Pilares de la Cosmovisión Occidental: Razón, Voluntad y Libertad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB
Cosmología: La Curiosidad Humana
El asombro ante la realidad impulsa la curiosidad, llevándonos a constantes preguntas. Existen varios tipos de curiosidad:
- Curiosidad acerca de la naturaleza: Cosmología, Biología.
- Ser humano: Antropología.
- Relaciones humanas: Ética, política.
- Cuestiones últimas, sentido: Metafísica, teología (más allá de la física).
Atenas: El Logos y la Razón
Para explicar la realidad no hace falta el mito. El Logos como razón se apoya en el Logos como realidad.
- Logos: Orden de la realidad, orden de la razón, orden del lenguaje.
- Inmanencia.
- Democracia.
Roma: Universalidad y Práctica
- Universalidad: Derecho.
- Espíritu práctico: Concepto relacionado con la religión, con un espíritu menos teórico. Diferencia entre teoría y práctica.
- Secundariedad: Los romanos se veían segundos respecto a otras culturas, no como el origen, sino como incorporadores de lo bueno y bello de otras culturas para transmitirlo.
Jerusalén (Judaísmo): Transcendencia y Dignidad
- Transcendencia: La creación, el mundo ha sido creado. Concepto de contingencia, aquello que no es ni imposible ni necesario.
- Dignidad humana: Cualquier ser humano es imagen de Dios. Pecado, Dios manda a su hijo para responder a las ideas de pecado original.
- Revelación: Descubrir algo.
Cristianismo: Configuración de la Cosmovisión Occidental
- Etapas de configuración: Persecuciones y expansión (ss. I - IV), Patrística (ss. II - VII), Alta Edad Media (V - XI), Baja Edad Media.
Características de la Persona (Cosmovisión Cristiana Clásica)
- Seres vivos: Funciones vegetativas.
- Animales: Funciones sensitivas, apetitivas y motoras.
- RAZÓN
Razón: Apertura y Reflexión
La razón se conoce a sí misma. Tiene apertura, nuestra forma de estar abiertos fuera de nosotros mismos. Tipos de apertura:
- Completa: La razón puede conocerlo todo y los seres humanos tendemos a conocer cualquier cosa.
- Inagotable: Nunca llegamos a conocerlo todo, pero estamos abiertos a conocerlo.
- Reflexiva: Somos conscientes de nuestra propia razón. La razón se conoce a sí misma. No solo conocemos las cosas, sino que sabemos que conocemos las cosas.
El objetivo de la Razón es la VERDAD.
Verdad: Confianza y Métodos
La confianza es indispensable para la verdad. Métodos de la razón:
- Evidencia.
- Inducción.
- Deducción.
- CERTEZA MORAL.
Certeza Moral: Lenguaje como Medio
Supera la probabilidad de errar, pero sin eliminar la posibilidad. Su medio necesario es el Lenguaje: Hecho de sonidos con significado, medio necesario para la certeza, transmite pensamientos.
Apetito: Natural y Elícito
- Natural: Naturalmente cualquier ser vivo tiende al apetito, no precisa del conocimiento. Bien natural, felicidad (último objetivo de los seres vivos, los seres humanos buscamos la felicidad).
- Elícito: Provocado por un conocimiento, deseamos cosas que conocemos (personas y animales).
- Sensible: Bien sensible, apetito que despierta un instinto (animales y personas).
- Inteligible: Bien inteligible, la voluntad de desear o no hacer algo (solo seres humanos).
Voluntad: Razón y Deseo
La voluntad sigue al conocimiento racional, podemos desear cosas que entendemos que son buenas (los animales no tienen voluntad).
CARACTERÍSTICAS DE LA VOLUNTAD:
- Infinita: Todo se puede querer porque es objeto de mi voluntad.
- Insaciable: Característica profundamente humana.
- Reflexiva: Igual que la razón se quiere a sí misma, la voluntad también lo hace.
ACTITUDES:
- Consumista: No solo el consumismo material, sino también de las personas.
- Conformista: Deseamos demasiado, cuanto menos deseamos mejor, intentar rebajar lo que queremos.
- Trágica: Nunca vamos a tener la satisfacción que deseamos.
- Romántica.
- Religiosa: Bien último al que aspiramos, satisfacción plena en Dios mismo, el apetito último es Dios mismo que nos mueve en todo lo que hacemos.
Libertad: Deseo y Responsabilidad
Satisfacción de nuestros deseos, poder realizar lo que quiero. La libertad no es simplemente tener opciones, es poder hacer lo que quiero, también tiene que ver con nuestra responsabilidad.
Libertad Psicológica (Libre Albedrío)
Cualquier persona tiene libertad psicológica. Lo contrario es el determinismo (materialista), nos determinamos a nosotros mismos al querer una cosa y no otra. Si somos materialistas, somos deterministas. Según un materialista, la libertad es determinada, pero hay tantas condiciones que no podemos prever qué hará la persona.
Determinismo Social
Elegimos qué hacer porque la sociedad que nos rodea determina en nosotros qué hacer.
Determinismo Teológico
Si Dios es omnisciente, sabe lo que vamos a hacer o decir. Dios sabe lo que va a pasar, por eso no somos libres.
Libertad para Admirar a una Persona
- Moral: Depende de nosotros. Libertad de poner de nuestra parte para hacer lo que queremos.
- Social-Política: España tiene mucha libertad política. Libertad de hacer, no de querer. Falta de libertad externa. Régimen totalitario.