Planificación Financiera: Claves para Invertir y Financiar tu Negocio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1. Plan de Inversión: Concepto y Contenido

Un Plan de Inversiones es un modelo sistemático, una serie de pasos a seguir, con el objetivo de guiar nuestras inversiones (actuales o futuras) hacia un camino más seguro. Algunos de sus objetivos son:

Un plan de inversión contiene un listado de todas las inversiones necesarias para iniciar el negocio, de las cuales se debe cuantificar el valor. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Local
  • Acondicionamiento y reformas
  • Mobiliario
  • Vehículos
  • Instalaciones
  • Maquinaria
  • Utillaje
  • Productos necesarios para desarrollar la actividad
  • Gastos de constitución y puesta en marcha

El total de la inversión es la suma de todos los conceptos.

2. Instituciones Bancarias vs. No Bancarias

Los intermediarios financieros facilitan la conclusión de las operaciones financieras, ya que son entidades especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores mediante la compraventa de activos en los mercados financieros.

Instituciones Bancarias

Además de realizar las funciones de mediación, reciben depósitos de dinero del público y pueden generar recursos financieros que son aceptados como medio de pago.

Instituciones No Bancarias

No pueden emitir recursos financieros ni recibir depósitos de dinero.

3. Sociedades de Garantía Recíproca

Son empresas que ofrecen garantías adicionales para las operaciones de financiación. Por lo tanto, aparecen principalmente en operaciones de refinanciación, por las que cobran comisiones.

4. Sociedades de Capital Riesgo

Son empresas que invierten en otras empresas con necesidades de financiación y participan del capital y gestión (no directa). Las sociedades de capital riesgo reciben como remuneración por el dinero aportado, no intereses, sino dividendos por su participación en el capital empresarial, e incluso plusvalías futuras.

5. Leasing vs. Renting

Renting

Arrendamiento global: arrendamiento que incluye los gastos del bien arrendado.

Leasing

Arrendamiento financiero: Es un contrato de arrendamiento con opción de compra y pago de intereses durante la vigencia del contrato.

La diferencia principal entre el renting y el leasing es que el renting puede ser utilizado como recurso por parte de individuos comunes o particulares, y no solo por empresas o autónomos. Otra diferencia importante es que el renting no permite la posibilidad de adquisición a la finalización del contrato; el titular no podrá llegar a ser propietario del bien, como sí sucede en el leasing.

Entradas relacionadas: