evoluciona a partir de los últimos años cincuenta y se basa en el predominio del punto de vista social. Utiliza técnicas teatrales con efectos de inmersión y enfoque social en la temática de sus obras, que tratan problemas sociales y políticos de la España contemporánea de manera simbólica, a través de episodios históricos semejantes, con el objetivo de evitar la censura del régimen franquista. Algunas de sus obras son: 'Un soñador para un pueblo', 'Las meninas', 'El concierto de San Ovidio', 'El sueño de la razón' y 'La detonación'.

En la tercera etapa, que comienza en torno a los años setenta, se hacen más patentes los contenidos sociales y políticos y se muestra un acercamiento al experimentalismo de la época. Algunas obras son: 'La fundación', 'Jueces en la noche', 'Diálogo secreto' y 'Lázaro en el laberinto'.

La poesía tras Franco

En este periodo se observa un importante descenso de la experimentación. Las referencias son de las generaciones anteriores, se revisa la tradición y se prestan atención a los poetas que no tuvieron el reconocimiento que merecían. Se lee poesía europea y americana y se encuentran modelos en José Hierro. La poesía de la experiencia es una poesía realista, con vocabulario sencillo, que habla de las situaciones cotidianas y transmite emociones. Sus rasgos son el uso de un lenguaje directo y sencillo, la ironía suave, los ambientes urbanos, y sus temas son el amor y la amistad. Algunos poetas representativos son Luis García Montero, Felipe Benítez Reyes y Carlos Marzal. La poética del silencio comparte una visión exigente de la poesía, alejada por completo de la anécdota vital y del lenguaje conversacional de los poetas de la experiencia. Sus características son la actitud contemplativa, meditativa y reflexiva, la sobriedad en el estilo, el contenido de los poemas de carácter filosófico y la tendencia a lo fragmentario.

El teatro español de las últimas décadas

Con la desaparición de la censura, el teatro español lleva al escenario todo lo que antes estaba prohibido. En 1978 se fundó el Centro Dramático Nacional, una institución dedicada a la producción y creación teatral, que comenzó a desarrollar una programación de calidad en sus dos teatros: el María Guerrero y el Valle-Inclán. El teatro de formas tradicionales no persigue la innovación ni los experimentos técnicos, por lo que llega con facilidad al público y suele conseguir el éxito comercial. Algunos autores son: Antonio Gala y Fernando Fernán Gómez.

El teatro innovador requiere un público que no busque solamente la diversión fácil y que tenga cierta capacidad crítica. Hereda algunas de sus técnicas de manifestaciones artísticas que surgieron en las vanguardias, como la performance y el happening. El nuevo teatro se caracteriza por obras dramáticas experimentales que fueron representadas en los primeros años de la transición. Después surgieron otros dramaturgos innovadores a los que suele agruparse bajo el rótulo de 'teatro simbolista' o 'nuevo teatro'. Sus obras no siempre llegaban a estrenarse. También existen grupos de teatro (Els Comediants, Los Goliardos, Tabanó, TEU...) que se caracterizan por la originalidad de los montajes, la creación teatral, la importancia del texto de la obra de teatro no es fundamental, se representan fuera de los escenarios habituales, el espectador pierde su pasividad y existe la improvisación. El teatro más reciente persigue la aprobación de un público lo más amplio posible, mientras que las obras innovadoras se representan frecuentemente en salas alternativas con un número reducido de espectadores. En distintas ciudades aparece el microteatro, que consiste en representaciones de corta duración que se realizan en espacios reducidos como una cafetería o en habitaciones.

Comentario de texto

Localización: En este apartado debes explicar brevemente quién es el autor del poema, los datos más relevantes de su biografía y cuáles son sus obras más importantes. También debes mencionar a qué periodo literario pertenece. Si se trata de un fragmento de una novela u obra de teatro, debes explicar a qué momento de la obra pertenece.

Tema: Trata de definir el tema del texto en dos o tres palabras y resume brevemente el contenido del texto con tus propias palabras.

Estructura externa: Si el texto es poético, debes contar el número de sílabas que tiene cada verso, determinar si son de arte mayor o menor y de rima consonante o asonante. También debes determinar el tipo de composición poética y comentar alguna figura retórica relacionada con la forma.

Estructura interna: Debes dividir el texto en partes y describir qué función cumple cada una de estas partes en el texto.

Análisis de la forma partiendo del tema: Comenta alguna figura retórica que creas importante y relaciónala con el tema del poema. Analiza el lenguaje, los giros gramaticales y el estilo del texto. No es necesario comentar todos los recursos que aparecen, pero sí los más importantes o destacables.

Entradas relacionadas: