Poesía de 1940 hasta 1970

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Poesía
La Guerra Civil supuso un corte brutal en la trayectoria de nuestra creación poética, de las tendencias poéticas y de la poesía del exilio.
Poesía del exilio la lista de poetas que salieron al destierro es muy larga. Aparte de Machado habría que distinguir 3 grupos: Poetas de la Generación del 14 (J.R.J.), del Grupo del 27 (Vicente Aleixandre) y Poetas que apenas habían iniciado su obra antes de la guerra. En su temática ocupa un lugar importante el tema de la patria perdida.

M. Hernández

La vida y obra, truncadas trágicamente por la guerra, sierven de puente entre dos etapas de la poesía española: su precocidad y contactos con el 27 lo acercan a este grupo y por edad se le incluye en la generación del 36. Es un poeta excepcional. De tono arrebatado y humano, su palabra parece salir directamente del corazón. Etapas: 1)Inicios y plenitud (Perito en lunas) Esta plenitud se alcanza con El rayo que no cesa libro que contiene sus 3 temas: vida, amor y muerte. 2)Guerra y cárcel. Con la guerra inicia una etapa de poesía comprometida con Viento del pueblo. Finalmente en la cárcel compone el Cancionero y romancero de ausencias.

Tendencias de la poesía

Variedad de tendencias. Etapas:

1) Primeros años de posguerra

Los que siguen a España, se orientan por diversos caminos que Dámaso Alonso reduce a dos: Poesía arraigada (Juventud creadora, se agrupa en torno a la revista de Garcilaso. Luis Rosales) y Poesía desarraigada (Dámaso Alonso Hijos de la ira). Una revista ESPADAÑA acoge a los poetas de esta tendencia. Se trata de poesía de tono trágico, que se enfrenta a un mundo deshecho y caótico, invadido por el sufrimiento y la angustia. Carlos Bousoño y los primerso libros de Gabriel Celaya. A parte de estas dos tendencias caba señalar: Poetas difícilmente encasillables (José Hierro), El Postismo (Fundado por Carlos Edmundo de Ory, que reivindica la libertad expresiva, la imaginación y lo lúdico), El grupo Cántico (cultiva una poesía intimista, Pablo García Baena), Desde una línea muy personal escribe Gloria Fuertes, La poesía social (Blas de Otero y Celaya). Superan su etapa existencial, para situar problemas en un marco social. Partiendo de la poesía desarraigada, se llega a la poesía social.: la poesía se considera un instrumento para cambiar el mundo. En la temática hay que destacar el tema de España con un enfoque más político. El estilo es sencillo, los poetas se dirigen a la mayoría. El desengaño y el cansancio de la poesía social no tardó en llegar.

Blas de Otero

Su obra poética resume las etapas cubiertas por la poesía española durante varias décadas: del yo al nosotros. 1ª etapa: es una poesía desarraigada, en la que domina el yo con su angustia existencial. El poeta se interroga sobre el sentido de la existencia, por eso busca a Dios, que aparece como un ser terrible. Desde el punto de vista formal, el lenguaje de esta etapa se caracteriza por su violencia expresiva. 2ª etapa: poesía social: un nuevo ciclo se inicia en 1955 con el libro Pido la paz y la palabra y Que trata de España. El poeta aparca sus angustias, el camino que no encontró en la religión lo busca en una nueva religación: la solidaridad con los que sufren. Otero se dirige ahora a la inmensa mayoría con un lenguaje sencillo. 3ª etapa: durante los años 60 se produce el cansancio de la literatura social y cierto desengaño acerca de su eficacia. Su actitud no cambiará, pero sí su poesía. Temáticamente, no desaparecen los problemas sociales y políticos, aunque hay una mayor presencia de la intimidad.

2) El grupo poético de los 50

Aunque la poesía social se prolonga en los años 60, ya en la década de los 50 comienzan a aparecer poetas nuevos (Ángel González y Jaime Gil de Biedma), han sidorecogidos en ciertas antologías, bajo el rótulo de Grupo poético de los 50. Comienzan a escribir en los 50 y su poesía marcará la década siguiente. Preocupación fundamental por el hombre, Inconformistas frente al mundo, Poesía fiel reflejo de la experiencia personal, Retorno a lo íntimo y cotidiano, Escepticismo dolorido crea conciencia de aislamiento.

3) Los novísimos

En 1970, se publica una antología de amplia repercusión titulada Nueve novísimos poetas españoles. (Vázquez Montalbán, Pere Gimferrer, Félix de Azúa). Son poetas nacidos después de la guerra, con una nueva educación sentimental, que une una formación tradicional y estrecha con la influencia del cine, los discos, la televisión,... Temática: unir lo personal con lo público, unir los tonos graves con una provocadora frivolidad, son sarcásticos y corrosivos con la sociedad de consumo, son inconformistas y disidentes. El estilo es lo que les importa ante todo. Su objetivo es la renovación del lenguaje poético.

4) Últimas generaciones poéticas

Línea clasicista (Luis Alberto de Cuenca), Barroquismo (Antonio Carvajal), Tendencias vanguardistas y experimentales, Decadentismo y esteticismo (Pere Gimferrer), Culturalismo (Antonio Colinas), Minimalismo y conceptualismo (Amparo Amorós), Nuevo erotismo (Rosseti), Poesía de la experiencia (Justo Navarro) y la otra sentimentalidad (García Montero).

NOVELA


La Guerra Civil supuso una ruptura total con la literatura anterior. Las consecuencias políticas, económicas y sociales influyeron en la producción literaria y la condicionaron, marchando autores al exilio con los siguientes aspectos: El recuerdo de España, La presencia de los nuevos lugares y La reflexión sobre la naturaleza y la existencia del hombre. Destacan: Ramón J. Sender, Max Aub y Francisco Ayala (pretende reflejar los vicios del hombre contemporáneo y criticar aspectos políticos y sociales. Los usurpadores)

1) Años 40:

Algunos novelistas vuelven al Realismo tradicional del XIX, plasmado en la vida de la burguésía (Ignacio Agustí) otros usan la fantasía y el humor (Fernández Flores) con El bosque animado.
La familia de Pascual Duarte (Camilo J. Cela) marcó un hito mostrando una realidad de modo terrible y sórdido, utilizando el tremendismo para tratar aspectos desagradables de la realidad.
La colmena marca el camino de la prosa en los siguientes años. En 1944 Carmen Laforet obtiene el premio Nadal por su novela
Nada que muestra a personajes aislados e incomunicados incapaces de compartir su angustia.

2) Años 50:

suponen el renacer de la novela española, gracias a una nueva generación de autores que desarrollarán un nuevo tipo de novela, asumiendo el compromiso social y convirtiendo la literatura en un instrumento de denuncia. Carácterísticas: reflejan la realidad española y son instrumentos de denuncia, presentan ambientes centrados en la ciudad y son objetivistas, predomina el diálogo, el protagonismo colectivo y el lenguaje sencillo. Temas: el mundo de lo cotidiano, la soledad y la incomunicación y la visión crítica del pensamiento y de la cultura (El Jarama, Sánchez Ferlosio)

3) Años 60:

la industrialización, la flexibilidad de la censura y el turismo causarán una renovación en las tendencias narrativas de esta década. Esta transformación se debe en gran medida a la aparición de Tiempo de silencio de Martín Santos. El Realismo social evoluciona a la novela estructural, cuya intención es la indagación en la personalidad del individuo a través de la estructura de su conciencia y su contexto social. MARTÍN SANTOS: cambia el rumbo de la novela. Partiendo de un héroe novelesco y un contenido social, introduce grandes novedades en técnicas narrativas. La ironía y el humor son los instrumentos para la crítica de la degradada España. Recursos: mezcla de narradores, ruptura de la secuencia cronológica, referencias simbólicas, disgresiones, ironías, monólogo interior. A) Autores de la 1ª generación de posguerra: Cela, Delibes, Torrente Ballester B) novelistas de la generación de medio siglo se lanzan a la experimentación superando la anterior novela de testimonio social: Juan Goytisolo Señas de identidad, Juan Benet Volverás a Regíón, Juan Marsé Últimas tardes con Teresa.
Otros autores de este grupo: Grosso, García Hortelano,...

4) De los años 70 a la novela actual:

un nuevo grupo de escritores, conocidos como la Generación del 68 inician la narrativa experimental pero pronto evolucionan hacia las formas tradicionales del relato. EDUARDO MENDOZA:

La verdad sobre el caso Savolta

Otros autores representativos son: Vázquez Montalbán, Luis Mateo, Juan José Millás,... Las tendencias narrativas de estos autores siguen vigentes en la novela actual y son reafirmadas por los escritores de la generación de los 80 entre los que destacan Javir Marías, Julio Llamazares, Antonio Muñoz Molina...  Una de las novelas más vendidas de los últimos años a sido La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón.

Entradas relacionadas: