Plusvalía y fetichismo del materialismo histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Críticas Socialistas al Sistema Capitalista: se dan a partir del surgimiento de sindicatos, los cuales están en contrade las malas condiciones laborales, y que van tomando un propósito socialista, en oposición al capitalismo.
• Socialismo utópico (Siglo XIX): varios autores sosténían que el capitalismo era injusto, inhumano e irracional.Rechazaban la idea de la “mano invisible” de Smith. Saint-Simón, Sismond, Owen, Fourier, Proudhon.
• Socialismo científico: Marx (1818-1883) y Engels a mediados del Siglo XIX publicaron el Manifiesto Comunista.
Marx criticó a la Economía Política, a los discursos económicos anteriores de la escuela clásica y al orden
capitalista de organización de la producción, distribución y consumo. Con Marx, el socialismo adquiere un caráctercientífico. Los dos pilares metodológicos del razonamiento de Marx fueron:
-

Materialismo histórico

Proporciona una concepción del proceso histórico en:
Base material de la sociedad, que revela el grado de desarrollo de las fuerzas productivas (tierra, trabajo, capital, tecnología). Estas fuerzas son dinámicas y cambian permanentemente.
Relaciones sociales de producción, que son de propiedad (entre personas y cosas) y relaciones humanas (entre personas).
Superestructura, tiene que ver con elementos institucionales, jurídicos, que son intangibles pero están presentes en la sociedad.
- Método dialéctico: postula un modo de conocimiento que se estructura a partir de distinguir entre la operación de la fuerza de origen (tesis), con respecto a la cual se desarrolla una fuerza contraria (antítesis) y de las cuales resulta una nueva fuerza (síntesis).
Teoría del valor trabajo, la plusvalía y la explotación de los trabajadores: Marx consideraba que sólo lo material determinaba el valor y que el precio de mercado sólo era un reflejo del valor causado por el trabajo. Marxdividió al trabajo en aquel necesario para el trabajador, o sea el de subsistencia, y aquel que estaba por encima de éste, denominado plusvalía, de la cual el capitalista se apropiaba al contratar al trabajador. Dividíó a las clases sociales en capitalistas y proletariado. Sostuvo que el capitalista contrataba a la fuerza de trabajo (proletario), y que a cambio de ello éste le daba un salario de subsistencia.
Marx decía que la esencia del capitalismo era la existencia de la plusvalía y que sin ella éste no podría existir. El capitalismo consiste en la explotación de una clase por otra.
Además, diferenció a la plusvalía del beneficio y agregó que el capital estaba compuesto por un capital constante (compra de bienes) y un capital variable (compra de fuerza laboral). La plusvalía era la relación entre el beneficio obtenido y el capital variable empleado. El beneficio era la relación entre el mismo beneficio y el capital total empleado. Para él, la tasa de plusvalía tendía a aumentar, creciendo la explotación trabajadora y que la tasa de beneficio tendía a disminuir debido al incremento del capital necesario para poder competir y un aumento del capital constante en relación al variable debido a que se deben adquirir más útiles (maquinarias, por ejemplo).
• Socialismo posmarxista
Situación Mundial a Fines del Siglo XIX y Principios del XX:
- Crecimiento de Estados Unidos, desenvolvimiento industrial de Gran Bretaña y Alemania.
- Aumenta la productividad humana debido al creciente uso de las maquinas y la división del trabajo.
- Explotación de recursos. Perfeccionamiento del transporte.
- Generalización de la economía de mercado, utilización del crédito bancario, mayor disponibilidad de capital.
- Creciente urbanización en las ciudades.
- Comercio concentrado en el intercambio de productos y dependía de la inversión de capitales.
- El imperialismo económico fomentó el crecimiento económico de las empresas.
- La inversión cumplíó un papel importante. Gran Bretaña invirtió en ultramar.
Teoría del Imperialismo: se refiere a una etapa o fase del capitalismo en el que prevalece una estructura de
monopolio de la sociedad.
- Lenin: “El imperialismo es la fase superior del capitalismo”. Se refiere a las modificaciones institucionales que
experimenta el sistema en esta fase.
- Concentración de producción y de capital. Los monopolios cumplen un papel importante.
- Surge el capital financiero, como fusión del capital bancario con el industrial.
- La exportación de capitales es más importante que la de bienes.
- Se forman asociaciones internacionales de capitalistas.
- Termina el reparto territorial entre las potencias mundiales.
Escuela Neoclásica (1870): sus autores fueron: Jevons (Inglaterra), Menger (Austria), Walras (Francia)
- 1890, en Gran Bretaña, Marshall impone esta nueva escuela.
- Microeconomía: su objetivo es el análisis de la determinación simultánea de los precios y las cantidades de los
bienes producidos, intercambiados y consumidos.
- Objeto y método de la Economía: se centró en el estudio del hombre en su lucha contra la escasez,
independientemente del marco institucional donde esta se desarrolle. Para abordar el estudio de los problemas
económicos, desarrollaron un aparato analítico que alcanzo un rigor formal, mediante la utilización sistemática de la
matemática.
- Valor y precios: se centraron en el individuo y sus necesidades. Los neoclásicos se ocupan del estudio de los
bienes. Eran considerados económicos aquellos que tenían valor de cambio. Los que no lo tenían eran considerados
bienes libres. Sosténían que el valor de un bien dependía de la importancia que se le atribuía como medio para
satisfacer necesidades humanas. Decían que el valor dependía de la utilidad, o sea, la capacidad para satisfacer
necesidades.

La teoría de los precios: para los neoclásicos el problema económico era la distribución de recursos escasos para
satisfacer múltiples necesidades. Los precios eran indicadores de la escasez social de los bienes que compra o vende un individuo.
- Competencia perfecta (gran demanda, gran oferta): Sostuvieron que para que se pueda demostrar la existencia deun equilibrio en los mercados se requerían condiciones que correspondían al modelo de competencia perfecta. Trabajaban con hipótesis simples y las comparaban. Luego, las complejizaban mediante aproximaciones a larealidad.
- Teoría de la distribución: cada individuo entra en el sistema simultáneamente como consumidor y como propietario de factores de producción. Los factores de producción son concretos, útiles para producir, existen en un momento determinado y son propiedad de individuos. A cada factor le corresponde un ingreso por el alquiler de sus
servicios, que es percibido por sus propietarios. Las remuneraciones de los factores siguen siendo la renta y el salario para la tierra y el trabajo respectivamente, mientras que el interés se asigna al capital, atribuyéndose el beneficio al empresario.
Si el ingreso de la economía se distribuye entre los propietarios de los factores, y estos no atesoran dinero sino que lo gastan, siempre habrá demanda suficiente de bienes como para que los empresarios continúen empleando la misma cantidad de factores productivos.
Marshall diseña el grafico de la oferta y la demanda.
John Maynard Keynes (1883 – 1946):
• Rasgos de la economía en esa época
- Fines del Siglo XIX hasta la 1º Guerra Mundial, el crecimiento económico de los países avanzados era vigoroso.
- En 1929, se desató el comienzo de la Gran Depresión, la cual perjudicó notablemente a Estados Unidos. La producción perdíó su valor, aumentó la tasa de desocupación. Esta se originó con la caída de la bolsa de Nueva
York.
- La crisis del 30’ se expandíó por el mundo. Este período culminó con la 2º Guerra Mundial, provocando el reordenamiento de la economía internacional.
- En Argentina, se produce la década infame, período de inflación.
• Teoría keynesiana (1945-1970)
- El economista inglés J.M. Keynes, sostiene que luego de la gran depresión, la crisis se produce por la insuficiencia de la demanda efectiva, que depende de los gastos de consumo y los gastos de inversión.
Keynes da como respuesta que el dinero puede ser la forma más segura de acumular riqueza debido a que desaparece la incertidumbre y los poseedores tienen un tipo de seguridad que no poseen los que acumulan bajo otra forma.
Keynes agrupa el gasto público para que se incremente de la demanda efectiva y para que aumente el empleo. Desarrolla la macroeconomía. Se enfoca en el producto nacional, el nivel de empleo y el nivel general de precios. Consideró al consumo como una variable dependiente del nivel de ingreso y al ahorro como residuo del consumo (se ahorra luego de consumir lo que se necesita). Para esto la tasa de interés debía ser alta para incentivar la inversión y el ahorro de las familias.
• Política económica keynesiana: el objetivo de su política era estimular la demanda efectiva, lo cual implicaba un aumento en el ingreso y en el nivel de ocupación. El propónía:
- Incrementar la inversión pública
- Redistribuir la renta
- Volver a una política proteccionista
- El Estado debe crear grandes obras para aumentar la inversión.
- El papel fundamental de la demanda efectiva que determina el nivel de actividad económica y de empleo.
- No está de acuerdo con el pleno empleo.
- Agrupar el consumo, el ahorro y la inversión.
Keynes cambia la concepción del Estado intervencionista, situándolo en un rol activo en los conflictos económicos.
Estas políticas no pudieron ser aplicadas. Más adelante se aplicaría una síntesis neoclásica o keynesiana. 

Entradas relacionadas: